Multiestaciones de musculación

Una multiestación de musculación es una máquina de ejercicio que utiliza la gravedad como la fuente primaria de resistencia, en combinación con una serie de mecanismos simples que permiten transmitir la resistencia a la persona que utiliza la máquina. Las multiestaciones de musculación se emplean en el entrenamiento de fuerza y son muy populares tanto en el ámbito doméstico como en los gimnasios y centros de fitness.

Multiestaciones de musculacion

Características de las multiestaciones de musculación

Las multiestaciones de musculación son máquinas de gimnasio para el entrenamiento muscular que utilizan como fuente primaria de resistencia la gravedad, en combinación con una serie de mecanismos simples que permiten transmitir la resistencia a la persona que utiliza la máquina. Dichos mecanismos simples, como poleas, palancas, ruedas o planos inclinados, modifican la ventaja mecánica de la máquina en relación al peso total aplicado.

Las multiestaciones de musculación reciben muchos otros nombres, como estación muscular, estación de musculación, máquina de musculación, centro de musculación, máquinas de fuerza muscular, banco multiejercicios o simplemente multiestación.

Según el tipo de ejercicio, podemos distinguir varios tipos de máquinas de gimnasio para el entrenamiento de la fuerza y musculación, como por ejemplo:

  • Peso libre: el trabajo con pesas, barras, discos y mancuernas es motrizmente muy enriquecedor, ya que obliga a trabajar a los estabilizadores musculares profundos, dado que el movimiento es libre y no existen medios estabilizadores.
  • Máquinas isocinéticas: permiten aislar el trabajo de cada grupo muscular, facilitando la ejecución técnica de los ejercicios. Su desventaja es que el trabajo es excesivamente analítico y estabilizado, lo que limita la coordinación intermuscular.
  • Multipower: son un híbrido entre las máquinas isocinéticas y el peso libre. Consisten en una barra guiada que se mueve únicamente en un plano, proporcionando al mismo tiempo cierta libertad de movimientos y estabilidad.
  • Multipoleas: emplean cable y poleas y ofrecen grandes posibilidades, ya que permiten cambiar los vectores de fuerza, obteniendo resistencias en las angulaciones deseadas. De esta manera se puede adaptar el ejercicio a los movimientos de deportes específicos.

En las multiestaciones de musculación se utilizan distintos tipos de mecanismos. Algunos modelos disponen de una pila de placas atravesadas ​​por una barra vertical, de tal manera que una vez seleccionada una pesa todos los platos por encima suben cuando se levanta la barra, mientras que las placas de abajo no se elevan. Esto permite disponer de varios niveles de resistencia en el mismo rango de movimiento, mediante el ajuste muy sencillo.

Otros modelos se componen de un marco de acero vertical con una pila de pesas en cada extremo, a las que se conectan las asas mediante cables que corren a través de poleas ajustables que pueden fijarse a cualquier altura, lo que permite una gran variedad de ejercicios a realizar sobre el aparato.

Algunos modelos consisten en una barra que se fija dentro de unos carriles de acero, lo que permite sólo el movimiento en un plano. De esta manera, a diferencia de una barra de peso libre, el movimiento se estabiliza ya que la barra no se mueve hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados, lo que reduce la posibilidad de sufrir ciertas lesiones. El inconveniente de este sistema es que su uso regular puede dar lugar a desequilibrios musculares, un pobre desarrollo de los músculos estabilizadores y un riesgo potencialmente mayor de lesiones. Algunos modelos avanzados permiten una pequeña cantidad de movimiento hacia adelante y hacia atrás.

El accionamiento de las multiestaciones de musculación puede ser por diversos sistemas, como un rodillo superior combinado con una palanca, o una barra unida a un cable o una correa, que corre a través de poleas o sobre una rueda. En todo caso, se trata de una o varias máquinas simples que trabajan en cadena para proporcionar la ventaja mecánica necesaria para poder desplazar el peso aplicado. Algunas máquinas amplifican la fuerza necesaria por parte del usuario con respecto al peso de las placas.

Aunque el precio y la estética son en muchos casos los parámetros que más se tienen en cuenta en la elección de una multiestación de musculación, existen otros algunos argumentos relevantes que debemos valorar antes de decidir qué máquina para el entrenamiento muscular adquirir, como por ejemplo:

  • Biomecánica: es muy importante que se hayan aplicado los criterios de la biomecánica al diseño de la máquina, para reducir el riesgo de lesión e incrementar la eficacia del entrenamiento, optimizando así el tiempo y el esfuerzo invertidos en cada sesión.
  • Opciones de ejercicio: es conveniente que la multiestación permita el mayor número de posibilidades de ejercicio, tanto para el tren inferior como para el tren superior.
  • Estructura: para garantizar que la multiestación pueda soportar todas las cargas a que será sometida, debe contar con una estructura sólida y estable.
  • Ajustes: para que el ejercicio sea lo más cómodo y eficiente posible, la multiestación debe permitir el ajuste de diversos parámetros, principalmente del asiento o la altura de las barras, para aportar comodidad, precisión y seguridad a los movimientos.
  • Seguridad: para minimizar el riesgo de lesiones, debe tratarse de una máquina que preste atención a la seguridad de los movimientos y que permita ajustar la resistencia de la carga al perfil de fuerza del usuario.
  • Tamaño: tanto si se trata de una máquina para uso particular o profesional en un gimnasio, es muy importante el área que ocupa una estación muscular, ya que el espacio disponible es siempre limitado.
  • Instrucciones: la máquina debe estar acompañada por toda la información y documentación posible, ya que de lo contrario es sumamente difícil programar aquellos ejercicios físicos que nos permitan alcanzar nuestras metas.
  • Servicio técnico y garantía: el uso produce un desgaste inevitable que requiere un mantenimiento adecuado, por lo que es básico la garantía, el servicio técnico y la disponibilidad de recambios, para evitar que la multiestación de musculación permanezca fuera de servicio en caso de avería mecánica.

Las multiestaciones de musculación combinan las ventajas de las mancuernas y los bancos de musculación, y permiten practicar con total seguridad numerosos ejercicios de musculación que se adaptan a todas las zonas del cuerpo, todo ello con seguridad, comodidad y eficacia.