Cada vez está más extendido el uso de bastones de trekking entre los practicantes del montañismo, cosa que no es de extrañar porque sus ventajas son evidentes: ayudan a mantener el equilibrio, absorben buena parte del impacto de las rodillas y permiten ejercitar también la parte superior del cuerpo. Sobre todo son muy adecuados con nieve, con barro, si llevamos una mochila pesada, en bajadas prolongadas o si estamos en baja forma.
Índice de contenidos
Características de los bastones de trekking
Se fabrican en diversos materiales (aluminio, fibra de carbono, titanio…) y con diversas opciones (2 ó 3 tramos, amortiguación, rosetas de varios tamaños), factores que influyen, y mucho, en su peso, resistencia, prestaciones y precio.
Pero atención, tienen un importante efecto secundario negativo. Como advierte la UIAA, su uso continuado disminuye el sentido del equilibrio y la coordinación, por lo que no debemos usarlos siempre sino sólo en ocasiones.
Los bastones son sólo parte del equipamiento necesario para el montañismo y la nieve. Ropa de abrigo adecuada, botas y calzado de montaña, protección solar y térmica… son varios de los accesorios imprescindibles.
Algunos consejos de compra
- Mejor 3 tramos que 2, al guardarlos en la mochila estorbarán menos.
- No sacrificar resistencia por ligereza, los bastones ultra-ligeros son muy atractivos en la tienda pero no duran nada.
- El mecanismo de fijación de los tramos telescópicos debe ser sólido, es lo primero que falla en un bastón de trekking. Los Black Diamond tienen un sistema de palanca similar a los cierres rápidos de las bicis que no presenta los problemas de los cierres de tuerca giratorio.
- Mango cómodo y anatómico de goma, espuma o corcho, no de plástico.
- Dragonera similar a la de los bastones de esquí de fondo, cómoda y anatómica.
- La puntera debe ser dura y es muy interesante que puedan adquirirse punteras de recambio porque es lo que marca la vida del bastón.
- Los dispositivos de amortiguación generalmente sólo añaden peso (y a veces ruido).
Algunos consejos de uso
- Desplegar siempre los tres tramos por igual, no alargar sólo un segmento.
- Para regular la longitud, los brazos deben quedar en una posición de ángulo recto a 90º. En ascensos fuertes los acortaremos mientras que en el descenso los alargaremos.
- Colocar correctamente la dragonera, mucha gente las lleva mal.
- En flanqueos a media ladera los usaremos en la posición de “piolet escoba”.
- Utilizar en cada caso la roseta más adecuada, grande para nieve, pequeña (o incluso sin roseta) para caminos de tierra.
Ventajas e inconvenientes de los bastones de trekking
Ventajas
- Permiten que trabaje parte superior del cuerpo: en el ascenso nos ayudan a impulsarnos.
- Alivian el impacto sobre las rodillas: sobre todo en los descensos.
- Aportan seguridad: en descensos y en pasos peligrosos, como cruce de ríos o laderas resbaladizas (o si nos encontramos algún perro poco amistoso).
Inconvenientes
- Disminución del sentido del equilibrio: si abusamos de los bastones perderemos coordinación y equilibrio y no sabremos desenvolvernos sin ellos.
- Falsa seguridad: en zonas de nieve dura no debemos progresar sólo con bastones, sin piolet, ya que en caso de caída no tendremos opciones de auto-detención. En estos casos, guardaremos un bastón en la mochila y progresaremos con piolet + bastón.
Los mejores bastones de trekking
Los precios de los bastones de montañismo y trekking varian bastante dependiendo de la calidad y la gama. Los más económicos suelen ser 3-4 veces más baratos que los modelos de titanio con amortiguación.
[amazon bestseller=”bastón trekking” items=”3″ ribbon_text=”Top %NUMBER%”]