Las bicicletas sin cadena son bicicletas que transmiten la potencia a la rueda motriz a través de un mecanismo distinto a la cadena de metal convencional. Existen varios tipos de bicicletas sin cadena, como por ejemplo las bicicletas con transmisión por cardán, con transmisión por correa o con transmisión hidráulica, así como los biciclos y algunas bicis de remo con transmisión por cable o bien con un sistema de cigüeñal.

Características de las bicicletas sin cadena
Las bicicletas sin cadena son aquellas bicicletas en las que la potencia es transmitida mediante otros mecanismos diferentes a la cadena metálica convencional.
Desde hace mucho tiempo se vienen realizando modificaciones para tratar de eliminar la cadena de las bicicletas. Los motivos pueden ser diversos, empezando porque la cadena siempre debe ir engrasada, frecuentemente se daña o se sale, se manchan las manos o la ropa y muchas otras razones e inconvenientes.
Ventajas de las bicicletas sin cadena
En términos generales las bicicletas sin cadena ofrecen algunas ventajas como:
- Algunos sistemas requieren muy poco mantenimiento y el engranaje es interior.
- El uso de la cadena requiere de frecuente limpieza, engrasado y mantenimiento.
- Es frecuente que la cadena se salga.
- Evita ensuciarse la ropa o las manos, o engancharse con la cadena.
Tipos de bicicletas sin cadena
Veamos algunos ejemplos de bicicletas sin cadena:
- Biciclo: un diseño de bicicleta sin cadena es el biciclo, en el que el sistema motor en lugar de ir en el centro entre las dos ruedas se ha trasladado a la primera rueda, de tal manera que la rueda delantera es al mismo tiempo motriz y directriz. En el eje de la rueda delantera están fijadas a cada lado las bielas provistas de pedales. Se supone que esto además de reducir el impacto del pedaleo corrige la posición que adopta el cuerpo sobre la bicicleta y posee mejores cualidades aerodinámicas. Esta bicicleta de líneas minimalistas tiene una distancia más corta entre sus ruedas, lo que facilita tomar curvas cerradas ya que requiere menos espacio. De este tipo existen algunos modelos plegables que únicamente tienen una bisagra. También existen modelos con mecanismo de multiplicación.
- Transmisión por cardán (shaft drive): otro tipo de bicicleta sin cadena es la que utiliza un sistema cardán en lugar de una cadena para transmitir potencia desde los pedales a la rueda. Este tipo de transmisión por cardán se implementó a fines del siglo XIX entre otros motivos debido a que en las bicicleta de cadena las prendas de vestir holgadas de la época se enredaban y podían causar graves problemas, como abruptas y peligrosas paradas, además de que se manchaban con la grasa de la cadena. Durante algún tiempo el sistema de cardán perdió popularidad frente a las bicicletas accionadas mediante cadena debido a los rangos posibles de cambios de velocidades con piñones y desviadores, pero gracias a los actuales avances en la tecnología de cambios internos se han vuelto a fabricar bicicletas sin cadena que llevan cardán. Éstas ofrecen un magnífico rendimiento y bajo mantenimiento, por lo que pueden ser una excelente opción para el ciclismo urbano.
- Transmisión por correa (belt drive): la transmisión por correa utiliza poleas dentadas y una correa flexible para transmitir la potencia de los pedales a la rueda en vez de cadena. Estas correas están fabricadas en kevlar por las mismas empresas manufactureras que producen las correas de distribución de vehículos y otra maquinaria, por lo que ofrecen altas prestaciones en durabilidad, bajo mantenimiento y por estar libres de grasa. La transmisión por correa está muy extendida en las bicicletas estáticas y su aplicación en bicicletas convencionales está creciendo debido al bajo mantenimiento y la ventaja de estar libres de lubricación.
- Transmisión hidráulica: una bicicleta hidráulica es una bicicleta sin cadena que usa un sistema hidráulico para transmitir la energía, de tal modo que la energía de los pedales se transfiere por medio de un líquido que circula mediante tubos entre la bomba hidráulica y el motor hidráulico.