Sistemas antirrobo para bicicletas

Los antirrobos para bicicleta son dispositivos cuya finalidad es prevenir el robo de una bicicleta, y son muy necesarios ya que las bicis resultan muy atractivas para los ladrones por ser fáciles de comercializar y porque no presentan dificultad para su transporte. Existen diversos tipos de antirrobos para bicicleta, como candados blindados, antirrobos de U, alarmas, marcadores de piezas o sistemas electrónicos.

Antirrobos para bicicleta

Características de los antirrobos para bicicleta

En todo el mundo los robos de bicicletas están a la orden del día, hasta el punto de que existen redes organizadas para el tráfico de bicicletas robadas. Esto es debido a que las bicicletas robadas son muy fáciles de comercializar y también debido a que son sencillas de transportar.

Puesto que las bicis resultan muy atractivas para los ladrones, esto ha originado una gran demanda de sistemas antirrobo para bicicleta. Hasta hace no mucho tiempo el único método antirrobo para bicicleta era el uso de una cadena con un candado común, pero cada vez existen mejores herramientas con las que simplemente se corta la cadena o el candado sin mayor problema.

Toda esta problemática ha generado la creación de muy diversos sistemas antirrobos para bicicleta que van desde las tradicionales cadenas y candados fabricados en materiales a prueba de corte hasta dispositivos y sistemas de alarma muy sofisticados. Veamos los principales:

  • Candado blindado con cable, cadena o cadena articulada: sirve para anclar la bicicleta a algún punto fijo, como postes, farolas o aparca bicis.
  • Antirrobo de U: tiene forma de U y funciona bloqueando la rueda a la horquilla, anclando a la vez todo el conjunto a algún punto fijo.
  • Antirrobo para bicicleta con alarma: son candados o antirrobos de U que cuentan además con una alarma acústica que se activa al moverlos o al intentar forzarlos.
  • Marcadores para piezas: permiten marcar determinadas piezas para poder identificarlas si la bicicleta se recupera o si se detecta la reventa de componentes sueltos.
  • Sistemas de identificación: funcionan mediante un chip electrónico de identificación.

Los expertos opinan que es primordial un buen sistema de anclaje y cuidar también de asegurar componentes como el sillín y el portabultos. Se considera que los sistemas de U son de los más eficaces, mientras que las cadenas, cables y pitones pueden violarse con mayor facilidad. Existen diversas certificaciones para los sistemas antirrobo para bicicleta que determinan si verifican determinadas normas internacionales de seguridad.

Además de los sistemas antirrobos existen compañías aseguradoras y sistemas de seguimiento GPS. Algunos de los sistemas más modernos incluyen el uso de redes de telefonía celular que envía un mensaje de texto al usuario para alertarlo de un posible robo y al mismo tiempo hace sonar una sirena disuasoria. Se recomienda que cualquier sistema que requiera instalación sea oculta y/o con tornillería de cabeza especial para que no pueda ser desmontado fácilmente.

El uso de alguna combinación de varios sistemas puede resultar altamente disuasorio para los delincuentes, ya que no es lo mismo desactivar un solo sistema que varios en una misma bicicleta. Se calcula que el número de bicicletas robadas anualmente es similar al de intentos de robo que se ven frustrados gracias a los diversos sistemas antirrobo para bicicleta, lo que demuestra la conveniencia de su uso.