En el mundo del deporte con frecuencia se emplean términos cuyo verdadero significado difiere en gran medida del habitual, por conveniencia o necesidad, lo que hace que las personas no iniciadas no consigan captar todos los matices de la conversación, a la vez que permite distinguir claramente al neófito del deportista veterano. Este HOWTO es un glosario multi-actividad de la jerga deportista. ¡Si no dominas la jerga del deporte no llegarás muy lejos!

La jerga del deporte
Veamos algunos términos comúnmente empleados en la jerga del deportista:
- Bueno: bueno.
- Chicane móvil: cuando alcanzamos a alguien y no se aparta.
- Civil (también corbatas, tipo, obstáculo): persona que no va equipada, nos roban el aire.
- Condiciones: concepto indefinible, siempre son malas (o sea, buenas).
- Crash: sonido que hace el cuerpo cuando chocas con el planeta.
- Encerar (también dar cera, apalizar): derrotar al contrincante.
- Experto: que sabe lo suficiente para hacerse daño de verdad, y no sólo a él mismo, también a otros. Dueño o empleado de una tienda de deporte. Alguien que ha hecho algo realmente malo y sigue vivo. Alguien que ha escrito un manual o postea en un blog de deporte.
- Malo: bueno (excepto cuando es realmente malo).
- Mucho aire: pérdida temporal de contacto con el planeta superior a 0,50 metros, suficiente para lesionarse seriamente.
- Novato: que todavía no sabe lo suficiente para hacerse daño de verdad.
- Precario (también carne de cañón, víctima): individuo que practica deportes de riesgo completamente desprovisto de sentido común y sorprendentemente vuelve sano y salvo a casa cada fin de semana. Aunque en general odiados, son una inyección para nuestro ego.
- Tecnofobia: obsesión por llevar el material más viejo posible. ¡Cuidado si vas a colgarte de su cuerda!
- Tecnomanía: obsesión por el material.