Los ordenadores clónicos son ordenadores PC construidos a partir de componentes de terceros fabricantes, por lo que no contienen tecnología propia del ensamblador, a diferencia de los ordenadores de marca, equipos montados íntegramente por el fabricante con componentes y software propio. Los ordenadores de marca, también llamados ordenadores originales, se suelen usar para empresas y servidores, mientras los clónicos se suelen emplear para uso doméstico por ofrecer una relación calidad/precio más favorable.
Características de los ordenadores clónicos
Un ordenador clónico es un PC, usualmente de sobremesa, que se monta en función de las necesidades y gustos del cliente, ya que se trata de un ordenador construido a partir de componentes de terceros fabricantes, a diferencia de los ordenadores de marca, equipos montados íntegramente por el fabricante con software y componentes propios.
En la actualidad, un gran porcentaje de los ordenadores que se comercializan en el mercado de PCs son clónicos. Básicamente, un ordenador clónico no es más que un PC que se monta a medida, por lo que el comprador no puede entrar en la tienda y adquirirlo directamente, como sí se puede hacer con los PCs de marca, ya que previamente se deben seleccionar los componentes, montarlos y probar el ordenador antes de poderlo entregar al cliente. En este aspecto es importante la pericia del ensamblador a la hora de escoger las piezas para ajustar el precio y las prestaciones, así como para evitar incompatibilidades.
El término “ordenador clónico” procede de los años 80, cuando IBM estableció el estándar PC. En aquella época IBM fabricaba íntegramente sus ordenadores pero pronto salieron al mercado componentes producidos por fabricantes independientes, que eran utilizados por otras marcas para construir sus ordenadores. A estos ordenadores “PC Compatibles” se les llamó con el nombre de clónicos.
Diferencias entre ordenadores clónicos y ordenadores de marca
Veamos las principales diferencias entre los ordenadores clónicos y de marca:
- Componentes: Una de las principales diferencias entre los ordenadores clónicos y de marca es que en los clónicos los componentes son de libre elección, mientras que los ordenadores de marca se montan con componentes del fabricante de poca elección. Por otra parte, aunque un ordenador clónico es un PC sin marca, en el sentido de que no se comercializa bajo una marca conocida como puede ser HP, IBM, Lenovo, Acer, Fujitsu, Nec, etc., todos los componentes de un clónico llevan su propia marca puesto que sí que tienen un fabricante identificado.
- Software: Los PC de marca incluyen numeroso software propio del fabricante, adaptado a las características del equipo, mientras que en los ordenadores clónicos el software debe comprarse e instalarse por separado.
- Precio: El tipo de PC no determina su precio. Por lo general, acudir a una tienda y adquirir un clónico con piezas de elección propia suele resultar más favorable por calidad/precio que comprarse un ordenador de marca de serie. Ahora bien, el precio de un clónico dependerá de lo que el cliente solicite, ya que si el cliente quiere una máquina potente el precio de un clónico puede superar a un PC de marca. También influye en el precio final del ordenador el software, ya que muchos de los programas incluidos en los ordenadores de marca salen más rentables que comprarlos a posteriori.
- Garantía: Los ordenadores de marca cuentan con la garantía del fabricante, mientras que generalmente un clónico tiene dos garantías, por un lado la garantía del ensamblador y por otro lado la del fabricante de cada uno de sus componentes, ya que estos siempre tienen un fabricante identificado. En ocasiones hay tiendas que venden clónicos que no han ensamblado ellos, por lo que la garantía la proporciona el ensamblador real.
- Actualización y ampliación: Los ordenadores clónicos ofrecen una mayor libertad y flexibilidad para configurar el PC en función de lo que el cliente necesita, y también son mucho más cómodos a la hora de ampliar, actualizar y reparar.