Bicicletas públicas urbanas

Las bicicletas públicas urbanas son sistemas de bicicletas compartidas, que consisten en que las instituciones públicas ponen bicicletas a disposición de los usuarios para que sean utilizadas temporalmente para sus desplazamientos. Muchas ciudades están implantando sistemas de bicicletas públicas urbanas para impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte público urbano alternativo, ecológico y sostenible.

Bicicletas publicas urbanas

Características de las bicicletas públicas urbanas

Día a día en diversas partes del mundo se realizan grandes esfuerzos por disminuir el número de automóviles en circulación, por lo que se trata de impulsar el uso de medios alternativos de transporte, a lo que las bicicletas públicas urbanas pueden ser una buena solución. Estos sistemas, aunque de titularidad pública, pueden ser gestionados por la administración, por operadores de transporte publico, ya sean privados o públicos, o por compañías especializadas en publicidad en el mobiliario urbano.

Generalmente los sistemas de bicicletas públicas urbanas se ubican entre puntos de gran afluencia por lo que fácilmente pueden las personas trasladarse de un lugar a otro sin necesidad de utilizar el automóvil u otro tipo de transporte público. De esta manera, se convierten en un auténtico servicio de movilidad urbana alternativo, ecológico y sostenible.

Existen en la actualidad dos sistemas de bicicletas públicas urbanas:

  • Sistemas manuales: los sistemas manuales de bicicletas públicas urbanas son operados por personal que se encarga de atender a los usuarios. Para utilizar las bicicletas del sistema generalmente se llena un registro y se deja una fianza o garantía. En algunas ciudades estas bicicletas se aparcan en aparcamientos específicos con sistemas semejantes a los de los carritos de supermercado, de tal manera que se desbloquean introduciendo una moneda que se recupera cuando se devuelve la bicicleta. El tiempo de uso varía desde una hora o fracción hasta 4 horas o más, según el tipo de servicio de cada sistema.
  • Sistemas automáticos: los sistemas automáticos de bicicletas públicas urbanas funcionan en base a modernas tecnologías que facilitan el uso frecuente y habitual. Por lo regular requieren de tarjetas inteligentes o de aplicaciones de telefonía celular. Este tipo de sistemas son manejados por diferentes tipos de compañías como empresas de publicidad móvil u operadoras de transporte urbano. En la mayoría de los casos la tecnología que se utiliza permite ubicar la bicicleta en cualquier momento, por lo que se puede hacer uso de ella las 24 horas del día.

El sistema manual de bicicletas públicas urbanas se da con mayor frecuencia en ciudades pequeñas, mientras que los automáticos resultan más apropiados para ciudades grandes con una demanda elevada. En cualquier caso, los sistemas de bicicletas públicas resultan muy útiles como complemento a la oferta turística y de ocio existente.

Respecto al precio que debe pagar el usuario, los sistemas públicos de préstamo de bicis pueden ser gratuitos, de pago o mixtos. En el caso de las tarifas mixtas o gratuitas el coste o al menos una parte, lo cubren las instituciones, según el caso. En muchas ciudades existen sistemas de alquiler de bicicletas parcialmente subvencionados para que el precio resulte simbólico, ya que por lo general su objetivo es promocionar el uso de la bicicleta y descongestionar el centro urbano de vehículos motorizados.