Un monociclo, también llamado uniciclo, es un vehículo a pedales como una bicicleta, pero con una sola rueda. Un monociclo se puede usar como entretenimiento o incluso como medio de transporte, aunque al igual que ocurre con la bicicleta, aprender a andar en monociclo puede exigir algo de tiempo y bastante dedicación, ya que requiere del monociclista tener un buen equilibrio y dominar el centro de gravedad.
Características de los monociclos
El monociclo también se conoce como uniciclo y es, como su nombre indica, un vehículo de una sola rueda que se acciona mediante pedales del mismo tipo que los de una bicicleta. El conductor de un monociclo requiere de un excelente equilibrio y un total control del centro de gravedad.
Al igual que ocurre con las bicicletas, los monociclos carecen de estabilidad en parado, y por lo general sólo pueden permanecer en posición vertical cuando se mueven. Para conducirlo, el monociclista detecta que está cayendo y corrige la caída llevando de nuevo la rueda bajo su centro de gravedad, antes de que el monociclo se aleje en exceso de su posición de equilibrio.
Un monociclo se puede usar como entretenimiento, para hacer demostraciones callejeras o como medio de transporte, ya que debido a sus pequeñas dimensiones puede ser una gran solución de transporte urbano, sobre todo para quienes residen en viviendas con poco espacio para guardar un vehículo de mayor tamaño. Además es ligero y rápido.
Existen diversos modelos de monociclo para las diferentes modalidades:
- Básico: cuenta con rueda, sillín, horquilla, pedales, biela y soporte para el sillín. La transmisión es del tipo llamado de accionamiento directo, ya que la rotación de las bielas controla directamente la rotación de la rueda.
- Off-road o de montaña (MUNI, Mountain Unicycle): en esta modalidad se requiere llevar protección especial además de casco. Consiste en ir por veredas, realizar descensos vertiginosos, dar espectaculares saltos y equilibrios entre las rocas. Los monociclos de montaña son monociclos de construcción más robusta que otras variantes y suelen contar con llantas más fuertes, rueda de 24 o 26 pulgadas, horquilla más resistente, un freno bajo el extremo delantero del sillín, así como ruedas anchas y con tacos para amortiguar las irregularidades del terreno y proporcionar mayor agarre.
- Jirafa: su principal característica es que su altura es superior a los monociclos convencionales, que puede ir hasta 2 metros o más. A diferencia de los monociclos convencionales, los monociclos jirafa tienen transmisión por cadena, eliminando así la limitación en altura de los monociclos de transmisión directa, en los que la altura del asiento viene determinada por la longitud de las piernas del ciclista.
- Estilo libre o Free style: dentro de esta modalidad se trata de realizar diferentes trucos como pedalear con un solo pie, dar giros completos, bajar escaleras, ir en reversa y muchos más. Los monociclos de Free style suelen tener tija alta, sillín estrecho y rueda de 20 o 24 pulgadas.
- Turismo: son monociclos diseñados para recorrer largas distancias por lo que sus ruedas pueden medir entre 26 y 36 pulgadas, de tal manera que cada vuelta de la rueda se traduce en una mayor distancia recorrida. Existen algunos modelos que tienen dos velocidades con cambio de marchas interno, lo que facilita el pedaleo ya que la cadencia del pedaleo es más lenta que la velocidad a la que giran las ruedas.
Aunque tradicionalmente el monociclo ha estado ligado al circo o a espectáculos callejeros, en la actualidad el monociclo se ha convertido también en una actividad recreativa así como en un deporte competitivo, existiendo muy diferentes tipos de trucos a realizar en un monociclo, así como competiciones y exhibiciones en distintas modalidades y con monociclos de muy variados tipos.