Bicicletas de cicloturismo

El cicloturismo es una actividad recreativa que consiste en viajar en bicicleta recorriendo itinerarios por lo general de larga distancia y varios días de duración, combinando la actividad física y el turismo. Se recomienda que las bicicletas de cicloturismo dispongan de un cuadro ligero, neumáticos resistentes, sillín cómodo, portaequipajes robusto, alforjas impermeables, bolso delantero para el manillar y pata de apoyo.

Bicicletas de cicloturismo

Características de las bicicletas de cicloturismo

El cicloturismo, llamado también turismo de alforjas es una modalidad del ciclismo que tiene un enfoque más hacia la actividad física turística, recreativa y/o de aventura que deportiva y/o competitiva, es decir, se trata más de viajes de placer que de competición.

Puede tratarse de excursiones de un solo día o bien de viajes de varios días. La idea es disfrutar del trayecto y de la visita de los lugares por donde se va pasando. Es necesario contar con una buena bicicleta de cicloturismo equipada para llevar las provisiones y equipo necesario para su recorrido. De ahí el nombre de turismo de alforjas.

Una persona que se encuentre en condiciones físicas razonables y con el equipo adecuado puede recorrer una distancia de entre 50 y 150 km diarios dependiendo de las condiciones del terreno. Generalmente los recorridos se planean en forma particular pero en algunas partes existen organizadores de viajes que conducen grupos de cicloturistas y llevan algún tipo de apoyo, usualmente en un coche o furgoneta que transporta herramientas, repuestos o incluso el material de acampada.

Hay rutas tradicionales de cicloturismo en Europa, Asia y América. En algunas partes es posible hacer viajes combinados, parte en bicicleta de cicloturismo y parte en algún otro medio de transporte, como puede ser el tren.

La bicicleta de cicloturismo debe ser fuerte debido a que además del peso del ciclista debe llevar su equipo y provisiones. En términos generales no hay un modelo específico para esta modalidad, pero sí debe reunir ciertas características:

  • El cuadro debe ser resistente teniendo en cuenta el peso que tiene que soportar.
  • Las ruedas más recomendables para cicloturismo son con un radiado de doble cruce para resistir tanto el peso como las irregularidades del camino.
  • Es recomendable que posea una amplia relación de marchas para facilitar las subidas.
  • Debe usarse un manillar que permita varias posiciones y alturas, con el que el usuario se sienta cómodo.
  • Aunque se puede utilizar cualquier tipo de pedal, se recomienda utilizar aquellos que permitan el uso de zapatillas para caminar en cualquier tipo de terreno teniendo en cuenta tierra, piedras, superficies resbaladizas, etc.
  • Los portaequipajes pueden ser delanteros y/o traseros y son fabricados en acero o en aluminio. Lo recomendable es que sean fuertes y robustos. El bolso delantero resulta de gran utilidad, ya que permite tener a mano los objetos más necesarios durante la ruta.
  • Una pata de apoyo resistente y de acero resulta muy útil al detener la marcha.

Puede practicarse el cicloturismo ya sea combinado con camping, visita a hoteles o comidas en restaurantes, tanto en modalidad autosuficiente o con vehículo de apoyo, pero siempre bajo una cuidadosa planificación previa de la ruta, para no perdernos ningún paisaje pintoresco o sitio de interés, así como para evitar interrupciones en el viaje por imprevistos.