Ordenador clónico o de marca

Antes de adquirir un ordenador de sobremesa, es muy habitual preguntarse cuál es la mejor opción de compra, un ordenador clonico o un ordenador de marca. Los ordenadores de marca son aquellos de marca reconocida que el cliente compra totalmente configurados, preinstalados y montados con componentes y software propio, mientras que los clónicos son los que se adquieren en una tienda, donde el cliente elige la configuración en función de sus necesidades y es la propia tienda la que lo monta.

Ordenador clonico o de marca

Diferencias entre ordenadores clónicos y de marca

A la hora de comprar un ordenador, una de las dudas más frecuentes es si comprar un ordenador clónico o uno de marca. Ambas opciones tienen ventajas e inconvenientes, veamos algunos de los argumentos que tienen a su favor cada opción.

  • Precio: Aunque siempre había sido más económico adquirir un ordenador clónico que uno de marca, en la actualidad muchos fabricantes comercializan series que resultan más económicas que montar un equipo clónico. Generalmente adquirir un clónico en una tienda suele resultar más favorable por calidad/precio que comprarse un ordenador de marca en un centro comercial, pero si el cliente quiere una máquina potente el precio de un clónico puede superar a un PC de marca. También debemos tener en cuenta el precio del software, ya que los clónicos pueden adquirirse sin software preinstalado, por ejemplo para instalar posteriormente Linux, mientras que los ordenadores de marca suelen incluir el sistema operativo, generalmente MS Windows.
  • Calidad: En lo referente a la calidad general del equipo, se suele considerar que los ordenadores de marca presentan una cierta ventaja frente a los clónicos, debido a los controles de calidad que la mayoría de las marcas implementan, tanto en los componentes como en el montaje. Sin embargo, en la práctica esta diferencia es muy pequeña, ya que en un clónico tanto la calidad de los componentes como la calidad del ensamblado puede ser del máximo nivel, dependiendo de la profesionalidad y conocimientos del técnico que haya seleccionado los componentes y los haya ensamblado.
  • Componentes: Los ordenadores de marca se caracterizan por incorporar piezas y componentes exclusivos de la marca, como por ejemplo la placa base, por lo que cada vez que se arranca un ordenador de marca la BIOS lanza un mensaje antes de cargar el sistema operativo que muestra la marca del fabricante. En cambio, las placas bases de los ordenadores clónicos muestran la marca del fabricante de la placa base. Una de las mayores diferencias entre los ordenadores clónicos y de marca es que los de marca se montan con componentes del fabricante con poca posibilidad de elección, mientras que en los clónicos los componentes son de libre elección. Aunque un ordenador clónico es un PC sin marca, todos sus componentes llevan su propia marca puesto que su fabricante es conocido. Por otra parte, muchos ordenadores de marca suelen tener componentes con medidas no estándar, con lo que ante cualquier reparación del ordenador será necesario recurrir al servicio técnico oficial, mientras que los componentes de los clónicos suelen ser fácilmente localizables. También debe tenerse en cuenta que por el afán de algunos fabricantes de ofrecer ordenadores de bajo costo, cada vez es más común que la calidad de los componentes de un ordenador de marca no sea superior a la calidad de los componentes que nos puedan montar en un ordenador clónico. Un aspecto favorable a los ordenadores de marca es que sus componentes presentan una completa compatibilidad entre ellos y con el software preinstalado, lo que en ocasiones puede no ocurrir en un clónico.
  • Ampliación: En este apartado presentan más ventajas los ordenadores clónicos, ya que en muchos casos para ampliar un equipo de marca habrá que recurrir forzosamente al fabricante. En los ordenadores de marca puede resultar difícil identificar algunos componentes, por ejemplo las placas base, lo que dificulta conseguir controladores para dicha placa si actualizamos el sistema operativo. En ciertos casos los fabricantes montan componentes específicos, como puede ser la caja, que precisan herramientas específicas para poder desmontarlas, herramientas de las que disponen sus centros autorizados, pero que no facilitan a terceros. También es común que los ordenadores de marca monten fuentes de alimentación suficientes para dicha configuración pero que no van sobradas de potencia, por lo que cualquier ampliación puede causar problemas en ese sentido, sobre todo si se trata de una ampliación de la tarjeta gráfica, que suelen tener un consumo de energía bastante alto.
