Reloj de pulsera electrónico

Un reloj de pulsera electrónico es un reloj de pulsera que emplea un oscilador, generalmente de cuarzo, junto con un divisor de frecuencias para generar la base de tiempos. Los relojes de pulsera electrónicos son más económicos que los mecánicos, más precisos, apenas necesitan mantenimiento y no requieren dar cuerda, ya que funcionan con batería. La presentación del resultado puede ser mediante display analógico, digital o mixto.

Reloj de pulsera electronico

Características de los relojes de pulsera electrónicos

Los relojes de pulsera electrónicos son aquellos cuya base de tiempos o fuente de frecuencia se basa en un oscilador electrónico que genera una señal periódica al ser alimentado por un campo eléctrico oscilante generado por un circuito electrónico. Los primeros modelos salieron al mercado en la década de 1970.

En los relojes de pulsera electrónicos, el oscilador genera los impulsos necesarios a intervalos regulares que permitirán la medición del tiempo. Generalmente el oscilador consiste en un pequeño cristal de cuarzo, el cual vibra con una frecuencia de resonancia estable, en cuyo caso se denominan relojes de cuarzo.

Según el movimiento, los relojes de pulsera pueden ser clasificados en dos categorías:

  • Relojes de pulsera mecánicos: usan elementos mecánicos para medir los intervalos de tiempo, siendo la fuente de energía un resorte el cual almacena la energía obtenida al dar cuerda. La base de tiempo es la rueda de equilibrio u oscilador, que funciona como un péndulo de torsión, diseñado para proveer un período consistente de oscilación, relativamente independiente de factores como la fricción, temperatura y orientación. Su frecuencia nominal puede ser de 1 Hz o submúltiplo.
  • Relojes de pulsera electrónicos: emplean un oscilador de cuarzo y un circuito electrónico para medir el intervalo de tiempo. La fuente de energía es usualmente una batería. Usualmente la base de tiempo es un oscilador de cristal de cuarzo, con una frecuencia nominal de 32.768 Hz.

Respecto a la alimentación eléctrica, los relojes de pulsera electrónicos por lo general obtienen la energía de una pila de botón, aunque también existen modelos de relojes electrónicos automáticos, sin pila, en los que el movimiento humano, en lugar de dar cuerda a un mecanismo mecánico, mueve un generador que alimenta un mecanismo eléctrico.

A diferencia de los relojes de pulsera mecánicos, en los que la hora se muestra siempre en formato analógico por medio de manecillas, en los relojes de pulsera electrónicos la hora se puede mostrar en diferentes formatos:

  • Analógico: sólo tiene manecillas.
  • Digital: sólo tiene números para leer en su pantalla LCD.
  • Mixto: tiene manecillas y números en la pantalla LCD.

Los relojes de pulsera electrónicos convencionales suelen tener una inexactitud de +/-1 segundos/día (se atrasan o se adelantan como máximo 1 segundo al día), mientras que los cronómetros alcanzan valores de +/-0,02 segundos/día. Por ello no es habitual tener que ponerlos en hora, ya que apenas se atrasan o adelantan 1 segundo por día. Los relojes de pulsera electrónicos son más exactos que los mecánicos, que presentan una inexactitud de +/-15 segundos/día en los modelos convencionales y +/-3 segundos/día en los cronómetros.

Por lo que se refiere a su funcionamiento, un reloj de pulsera electrónico consta de varios componentes:

  • Base de tiempos: la base de tiempos o fuente de frecuencia es electrónica y consiste en un oscilador que genera una señal periódica. La base de tiempos determina la exactitud del reloj.
  • Divisor de frecuencia: el divisor de frecuencia es un circuito electrónico formado por una serie de contadores hasta obtener una frecuencia de 1 Hz, que permite mostrar segundos. Para mostrar décimas de segundo, la división debe llegar hasta los 10 Hz.
  • Módulo de presentación: la frecuencia obtenida en el divisor de frecuencia pasa al módulo de presentación, donde otros divisores van separando los segundos, minutos y horas para presentar los resultados mediante un display, que puede ser digital o analógico.

La base de tiempos de un reloj electrónico puede ser de diferentes tipos. Las más habituales son:

  • Reloj de cuarzo: utiliza un resonador de cuarzo, habitualmente a 32.768 Hz, por ser potencia exacta de dos, lo que simplifica el divisor de frecuencia. Por su estabilidad y economía es la base de tiempos más utilizada.
  • Reloj atómico: se basa en la resonancia de los átomos o moléculas de determinadas sustancias, como amoníaco o cesio.
  • Patrón red: utiliza como referencia la frecuencia de la red eléctrica de corriente alterna, 50 Hz o 60 Hz según el país.
  • Emisora patrón: la base de tiempos es alguna emisora que emita una señal horaria.
  • Reloj de diapasón: el oscilador está controlado por un diapasón de metal, cuya frecuencia de vibración es muy precisa. Los primeros relojes de pulsera electrónicos llevaban como regulador un diapasón, el cual estimulado por un circuito electrónico, generaba una vibración de 360 Hz.

A pesar de su fiabilidad, precisión y menor precio, los relojes electrónicos no entusiasman a los aficionados a los relojes de pulsera en la misma medida que los relojes de movimiento mecánico, sobre todo en los relojes de precio más alto, debido a que los relojes mecánicos poseen un encanto especial y brindan cierto estatus a quien los utiliza.