Las revistas de moda y belleza son publicaciones periódicas dirigidas a la mujer, que tratan sobre todo de moda y belleza femenina. Se trata de un tipo de prensa escrita por, para y sobre las mujeres, por lo que se ocupa de temas considerados culturalmente femeninos, como belleza, moda, feminidad, la independencia económica o la plenitud sexual de la mujer, en un tono a la vez lúdico, intimista, cómplice y de camaradería. Los contenidos tienen carácter preceptivo y combinan información, opinión y entretenimiento.
Revistas de moda y belleza
Las revistas de moda y belleza informan, opinan y entretiene, pero sobre todo prescriben, en tanto que definidores de ideales estéticos y culturales.
Los temas que más atención reciben en este tipo de prensa son la moda y la belleza, aunque hay otros muchos temas presentes, como los hombres, las relaciones de pareja, sexualidad, decoración, cocina, cultura, familia, niños, salud, viajes, famosos, cine, música, televisión, Internet, prensa, política, sociedad, ecología, literatura, pintura, diseño, fotografía, artes escénicas, opinión, trabajo, estudios, voluntariado, solidaridad, animales, dinero, consumo, automóviles, política, horóscopo, historietas gráficas o relatos.
En las revistas de moda y belleza, contenido y publicidad se solapan e intercalan, de manera que la estructura informativa y los contenidos de las revistas femeninas se explican en gran parte en base a los intereses publicitarios. El precio de venta de este tipo de revistas resulta insuficiente para costear su producción, por lo que se mantienen sobre todo gracias a la publicidad y los anuncios, que ocupan en torno al 27% de la superficie de la revista, normalmente a toda página.
Las revistas de moda y belleza también han tenido que adaptarse al auge de las web de moda en Internet y la digitalización, por lo que todas ellas cuentan con web propia y edición digital además de la edición impresa.
Cabeceras
Existen numerosas revistas de moda y belleza, tanto versiones de publicaciones internacionales como cabeceras autóctonas. Todas ellas se esfuerzan por distinguirse entre sí imprimiendo un sello propio y reconocible a su estilo periodístico. Veamos algunas.
- Cosmopolitan: es la publicación para mujeres jóvenes más vendida en el mundo. Se caracteriza por su estatus de estilo de vida y su tono ligero, divertido y descarado.
- Elle: es la revista de moda más vendida del mundo y se dirige a todo tipo de mujeres, jóvenes y menos jóvenes, fashion victims y adictas al no logo, mileuristas y burguesas, sofisticadas y debutantes, urbanitas y ajenas a la gran ciudad.
- Glamour: publicación norteamericana que se distribuye en varios países, se centra en asuntos encaminados a que su lectora resulte más encantadora y femenina según parámetros tradicionales.
- InStyle: publicación norteamericana que se dirige a un amplio espectro de la audiencia, de 15 a 45 años, preocupada principalmente por la moda y por los famosos.
- Marie Claire: revista internacional líder de ventas en el mercado francés, pretende crear un nuevo periodismo de mujer y reflejar el papel de la mujer en el mundo actual.
- Telva: la más veterana de las cabeceras netamente españolas, trata sobre el estilo de vida de la mujer urbana, tratando de integrarla en el mundo profesional, social y cultural, sin sacarla del familiar.
- Vogue: la revista de clase muy alta por excelencia para mujeres, en términos de presentación, contenido, sofisticación y calidad de impresión.
- Woman: cabecera autóctona española, pretende aportar información útil para la mujer actual, especialmente moda y tendencias.