Reloj certificado por la NASA Omega Speedmaster Professional

Desde 1965, el Omega Speedmaster Professional es el único reloj certificado por la NASA para todas las misiones tripuladas. En 1972 y en 1978 fue nuevamente certificado por la NASA, y a día de hoy, es el único reloj autorizado para actividad extravehicular. Durante la misión Apolo 11, el Omega Speedmaster Professional se convirtió en el primer reloj sobre la Luna en la muñeca de Buzz Aldrin (en la imagen) y es conocido desde entonces como Moonwatch.

Reloj certificado por la NASA Omega Speedmaster Professional

Características del reloj certificado por la NASA Omega Speedmaster Professional

Omega es un fabricante de relojes suizos de lujo que es uno de los emblemas de la industria relojera suiza, en la actualidad perteneciente al Grupo Swatch. Debe su popularidad a haber sido el fabricante del reloj empleado por los astronautas de la NASA en la Luna y a ser patrocinador de los Juegos Olímpicos.

Durante la carrera espacial entre rusos y estadounidenses, después de que fallaran algunos de los relojes utilizados por los primeros astronautas del Programa Mercurio, la NASA decidió buscar un reloj que estuviera a la altura de los requerimientos del Programa Gemini, en el que se preveía realizar paseos espaciales o actividad extravehicular.

Dos ingenieros de la NASA recibieron el encargo de adquirir 5 cronógrafos de las marcas más prestigiosas, los cuales fueron sometidos a severas pruebas de temperaturas extremas, vacío, humedad, impactos, aceleración, vibraciones y ruidos, todo ello sin conocimiento de los fabricantes. El 1 de marzo de 1965 terminaron los test y el único reloj que superó las pruebas fue el Omega Speedmaster, que fue declarado por la NASA como "Reloj certificado oficialmente para misiones tripuladas".

Una vez certificado, se empleó por primera vez en la misión Gemini 3, aunque previamente a la certificación algunos astronautas ya habían habían volado con el Speedmaster.

En la siguiente misión, Gemini 4, Edward White realizó el primer paseo espacial estadounidense con el Omega Speedmaster fijado mediante velcro a su traje espacial. Es en ese momento cuando la empresa Omega descubre que sus relojes están siendo utilizados por la NASA, y rebautiza al Speedmaster como "Speedmaster Professional".

En la misión Apolo 11 el Omega Speedmaster se convierte en el primer reloj sobre la superficie de la Luna, en la muñeca de Buzz Aldrin. Neil Armstrong tuvo que dejar el suyo en el módulo lunar como apoyo del sistema electrónico de cronometraje, por un fallo del reloj del módulo lunar LEM (Lunar Excursion Module). Actualmente el Speedmaster de Armstrong se conserva en el Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington, pero el de Aldrin fue robado durante un traslado al museo Smithsonian.

Desde entonces el Omega Speedmaster se conoce como "Moonwatch" (reloj lunar). Aunque Omega lo ha promocionado como "el primer y único reloj en la Luna", lo cierto es que el astronauta David Scott del Apolo 15 llevó un reloj Waltham a título personal.

Durante la célebre misión Apolo 13, cuya película contiene la famosa frase "Houston, tenemos un problema", el astronauta Jim Lovell cronometró con el Speedmaster los 14 segundos de ignición de los motores para efectuar manualmente la reentrada en la atmósfera terrestre, debido a que el ordenador de a bordo tuvo que ser apagado para ahorrar energía. La NASA otorgó a Omega el Premio Snoopy por el papel desempeñado por el Speedmaster en el momento más crítico de la dramática misión Apolo 13. El premio Snoopy lo concede la NASA a las personas y empresas que han sido especialmente relevantes para el programa espacial.

No sólo los astronautas estadounidenses llevan el Speedmaster, sino también los cosmonautas soviéticos, que lo utilizaron durante el Proyecto de pruebas Apolo-Soyuz. Hasta entonces los cosmonautas rusos habían llevado relojes Poljot de fabricación rusa, modelos Sturmanskie y Strela.

El Omega Speedmaster fue nuevamente certificado por la NASA en 1972 y en 1978. Aunque en el transbordador espacial de la NASA pueden usarse otros relojes, el único reloj autorizado para actividad extravehicular sigue siendo el Speedmaster.

Omega hace periódicamente versiones especiales de este reloj para conmemorar distintos aniversarios, que son muy apreciadas por coleccionistas. Por ejemplo, han lanzado versiones conmemorativas del aniversario de la llegada del hombre a la Luna, del 50 aniversario del Speedmaster, de diversas misiones Gemini o Apolo, o del premio Snoopy concedido por la NASA.

Omega patrocina a varias personas famosas para que usen y promocionen sus relojes, entre ellos dos astronautas, Buzz Aldrin, la segunda persona en pisar la Luna en la legendaria misión del Apolo 11 tras Neil Armstrong, y Eugene Cernan, uno de los doce hombres que han caminado sobre la superficie de la Luna y último ser humano en abandonar la superficie de la Luna en la misión Apolo 17.