Escáner

En el ámbito de la informática, un escáner de imágenes (del inglés scanner), es un dispositivo que explora ópticamente imágenes, texto impreso, escritura o un objeto y lo convierte en una imagen digital. Los escáneres que se utilizan comúnmente en las oficinas son escáneres planos de escritorio donde el documento a escanear se coloca en una superficie de cristal. Existen diversos tipos de escáneres, tales como el escáner rotativo, plano, de película, de rodillos, portátil, de mano, 3D y las aplicaciones para smartphone.

Escaner

Características de los escáneres

Un escáner es un dispositivo que sirve para convertir documentos, imágenes o diapositivas existentes en formato físico, a un formato digital, haciendo posible su manejo y edición a través de un ordenador, por ejemplo para modificarlo, imprimirlo o enviarlo. Un escáner se puede adquirir como un accesorio para el ordenador y funciona como un periférico. La conexión del escáner con el ordenador se logra a través de un cable USB o de forma inalámbrica.

El primer escáner salió al mercado en 1984, fue desarrollado para Apple Macintosh y era bastante básico, ya que sólo permitía la digitalización en blanco y en negro. En la actualidad lo hacen en una amplia gama de colores y permiten el uso de otros accesorios, como adaptador para diapositivas o alimentador de hojas automático.

Un escáner se puede conseguir como dispositivo independiente o incorporado dentro de las denominadas impresoras multifunción. Los escáneres varían mucho en precio y calidad. Los escáneres de menor costo pueden ser suficientes para necesidades modestas, mientras que en los escáneres de características avanzadas los precios se elevan en niveles escalonados en función de la calidad y funcionalidades.

Respecto a la calidad del escaneo, el resultado final está muy determinado por el nivel de sofisticación del sistema óptico del escáner e, igualmente importante, por la sofisticación del software de escaneado.

Los parámetros más relevantes acerca de la calidad de un escáner son la profundidad del color, que suele ser de al menos 24 bits, la resolución, medida en pixels por pulgada (ppp), y el rango de densidad, que indica si el escáner es capaz de reproducir sombras y brillos con una sola pasada.

En lo referente a la resolución, debe tenerse en cuenta que por lo general los fabricantes de escáneres prefieren hacer referencia a la resolución interpolada en vez de referirse a la resolución óptica del escáner, ya que la resolución interpolada es mucho mayor gracias a la interpolación por software.

Por lo que se refiere a las aplicaciones de escaneo de documentos, suelen estar diseñadas principalmente para manejar archivos de salida en formato PDF, PNG o JPEG. Suelen contar con funciones de edición muy útiles para fotos, tales como corregir la distorsión de perspectiva para corregir la forma de un documento rectangular, convertir a blanco y negro, etc. Muchas aplicaciones de escaneado pueden escanear documentos de varias páginas y generar un archivo único o un archivo con múltiples páginas. Algunas aplicaciones pueden guardar documentos directamente en ubicaciones de almacenamiento en línea, enviar por correo electrónico el documento o por fax.

Además, muchos escáneres no sólo digitalizan imágenes, sino que también escanean documentos y los convierten en un archivo de texto mediante un software OCR (Optical Character Recognition, reconocimiento óptico de caracteres). El archivo de texto generado se puede modificar posteriormente con un procesador de textos.

Veamos los tipos principales de escáneres:

  • Escáner rotativo o de tambor: Principalmente son usados en estudios de diseño gráfico, ya que permiten un trabajo más profesional, gracias a su gran tamaño y su alta resolución óptica.
  • Escáner plano o de sobremesa: Este es el tipo de escáner más común, consta de una superficie plana hecha de vidrio, donde se ubica el documento o la fotografía que se desea digitalizar. Algunos escáneres planos tienen un adaptador que permiten digitalizar negativos o diapositivas.
  • Escáner de película o diapositivas: Los escáneres de película o diapositivas sirven para digitalizar negativos, diapositivas o transparencias. Este tipo de escáner funciona usualmente insertando tiras de película sin cortar de hasta seis fotogramas o cuatro diapositivas, montadas en un soporte que es movido por un motor paso a paso a través de la lente.
  • Escáner de rodillos: En el escáner de rodillos, los documentos que se va a escanear recorren el interior del dispositivo. Sirven principalmente para digitalizar rápidamente un documento. Pueden manejar hojas sueltas hasta un ancho especificado, típicamente 210 mm, el ancho de muchas cartas y documentos impresos en formato DIN A4. Suelen ser dispositivos muy compactos, ya que consisten sólo en un par de rodillos estrechos entre los que pasa el documento.
  • Escáner de mano: Los escáneres de mano debe desplazarlos el usuario manualmente sobre el documento para digitalizarlo. El uso de este tipo de escáner requiere de cierta habilidad por parte del usuario, ya que para escanear un documento o una imagen tiene que deslizar el dispositivo sobre estos con cuidado para evitar distorsiones en la imagen final. Estos escáneres suelen venir provistos de una tarjeta de memoria como medio de almacenamiento y un puerto USB, como medio de conexión al ordenador.
  • Escáner portátil: A diferencia de los escáneres convencionales, que suelen usarse junto con una computadora que controla el escáner y almacena los escaneos, los escáneres portátiles, ya sean de rodillos o de mano, están disponibles para su uso independientemente del ordenador, ya que están alimentados por baterías y disponen de su propio almacenamiento mediante una tarjeta de memoria. Los escaneos almacenados se pueden transferir posteriormente a la computadora a través de una interfaz USB. Se suelen utilizar para escanear documentos pequeños, como tarjetas de visita y recibos, y documentos de tamaño carta.
  • Escáner 3D: Los escáneres 3D recopilan datos sobre la forma tridimensional y la apariencia de un objeto.
  • Escáner para smartphone: En la actualidad también es posible usar la cámara de un teléfono inteligente como escáner, gracias al uso de aplicaciones. Las cámaras de alta resolución instaladas en algunos teléfonos inteligentes pueden producir escaneos de documentos de calidad razonable mediante la toma de una fotografía con la cámara del teléfono y su posterior procesamiento con una aplicación de escaneo, que están disponibles para la mayoría de los sistemas operativos móviles.

Para comunicarse con el ordenador, los escáneres pueden utilizar diferentes protocolos, siendo los más comunes los siguientes:

  • SANE: Protocolo de código abierto para acceder a escáneres, originalmente desarrollado para sistemas operativos Unix y Linux, ha sido portado a Mac OS y Microsoft Windows.
  • TWAIN: Protocolo utilizado por la mayoría de escáneres y cámaras digitales. Originalmente utilizado para equipos de gama baja y de uso doméstico, ahora es ampliamente utilizado para el escaneado de gran volumen.
  • ISIS: Especificación utilizada por máquinas grandes, de uso en empresas que manejan grandes volúmenes de trabajo.