Manual de escalada 6: Rapelar

Una vez que hemos terminado de escalar la vía, en muchas ocasiones tendremos que descender rapelando. El descenso, en cualquiera de sus modalidades, es con diferencia la fase de la escalada que más accidentes origina, por lo que se debe tener mucha precaución. Podemos rapelar en simple con un Gri-Gri, en doble con un Reverso y un Shunt para auto-asegurarnos, o utilizando un nudo dinámico junto con un nudo Machard para el auto-seguro si no tenemos aparatos mecánicos.

Manual de escalada 6: Rapelar

Índice

Qué hay que saber para escalar 6: Rapelar

Hemos escalado nuestra vía y ahora toca bajar rapelando. El descenso (rapel y descuelgue) es, de lejos, la maniobra que más accidentes origina en escalada. Mucho ojo a los anclajes y al final de la cuerda.

Las cuerdas las ataremos con un "Ocho" rematado con un "Nudo de pescador doble": es fácil de deshacer y sirve también para unir cuerdas de distinto diámetro.

Escalar nudo rapelar

… Podemos rapelar en simple con un Gri-Gri…

Escalar rapelar Gri-Gri

… o en doble con un Reverso y un Shunt para auto-asegurarnos…

Escalar rapelar reverso

… Si no tenemos aparatos mecánicos podemos utilizar un "Nudo dinámico" junto con un "Nudo Machard" para el auto-seguro.

Escalar rapelar Nudo Dinamico

… Si se atascan las cuerdas al recuperar el rapel tendremos que subir por las cuerdas. Para ello es suficiente con un auto-bloqueante (Shunt, Machard, Jumar, etc.)…

Escalar subir por las cuerdas con un autobloqueante

… Aunque será más fácil con dos auto-bloqueantes.

Escalar subir por las cuerdas con dos autobloqueantes