Commodore PET

El Commodore PET fue una serie de computadoras personales que tuvo un gran impacto en el mercado, tanto en el hogar como en las empresas, ya que obtuvo un gran éxito de ventas a pesar de presentar problemas como su pantalla monocromo o el teclado pequeño, incómodo y demasiado frágil. El primer modelo de la línea Commodore PET, que se denominó PET 2001, fue el primer computador doméstico All in One, y el tercer ordenador personal que se puso a disposición de los consumidores al por menor, después del Apple II y del TRS-80 de Tandy.

Commodore PET

Índice de contenidos

Historia del Commodore PET

El Commodore PET (Personal Electronic Transactor) fue una línea de computadoras personales fabricadas por Commodore entre los años 1977 y 1982. Fue un top ventas en los mercados educativos norteamericano, tanto en Canadá como en Estados Unidos.

El Commodore PET fue la primera computadora completa de Commodore, y fue la base de su línea de computadoras de 8 bits, entre las que se incluyen el Commodore 64. El primer modelo de la línea Commodore PET, que se denominó PET 2001, fue el tercer ordenador personal que se puso a disposición de los consumidores al por menor, después del Apple II y del TRS-80 de Tandy. Otros ordenadores históricos son el Osborne 1 y las series de Kaypro.

Existieron varias series del Commodore PET:

  • Series PET 2001, PET 2001-N, PET 2001-B y CBM 3000.
  • Series PET 4000 y CBM 8000.
  • Serie SuperPET 9000.
  • Commodore CBM-II.

Series PET 2001, PET 2001-N, PET 2001-B y CBM 3000

La serie PET de Commodore fue el primer ordenador portátil “todo en uno” (All in One), cuyo primer modelo fue el PET 2001, comercializado en 1977. Su procesador 6502 controlaba la pantalla, el teclado, las grabadoras de cassette y cualquier periférico conectado a uno de los varios puertos de expansión del ordenador. El PET 2001 incluía 4 kB (PET 2001-4) o 8 kB (PET 2001-8) de RAM de 8 bits, y era esencialmente una computadora con un pequeño monitor monocromo incorporado de 40×25 caracteres gráficos, encerrado todo ello en una caja de metal. La máquina también incluyó un Datasette incorporado para el almacenamiento de datos situado en el frontal de la caja, lo que dejaba poco sitio para el teclado. La placa principal de la computadora llevaba cuatro puertos de expansión: uno para memoria adicional, una segunda interfaz para una grabadora de cassette, un puerto paralelo que podía utilizarse para la salida de sonido o conectar dispositivos no Commodore, y un puerto IEEE-488 paralelo que permitía la conexión en cadena de periféricos como unidades de disco e impresoras.

El PET tenía algo de una ventaja competitiva sobre sus rivales Apple II y TRS-80, ya que ambos utilizaban BASICs básicos relativamente primitivos mientras que el PET tenía un BASIC con todas las funciones, soporte de punto flotante, un sofisticado editor de pantalla y letras minúsculas. El PET 2001 incluía el BASIC 6502 de Microsoft, siendo Commodore la primera compañía que lo licenció. Por el contrario, Commodore estaba por detrás de Apple y Tandy en la fabricación de unidades de disco para sus equipos.

En 1979, Commodore reemplazó el PET 2001 original por el modelo 2001-N. La nueva máquina utilizó un monitor estándar de fósforo verde en lugar del azul original del PET 2001. Tenía un teclado convencional de tamaño completo y ya no llevaba el grabador de cassette incorporado. El kernel se actualizó para agregar soporte a la nueva línea de discos duros de Commodore. Se ofreció en modelos de 8 kB, 16 kB o 32 kB denominados PET 2001-N8, PET 2001-N16 y PET 2001-N32.

Cuando Commodore introdujo los modelos en Europa, ya existía una máquina llamada PET de la compañía holandesa Philips, por lo que debido a una disputa de marca con Philips tuvo que cambiar su denominación a CBM (Commodore Business Machines) dando como resultado la serie CBM 3000, que incluyó los modelos CBM 3008, CBM 3016 y CBM 3032.

