Vías ciclistas

Una vía ciclista, también llamada ciclovía o carril bici, es un espacio en la calzada destinado a la circulación de bicicletas, ya sea de forma exclusiva o compartida. Una vía ciclista puede consistir en un camino totalmente separado de la carretera, un carril de una vía pública que forma parte de la calzada o una porción de la acera peatonal destinada a la circulación de bicicletas, denominada por lo general acera-bici.

Vias ciclistas

Características de las vías ciclistas

Una vía ciclista es cualquier área destinada, ya sea en forma exclusiva o compartida, para que por ella circulen bicicletas y generalmente está señalizada. Se conocen por diversos nombres, según su configuración y el país, como ciclovía, bicisenda, bicicarril, carril bici, ciclopista o cicloruta, entre otros.

En la actualidad no existe ninguna uniformidad a nivel internacional en cuanto a lo que es una vía ciclista, ni existe tampoco en todas partes la cultura para el uso de la bicicleta, ni como deporte ni como transporte aunque poco a poco se realizan esfuerzos en distintos países para darle mayor difusión al ciclismo y que además de que sea considerado un deporte, también se utilice como medio de transporte.

En algunos países se han habilitado antiguos trazados como por ejemplo de vías de ferrocarril en desuso y se les llaman vías verdes. Estas vías se destinan al uso exclusivo de peatones y ciclistas.

Según su uso podemos distinguir diferentes tipos de vías ciclistas:

  • Vías reservadas: se llama así a cualquier tipo de camino o ruta en la que se permite el tránsito tanto de peatones como de bicicletas, pero ningún otro tipo de vehículos de motor, a menos que sean bicicletas eléctricas de ciertas características. En este tipo de vías prevalece siempre el derecho de los viandantes.
  • Vías segregadas: es una vía para vehículos automotores pero con un área delimitada a todo lo largo destinada para bicicletas. En la actualidad va en aumento el número de ciudades en el mundo que disponen de una red para ciclistas y se espera cree que con su construcción y/o adecuación aumente la cantidad de ciclistas con la consecuente disminución de tráfico automotriz.
  • Vías integradas o compartidas: este tipo de vías no cuenta con una sección especial para bicicletas sino que todos circulan por el mismo y obedecen las mismas señales. Son vías de circulación lenta y generalmente esta medida se toma en calles angostas que no permiten destinar un espacio especial para la circulación de bicicletas.
  • Ciclovías recreativas: en este concepto se agrupan aquellas calles que en determinado horario quedan cerradas a todos los vehículos motorizados y se destinan a fines de recreo, paseo a pie, en patines, patineta o bicicleta. En ellas además se realizan algunos eventos de tipo recreativo o cultural.

En general, transitar por una vía ciclista incrementa la seguridad en la bicicleta, por lo que se recomienda su uso y las autoridades viales fomentan su implantación. En aquellos lugares en los que no es posible su implementación, se propugnan alternativas como aplicar medidas de calmado de tráfico o tendentes a mantener el derecho de los ciclistas a conducir su vehículo por las calzadas ya existentes.