Bicicletas de mano

Las bicicletas de mano son un tipo de bicicletas, por lo general de tres ruedas, diseñadas para personas con algún tipo de discapacidad en las extremidades inferiores o el tronco, por lo que se propulsan, dirigen y frenan con los brazos. Las bicicletas de mano suponen un excelente entrenamiento físico para la parte superior del cuerpo para muchas personas con discapacidad y proporcionan una gran sensación de libertad.

Bicicletas de mano

Características de las bicicletas de mano

Las llamadas bicicletas de mano, también conocidas como handbikes o handcycles, son en realidad una especie de triciclo ya que generalmente cuentan con tres ruedas, dos traseras y una delantera. Como su nombre indica, no se pedalea con las piernas sino que el trabajo se realiza con los brazos, por lo que su diseño permite que sean utilizadas por personas que tienen algún tipo de dificultad motriz en la parte inferior del cuerpo o del tronco, como lesionados medulares, parapléjicos o amputados.

En las bicicletas de mano el usuario va perfectamente sentado apoyando la espalda, lo cual coloca el centro de gravedad a un nivel bastante bajo para ofrecer mayor estabilidad. Esto también ofrece seguridad al alcanzar altas velocidades.

Algunas bicicletas de mano ofrecen la posibilidad de ajustar la altura e inclinación del asiento y del pedalier, y de acuerdo a ello se ajustan también los reposapiés, de tal manera que el usuario puede viajar en posiciones que van desde casi sentado hasta completamente reclinado como en una bicicleta recumbente. En algunas incluso puede ajustarse el largo de la bicicleta.

Las bicicletas de mano suelen ser de tracción delantera, con la rueda delantera impulsada por un sistema estándar de engranajes accionado por manivelas. El conjunto de las manivelas y la rueda delantera giran juntos, permitiendo al piloto a dirigir y pedalear simultáneamente. Los frenos están situados a ambos lados del pedalier y algunas incluso cuentan con doble sistema, que permite frenarlas accionando el pedalier a la inversa.

En la actualidad se fabrican bicicletas de mano para diferentes modalidades del ciclismo y casi todas ellas cuentan con sistemas de cambio de marchas. Existen modelos de carretera, de turismo, recreativas, de competición e incluso algunos modelos de montaña (off-road) equipados con ruedas anchas y mayores desarrollos para poder hacer frente a fuertes pendientes.

Una de las principales ventajas que ofrecen las bicicletas de mano es que para muchas personas con discapacidad estas bicicletas representan una de las pocas formas de ejercitarse de forma completa y adecuada. Incluso existen modelos especialmente diseñados para personas con parálisis cerebral, tanto para uso individual como múltiple en los casos en que deben ejercitarse pero que requieren ser conducidos por alguien más. Además, al mismo tiempo que se ejercitan las personas pueden disfrutar de los beneficios de las actividades al aire libre y la convivencia con los demás, ya sea que compitan o no.

Aunque en muchos casos las bicicletas de mano pueden resultar costosas debido a que son todavía relativamente poco frecuentes, continúan creciendo en popularidad y ya existen fabricantes que ofrecen modelos accesibles, seguros y confiables que cuentan con excelentes sistemas de marchas diseñados para que la cadena no se salga de su sitio y que además requiere de un mantenimiento mínimo y sencillo.