Ciclismo urbano

El ciclismo urbano es una modalidad del ciclismo que consiste en utilizar la bicicleta como medio de transporte urbano, ya sea para desplazarse al trabajo, realizar compras, hacer gestiones o bien por ocio, por lo general en distancias cortas por la ciudad y sus alrededores. Los partidarios del ciclismo urbano reclaman que las ciudades sean más amigables con los ciclistas, así como la implantación de infraestructuras ciclistas.

Ciclismo urbano

Características del ciclismo urbano

Al empleo de la bicicleta como medio de transporte en zonas urbanas se le conoce como ciclismo urbano. Día a día crece su popularidad debido a que resulta ideal para recorrer distancias cortas, no presenta graves problemas de estacionamiento, no contamina, su mantenimiento en términos generales es sencillo y económico, junto con muchas otras ventajas más.

Se considera que a nivel mundial la bicicleta es el medio más común de transporte urbano. En algunos países como China, India, Francia, Dinamarca o los Países Bajos el ciclismo urbano es muy común. Aunque el número exacto de bicicletas en el mundo no se conoce, se estima que la cantidad es posible que rebase los mil millones, y otro dato importante es que el número de bicicletas fabricadas mundialmente sobrepasa en más del doble al número de automóviles.

Además de las ventajas económicas y ecológicas que supone el ciclismo urbano, debemos resaltar muchas otras, como por ejemplo el impacto positivo en la salud del usuario. Y no hablamos únicamente de salud física sino también mental, ya que el ejercicio realizado es también un excelente medio de liberación del estrés. Además, el ciclismo urbano tiene una gran proyección social, ya que se promueve el civismo y la socialización.

En términos generales la bicicleta es perfecta para recorrer distancias que caminando pueden resultar largas y requerir mayor tiempo del disponible, o bien para distancias que no compensen llevar el automóvil por resultar demasiado cortas. Según los especialistas en ciclismo urbano, la distancia promedio en que el recorrido en bicicleta se hace más rápidamente que en automóvil es de entre 5 y 7 km. Incluso en muchas ciudades la bicicleta permite hacer recorridos más largos en mucho menor tiempo que el que se emplea en transporte público.

Entre las desventajas que presenta el ciclismo urbano destacan las distancias y las inclemencias del tiempo. En cuanto a las distancias, en algunas ciudades se facilita hacer los recorridos en forma combinada, es decir, parte en bicicleta y parte en otro medio de transporte. Para ello se requiere ya sea de bicicletas plegables que se puedan llevar en el transporte público, o bien de sitios seguros para estacionar un vehículo y terminar el trayecto en otro medio de locomoción.

El ciclismo urbano ha cobrado tal popularidad que importantes marcas de prendas de vestir, calzado y otros accesorios ofrecen exclusivas líneas diseñadas específicamente para los amantes de esta modalidad de ciclismo.

Guia practica de ciclismo urbano

Consejos para practicar el ciclismo urbano

El ciclismo urbano, además de ser uno de los medios de transporte más sanos y agradables, es cada vez uno de las actividades más populares y además se está convirtiendo en el medio de transporte alternativo favorito de muchos ciudadanos. Es ideal para hacer frente a la contaminación ambiental, el exceso de tráfico, los problemas de estacionamiento y otros problemas inherentes a la vida actual en las grandes ciudades.

El número de ciclistas urbanos aumenta día a día en todas partes, ya que desplazarse en bicicleta representa numerosas ventajas, como el hecho de no requerir ningún tipo de matrícula, carnet de conductor, seguro, etc.

Pero practicar ciclismo urbano no consiste solamente en andar en bicicleta de un lado a otro por la ciudad en lugar de usar algún otro medio de transporte y vestir con un determinado estilo. Ser ciclista urbano implica ciertamente gozar de ciertos derechos, pero también conlleva responsabilidades por lo que se debe ser respetuoso de los derechos de los demás. A este respecto en algunas ciudades se cuenta con reglamentación para los ciclistas, pero no es algo generalizado.

Veamos algunos consejos prácticos que pueden resultar de utilidad para quienes practican el ciclismo urbano en cualquier parte:

  • Usar siempre el casco de ciclista.
  • Mantener la bicicleta en buen estado, que disponga de las luces y accesorios reflectantes necesarios en los lugares estratégicos.
  • Circular en línea recta, esto es sin ir zigzagueando.
  • Elegir con anticipación la ruta a seguir y señalizar las maniobras.
  • Llevar espejo retrovisor y jamás girar sin mirar primero.
  • Tratar de circular siempre en grupo, ya que es más fácil que los automovilistas noten un grupo de ciclistas que a quienes viajan solos.
  • No circular en sentido contrario.
  • Buscar una ruta segura por calles tranquilas, y en la medida de lo posible circular siempre por ciclovías.
  • Circular por el carril derecho, y en carretera circular por el arcén.
  • No utilizar auriculares, ya que impiden controlar el tráfico que se aproxima por detrás.
  • Con lluvia se deben extremar las precauciones, ya que circular en bicicleta se vuelve ciertamente peligroso.
  • Al aparcar la bici, atarla a algún anclaje fijo mediante un buen candado.
  • Es muy conveniente contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños causados a terceros.
  • Respetar las normas de circulación.

El ciclismo urbano gana adeptos día a día, pero no en todas partes se ha desarrollado una cultura del ciclismo por lo que en muchos lugares no se ha generalizado aún el uso de la bicicleta. Se recomienda ser solidario con los ciclistas que han tenido algún percance y recordar que todos estamos expuestos a sufrirlos en cualquier momento.