Una vez que hemos terminado de escalar el largo, debemos montar la reunión, para lo cual seguiremos el siguiente protocolo: colocar seguros, auto-asegurarnos, terminar de montar la reunión y asegurar al segundo. Procuraremos siempre montar un triángulo de fuerzas bloqueado, utilizando el ocho en todos los nudos importantes. Si es posible montaremos la reunión con cintas y cordinos, para ahorrar metros de cuerda que en el siguiente largo pueden hacer falta.
Índice
Manual de escalada
1) Encordarse
2) Asegurar al primero
3) Ir de primero
4) Montar reunión
5) Asegurar al segundo
6) Rapelar
7) Descuelgue
8) El Factor de caída
Qué hay que saber para escalar 4: Montar reunión
Ya hemos terminado de escalar el largo y ahora toca montar la reunión. El protocolo para montar reunión es el siguiente: meter seguros, auto-asegurarnos con un "Ocho", terminar de montar la reunión y asegurar al segundo en el "Punto central"…
Si tenemos cintas o cordinos montaremos la reunión con ellos, de esa manera economizaremos valiosos metros de cuerda que luego pueden hacer falta. Montaremos un "Triángulo de fuerzas bloqueado"…
… Si no tenemos cintas ni cordinos montaremos la reunión con la cuerda, también un "Triángulo de fuerzas bloqueado" (y rezaremos para que el siguiente largo sea corto)…
… Si los seguros de la reunión están lejanos no podremos usar cintas ni cordinos, de manera que montaremos la reunión con la cuerda y haremos un "Montaje en línea"…
… Si la reunión es con empotradores tenemos que hacerla multidireccional poniendo un seguro hacia arriba…
… En hielo montaremos la reunión con al menos dos tornillos y los piolets. Y nos colgaremos de los piolets, no de los tornillos…
… En nieve montaremos reunión de pie o sentado, haciendo una pequeña bañera y colocando un seguro por encima, por ejemplo, un piolet (horizontal o vertical)…
… En las reuniones utilizaremos el "Ocho" en todos los nudos importantes, pero el "Ballestrinque" puede ser muy útil en algunos casos (montajes en línea, empotradores opuestos, etc.) porque es muy fácil de tensar, pero sólo en nudos que no vayan a soportar grandes cargas, porque desliza a 400 Kg.