Útiles de peluquería

En una peluquería se utilizan numerosas herramientas o útiles de peluquería, cuya correcta selección, mantenimiento y limpieza son esenciales tanto para realizar las tareas con la máxima calidad, como para evitar posibles problemas de salud tanto a los clientes como al propio peluquero. En la actualidad, la peluquería es una profesión cada vez más compleja, ya que que engloba una creciente variedad de útiles y técnicas de peluquería.

Utiles de peluqueria

Principales útiles de peluquería

Por lo que se refiere al equipamiento, en un salón de peluquería se emplean diversos útiles, herramientas y aparatos que facilitan la labor de los profesionales que allí desempeñan su trabajo. Pueden clasificarse según su naturaleza de la siguiente manera:

  • Útiles principales: instrumentos con los que se realizan las tareas de peluquería, como peines, cepillos, tijeras o pinzas.
  • Útiles auxiliares: objetos que se emplean para facilitar el trabajo y como material de protección, tales como redecillas, guantes o gorros.
  • Útiles de laboratorio: materiales que se emplean para realizar las mezclas de sustancias químicas, tales como recipientes de vidrio, papel tornasol, probetas o recipientes graduados.
  • Aparatos: aparatos que permiten realizar las diversas técnicas de peluquería, como secadores, vaporizadores, esterilizadores, lámparas de infrarrojos, lámparas de cuarzo o tenacillas.
  • Mobiliario: muebles que intervienen en la ejecución de las tareas de peluquería, como lavacabezas, mesas auxiliares, espejos, portabandejas o sillones.

Veamos más detalladamente algunos de los numerosos útiles de peluquería que utilizan los peluqueros para desarrollar su tarea, como por ejemplo:

  • Peine: utensilio formado por numerosas púas paralelas que permite desenredar y colocar el pelo. Pueden ser distintos materiales, tales como madera, concha, hueso ó plástico. Existen peines de distintos tipos y con distintas características para diferentes funciones.
  • Cepillo del pelo: utensilio compuesto por numerosas púas flexibles montadas sobre un soporte unido a un mango. Se utilizan para diversas funciones, como eliminar restos de cosméticos, ahuecar, alisar, peinar o estimular el cuero cabelludo durante los tratamientos.
  • Tijeras: es una de las herramientas más importantes dentro de los salones de peluquería, ya que es un imprescindible para poder realizar el corte de pelo. Suelen tener formas ergonómicas para evitar que el peluquero tenga que adoptar posturas incómodas.
  • Moldes: sirven para dar volumen al cabello y pueden ser de dos tipos: rulos de plástico o metal, o bien bigudíes de madera, plástico o goma-espuma. Para fijar los rulos se utilizan pinzas y picas o pinchos.
  • Horquillas: se utilizan para fijar el pelo y sujetar mechones en recogidos y moños.
  • Pulverizador: permite distribuir el agua uniformemente por el cabello a modo de aerosol.
  • Bol: para contener o mezclar cosméticos se usan recipientes de plástico, cristal o porcelana, de diferentes tamaños y formas.
  • Gorros: existen diferentes gorros de diversas formas y aplicaciones. Algunos disponen de perforaciones por dónde se extrae el cabello.
  • Secadores de pelo: pueden ser de casco para proporcionar un secado uniforme en todo el cabello, o bien de mano para permitir secar mechas de cabello por separado. Es conveniente que dispongan de accesorios como boquilla y difusor, que permiten dirigir el aire o que salga más difuminado.
  • Tenacillas eléctricas: son aparatos que permiten realizar ondulaciones y rizos.
  • Planchas eléctricas para alisar el cabello: permiten alisar, rizar y ondular el pelo de forma más o menos marcada, así como crear efectos de fantasía.
  • Útiles de afeitar: en las peluquerías masculinas los utensilios de afeitado, como navajas, maquinillas o afeitadoras eléctricas, son artículos de uso habitual.
  • Cortapelos: aparato eléctrico que permite cortar, recortar o atusar el cabello. Suelen contar con accesorios o peines regulables para cortes de pelo de precisión.
  • Lavacabezas: permiten realizar la higiene del cabello y el cuero cabelludo. Algunos incorporan un masajeador en el sillón.
  • Espejos: pueden ser manuales, para que el cliente pueda apreciar los resultados del corte en todas las zonas de su cabeza, o bien estar incorporados en los tocadores.
  • Portabandejas: se trata de carritos auxiliares que permiten tener organizado en todo momento el material necesario para las operaciones, por lo que facilitan notablemente la labor del profesional.
  • Material desechable: en las peluquerías se utiliza una amplia variedad de material de un solo uso desechable, ya que los útiles cortantes suponen un peligro de infección tanto para los profesionales como para el cliente. Entre estos materiales desechables se pueden citar los guantes, las capas de plástico, las toallas y en general todo el material destinado al afeitado.