  • Flexibilidad en la configuración: Aunque muchos fabricantes ofrecen un gran número de opciones para que el cliente pueda configurar un ordenador lo más adaptado posible a sus necesidades, los clónicos permiten al usuario montar exactamente el ordenador que desean, ya que se puede elegir tanto la marca como el modelo concreto de cada uno de los componentes, con la única precaución de prestar atención a la compatibilidad de los diferentes componentes.
  • Sistema operativo: Los ordenadores de marca se venden con un SO determinado, usualmente MS Windows, de tal manera que el usuario no suele tener margen de elección. Esto limita en gran medida la capacidad de elección del usuario, ya que el mantenimiento y actualización de dicho sistema operativo suele estar vinculado a los términos de garantía del ordenador. En un ordenador clónico el usuario puede elegir el SO a instalar, e incluso no instalar ninguno. En el caso de Windows se trata de una licencia OEM, mucho más barata que una licencia Retail. En el caso de instalar una distribución Linux, por lo general la tienda suele instalarlo gratis, aunque los técnicos de la tienda tengan que emplear tiempo en su instalación y configuración. Un inconveniente que pueden presentar los ordenadores de marca es que muchos fabricantes son reacios a facilitar drivers para otros sistemas operativos distintos de los preinstalados, lo que puede dificultar las actualizaciones.
  • Software incluido: Por lo general, los ordenadores de marca vienen con una serie de software preinstalado que permite empezar a trabajar con él inmediatamente, tales como antivirus o una suite de ofimática. Sin embargo, la mayoría de este software se trata de ediciones limitadas o bien de versiones demo, disponibles como descargas gratuitas en las respectivas web de sus desarrolladores, con una validez de 30 días, tras los cuales o bien adquirimos la licencia o bien dejamos de utilizarlo. Por otra parte, cuando se monta un ordenador clónico a medida en muchas ocasiones se puede encontrar software para funciones específicas en los CD de la placa base o de otros componentes.
  • Garantía: En lo referente a la garantía no hay demasiadas diferencias, ya que la garantía de los ordenadores de marca suele ser correcta, y en los equipos clónicos tampoco debe haber ningún problema, ya que el usuario dispone de la garantía del ensamblador, que es el responsable tanto de la garantía de los componentes como del producto terminado. A este respecto debemos tener en cuenta que la garantía del fabricante puede tener ciertas limitaciones en caso de alterar cualquiera de los elementos que lo conforman, ya sean de hardware o de software, por lo que conviene leer detenidamente el correspondiente contrato de compraventa.
  • Calidad y plazo para reparaciones en garantía: En este aspecto puede haber grandes diferencias entre ordenadores clónicos y de marca. Aunque los SAT de las principales marcas de ordenadores suelen ser bastante rápidos, por lo general en un equipo montado a medida en una tienda las reparaciones en garantía suelen llevar menos tiempo.
  • Servicio de atención al cliente: Por lo general la atención al cliente de una tienda es más directa que la de un fabricante, aunque existen fabricantes que ofrecen a sus usuarios Call Centers de atención al cliente que ofrecen un servicio de primer nivel.

El mejor consejo que se puede dar al cliente final, se compre el ordenador que se compre, es informarse bien y leer atentamente las configuraciones, tanto de los ordenadores de marca como de los clónicos, para saber qué tipo de componentes monta el equipo y de esta forma evitar sorpresas desagradables. Informarse es la base para hacer una buena compra, ya que como suele decirse “muchas veces lo barato sale caro”.