Cuentakilómetros para bicicleta

Los cuentakilómetros para bici son dispositivos electrónicos para la bicicleta que permiten conocer los principales paramétros de una ruta ciclista, como puede ser la velocidad, la distancia recorrida y el tiempo empleado. Actualmente existen cuentakilómetros para bici que son verdaderos ordenadores, con multitud de funciones avanzadas como pulsómetro, altímetro, GPS, calorías consumidas, inclinómetro, brújula, termómetro, cadenciómetro o conexión con el ordenador.

Cuentakilometros para bicicleta

Funciones de los cuentakilómetros para bicicleta

Las funciones de los cuentakilómetros para bici varían mucho en función del modelo. Los de gama baja implementan las funciones básicas:

  • Distancia recorrida, parcial y total.
  • Velocidad, velocidad media, velocidad máxima y tendencia.
  • Duración del recorrido, parcial y total.
  • Hora.
  • Memoria permanente para los totales.

Los cuentakilómetros para bici de gama alta incluyen numerosas funciones adicionales:

  • Cadencia: el cadenciómetro es una función muy recomendable.
  • Pulsómetro: básico para controlar el rendimiento.
  • Calorías consumidas: interesante para quienes pretender perder peso.
  • Altímetro: los cuentakilómetros para bici con altímetro resultan muy útiles en recorridos de montaña para medir desniveles.
  • Pendiente: el inclinómetro permite medir la inclinación o pendiente.
  • GPS: los cuentakilómetros para bici con GPS permiten configurar previamente los recorridos y permanecer localizados en todo momento, así como grabar la ruta para volcarla posteriormente al ordenador.
  • Brújula: resulta de gran ayuda en recorridos de bici de montaña.
  • Temperatura: un termómetro es muy conveniente para seleccionar la ropa.
  • Conexión con el ordenador: permite volcar al PC los datos del recorrido, tanto geográficos como físicos, para su posterior tratamiento, así como introducir en el dispositivo los tracks del recorrido previsto.

Características de los cuentakilómetros para bicicleta

Veamos las principales características de los cuentakilómetros para bici:

  • Soporte: debe ser robusto y permitir poner y quitar fácilmente el cuentakilómetros del manillar para evitar su sustracción.
  • Cables: los sensores conectan con el cuentakilómetros mediante cables, aunque existen modelos inalámbricos.
  • Tamaño: conviene que sea de pequeño peso y tamaño.
  • Pantalla: conviene que la pantalla sea grande y los dígitos fácilmente legibles.
  • Batería: generalmente los cuentakilómetros para bici funcionan con una pila de botón, aunque también los hay solares.
  • Resistencia: deben ser resistentes al agua e impactos.
  • Desconexión automática: generalmente se desconectan automáticamente cuando la bici se detiene, volviéndose a encender al arrancar, con el objetivo de medir correctamente los tiempos y velocidades y ahorrar batería.
  • Configuración: suelen tener diversos parámetros a configurar, como idioma, km/millas o la hora, pero el más importante es el tamaño de la rueda (tanto llanta como neumático), para que mida con precisión velocidades y distancias.

Teléfono móvil como cuentakilómetros para bici

El gran desarrollo que están experimentando los teléfonos móviles ha provocado la aparición de modelos con GPS que disponen de aplicaciones que los convierten en verdaderos cuentakilómetros para bici, con el plus de incorporar la función de teléfono.

La ventaja de este sistema es que el ciclista dispone de múltiples funciones en un único aparato. Los inconvenientes son el tamaño, la escasa duración de la batería con el GPS encendido y la dificultad para encontrar un soporte apropiado.