Bicicletas de gravedad

Las bicicletas de gravedad se utilizan es una modalidad de ciclismo que se enmarca en los deportes de inercia, que consiste en descender puertos de montaña por carreteras asfaltadas con el único impulso de la gravedad. Las bicicletas de gravedad son modelos sin transmisión, en las que los pilotos adoptan una postura tumbada similar a la de una moto de carreras, arrastrando la rodilla por el suelo en las curvas.

Bicicletas de gravedad

Características de las bicicletas de gravedad

Dentro de las muchas modalidades del ciclismo está uno de los llamados deportes de inercia que ha venido cobrando gran auge. Se trata del descenso de puertos de montaña y se realiza por caminos de asfalto en las llamadas bicicletas de gravedad o gravity bikes, en las que el piloto va vestido con mono de cuero y casco integral.

Algunos ciclistas muy experimentados en esta modalidad lograr realizar espectaculares acrobacias como las tumbadas en que prácticamente arrastran una rodilla por el suelo, de forma similar a los pilotos de motociclismo.

Entre las principales características de las bicicletas de gravedad destaca el hecho de que no cuentan con transmisión, su centro de gravedad es muy bajo y que la posición en que viaja el ciclista es muy similar a la de una motocicleta de carreras. Muchos modelos llevan amortiguador de dirección, para eliminar las vibraciones en la dirección a alta velocidad.

Las bicicletas de gravedad derivaron originalmente de modificaciones y adaptaciones realizadas a bicicletas de BMX partiendo de ciertos estándares como un máximo de 20 pulgadas para las ruedas, un peso máximo aproximado de 34 kg y no más de 50 pulgadas de eje a eje. Respecto a los neumáticos, se suelen utilizar cubiertas lisas o con poco dibujo de BMX Freestyle de 1,95 pulgadas, ya absorben bien las irregularidades de la carretera, tienen muy buen agarre en curvas y permiten buenas tumbadas. En caso de lluvia se utilizan neumáticos con buen dibujo o incluso tacos.

Las bicicletas de gravedad pueden alcanzar velocidades de 80 o 100 km/hora o incluso superiores, lo que es sorprendente para una bicicleta. Aunque es lógico cuestionarse si estas velocidades figuran dentro de lo legal, lo cierto es que está permitido el libre tránsito de estas bicicletas por cualquier carretera por donde se permita el acceso a cualquier otra bicicleta.

A las elevadas velocidades que alcanzan las bicicletas de gravedad es muy importante la resistencia aerodinámica, por lo que algunos modelos incorporan detalles constructivos para mejorar el coeficiente aerodinámico, como carenado, rueda trasera lenticular, mono aerodinámica o colín trasero.

Actualmente existe una gran cantidad de marcas que fabrican bicicletas de gravedad con grandes avances tecnológicos como frenos de disco, avanzados sistemas de suspensión y cuadros de fibra de carbono. Algunos modelos permiten conversiones para descenso mediente kit, de tal manera que se logran bicicletas muy versátiles.