Una máquina de remo es una máquina de gimnasio que se utiliza para simular la acción de remar en una embarcación, con el fin de realizar ejercicio o como entrenamiento para el remo. Las máquinas de remo permiten un trabajo muscular muy completo, ya que se implican tanto los músculos del tren superior como del inferior. En la actualidad el remo indoor, practicado en una máquina de remo, se ha establecido como un deporte en sí mismo.
Características de las máquinas de remo
Las máquinas de remo, también llamadas ergómetros o remoergómetros, son máquinas de gimnasio que permiten practicar el remo indoor, deporte en el que se simula la acción de remar. Hoy en día, el remo indoor es un deporte por sí mismo del que se celebran muchas competiciones por todo el mundo, tanto en modalidad individual como por relevos, equipos o selecciones.
Las máquinas de remo reproducen el gesto realizado al remar, traccionando sobre una polea con resistencia graduable y desplazando el cuerpo sobre un carril. Puesto que el cuerpo se mueve respecto al aparato, permite dosificar el esfuerzo regulando la oposición al movimiento de la polea que hace de remo. De esta manera, se puede adaptar el esfuerzo a distintos niveles de rendimiento y orientar el trabajo al desarrollo de la resistencia y/o de la fuerza.
El ejercicio de remar consta de dos fases, que se suceden se forma rítmica:
- En la fase de toma de impulso la polea, equivalente al remo, se adelanta y no se vence resistencia ni se produce trabajo.
- En la fase de tracción se hace fuerza para atraer la polea hacia nosotros, lo que equivale a vencer la resistencia del agua.
La resistencia de la polea puede generarse mediante diversos sistemas, como cilindros hidráulicos, resistencia magnética, resistencia aerodinámica o resistencia hidrodinámica. Respecto a la configuración de las máquinas de remo, la opción más común es que disponga de asiento deslizante y reposapiés fijo, aunque existen modelos con asiento y reposapiés deslizantes, o bien asiento fijo y reposapiés deslizante.
Algunas máquinas de remo, denominadas "simuladores de remo", incluyen unos mangos pivotantes en lugar de un tirador de polea sencillo, con el fin de simular de forma más realista la acción de remar.
Por lo general, las máquinas de remo disponen de una consola digital que muestra en su pantalla diversos datos del ejercicio realizado, tales como la distancia, la potencia desarrollada en vatios, el tiempo, la cadencia de remo en paladas/minuto, las calorías consumidas o el ritmo cardíaco, entre otros.
Hacer remo es un ejercicio muy completo, ya que intervienen tanto los músculos del tren superior como del tren inferior. Por ello, el trabajo en remo estático es una de las actividades aeróbicas más completas que existe, ya que involucra a diversas partes del cuerpo, como los brazos, la parte dorsal del cuerpo, la pared abdominal que se mantiene contraída a lo largo de todo el movimiento y las piernas, que aguantan gran parte de la tensión del ejercicio. Por ese motivo, el remo está entre las actividades deportivas que más consumo de oxígeno registra, por lo que es muy interesante para realizar entrenamiento aeróbico.
El remo es un ejercicio aeróbico de alta intensidad, por lo que aumenta notablemente la resistencia y la capacidad de esfuerzo, lo que nos beneficiará a la hora de practicar cualquier otro tipo de actividad o deporte. Además, el remo estático activa toda la musculatura extensora, por lo que favorece una postura más correcta, y es también una buena manera de eliminar el estrés de la jornada.
Otra ventaja del ejercicio en una máquina de remo es que es un ejercicio de bajo impacto en las articulaciones de la pierna, debido a la ausencia de impacto contra el suelo, a diferencia de otros ejercicios aeróbicos más populares como la carrera a pie, por lo que es recomendable para personas que tengan problemas de rodilla.
Por todo ello, es muy recomendable incluir el remo estático en nuestras rutinas de entrenamiento, para tener así diferentes opciones a la hora de practicar ejercicio aeróbico.