Los PET de las series 2001/3000 utilizaron lo que se conoció como “teclado gráfico”, en el que los números estaban exclusivamente en el teclado numérico y la fila encima de las teclas del alfabeto tenía solamente símbolos de puntuación. Para el 3032 se fabricó una variante conocida como modelo B con el llamado “teclado de negocios”, que tenía un diseño convencional con símbolos matemáticos y números por encima de las teclas del alfabeto.

Series PET 4000 y CBM 8000

En 1980, Commodore lanzó la serie PET 4000 que usaba un monitor más grande de 12 pulgadas y también el BASIC 4.0 mejorado, el cual agregó comandos para funciones de disco. Se ofreció en modelos de 16 kB y 32 kB llamados PET 4016 y PET 4032.

El PET 4032 fue un gran éxito en las escuelas, donde su resistente construcción totalmente metálica y su diseño All in One lo hicieron más capaz de soportar los rigores del uso en el aula. Igualmente importante en este sentido fue el puerto IEEE-488, que se podía utilizar para periféricos como módems en una red de área local, así como para compartir impresoras y discos duros entre todas las máquinas en el aula.

Los PET de las series 4000 y 8000 utilizaron monitores más grandes y un nuevo controlador de vídeo para la pantalla de 80×25 caracteres, pero esto resultó en una serie de incompatibilidades de software con programas diseñados para la pantalla de 40 columnas, lo que generó diversos problemas de parpadeo de pantalla. La máquina se envió con un estándar de 32 kB como el 8032, pero permitía añadir otros 64 kB. Más tarde la actualización se instaló desde la fábrica, creando el 8096. A diferencia de los modelos de 40 columnas, los modelos PET de la serie 8000 llevaban de serie un altavoz de 1 canal para la reproducción de sonido.

El diseño simple y robusto del PET y sus componentes lo convirtieron en uno de los favoritos en el mercado educativo norteamericano, de tal manera que Commodore llegó a tener el 67% del mercado educativo. Las escuelas preferían los modelos de 40 columnas porque los caracteres más grandes de la pantalla de 40 columnas frente a los 80 caracteres de la serie 8000 eran más fáciles de leer para los niños.

El 4032 se produjo en dos variantes de teclado, el “teclado gráfico” y el “teclado de negocios”. Los PET de la serie 8000 implementaban todos el “teclado de negocios”.

Los PET 4000/8000 estaban más orientados al uso profesional y empresarial que la serie 2001/3000. Los clientes empresariales eran el objetivo principal del BASIC 4.0 y se disponía de una buena selección de software comercial preempaquetado. Se hizo una línea de unidades de disquete de 5,25 pulgadas y 8 pulgadas para la familia PET, e incluso discos duros externos. Aunque fueron bastante populares para el uso empresarial en Europa, no tuvieron mucho impacto en el mercado estadounidense, en parte debido a que los PET basados ​​en 6502 no podían ejecutar CP/M, que se había convertido en el estándar para software empresarial. Además, los 32 kB de memoria del PET eran una desventaja contra el Apple II y el TRS-80, que podían acomodar 48 kB.

Serie SuperPET 9000

El último ordenador de la serie PET fue el SP9000, conocido como SuperPET o MicroMainframe. Además del hardware básico del CBM 8000, el 9000 añadió una segunda CPU, más RAM e incluye varios lenguajes de programación y entornos de desarrollo como BASIC 6502, APL, COBOL, FORTRAN o Pascal. También incluyó el editor de texto microEDITOR. También se incluyó un programa de terminal que permitió que la máquina se utilizara como un terminal inteligente, lo que resultaba muy útil en el ámbito de la universidad.

Commodore CBM-II

En 1982 Commodore trató de actualizar la línea PET con un nuevo diseño llamado la serie CBM-II. El CBM-II tuvo dos versiones, la serie P (Personal) para uso doméstico) y la serie B (Business) para uso comercial, pero no fueron tan exitosos y finalmente fueron abandonados.