Kaypro

Kaypro Corporation fue un fabricante de ordenadores personales que se hizo popular en la década de los 80 por su línea de computadoras portables Kaypro basadas en el sistema operativo CP/M. La línea de computadoras portátiles Kaypro se vendían con un amplio paquete de software que incluía procesador de textos, hoja de cálculo, corrector ortográfico y base de datos relacional, así como intérpretes de BASIC y algunos juegos, software que si se comprara por separado habría costado más que todo el paquete de hardware y software juntos.

Kaypro

Historia de Kaypro

Kaypro Corporation fue un fabricante estadounidense de computadoras personales de los años ochenta, que surgió como filial de la empresa Non-Linear Systems para desarrollar computadoras que pudieran competir con la entonces popular computadora portable Osborne 1. En 1981, Non-Linear Systems comenzó a diseñar una computadora personal, llamada KayComp, que competiría con el Osborne 1. En 1982, Non-Linear Systems organizó la filial llamada Kaypro y rebautizó la computadora con el mismo nombre.

Kaypro produjo una línea de computadoras portables basadas en el sistema operativo CP/M, el más popular de la época, que se vendían con un extenso paquete de software que se impuso a sus competidores y rápidamente se convirtió en una de las principales líneas de computadoras personales de principios de los 80.

Características de las computadoras Kaypro

El primer modelo de la compañía fue el Kaypro II, ya que el Kaypro I fue únicamente un modelo de demostración para mostrarlo a los posibles distribuidores. El Kaypro II fue diseñado para ser portable como el Osborne 1. Consistía en una caja de aluminio con un teclado que encajaba en la parte frontal que cubría la pantalla, pesaba 13 kilogramos y estaba equipado con un procesador Zilog Z80, 64 kilobytes de RAM y dos unidades de disquete de doble densidad de 5.25 pulgadas. Funcionaba con el sistema operativo CP/M de Digital Research.

El Kaypro II era parte de una nueva generación de computadoras personales amigables con el consumidor que fueron diseñadas para atraer a los usuarios principiantes que querían conseguir productividad y buscaban una máquina que fuera relativamente fácil de configurar y usar. Por ello, estos equipos se caracterizan principalmente por el precio asequible y una amplia colección de software pre-instalado.

El Kaypro II pronto superó al Osborne 1 en popularidad, ya que logró corregir la mayoría de las deficiencias del Osborne 1: tenía un monitor mucho más grande de 9 pulgadas (23 cm) que podía mostrar 80×24 caracteres, en vez de la pequeña pantalla de 5 pulgadas (13 cm) de 52×24 caracteres del Osborne 1. Además, el Kaypro II llevaba disquetes de doble densidad que podrían almacenar el doble de datos que los disquetes de baja densidad del Osborne 1, la caja era más atractiva y también era más fiable.

El Kaypro II era una computadora muy útil para el hogar o la oficina, a pesar de que la caja de metal le daba una apariencia más de instrumento de laboratorio que de máquina de oficina. Era una máquina resistente y gozaba de una reputación de durabilidad. Todo ello hizo que el Kaypro II fuera muy popular para aplicaciones comerciales e industriales.

Respecto al software, el Kaypro II incluía una completa suite de oficina con procesador de textos, hoja de cálculo, corrector ortográfico y base de datos relacional, así como intérpretes de BASIC y algunos juegos. Todo este software comprado por separado hubiera costado más que todo el paquete de hardware y software juntos.

Después del éxito del Kaypro II, Kaypro siguió produciendo una larga línea de computadoras similares durante los años ochenta. Mostrando gran lealtad a su grupo de clientes originales, Kaypro siguió utilizando el sistema operativo CP/M mucho tiempo después de haber sido abandonado por sus competidores.

A finales de 1984, Kaypro presentó su primer compatible IBM PC, el Kaypro 16, al que seguirían otros como Kaypro PC, Kaypro 286i, Kaypro 386 y Kaypro 2000. Sin embargo, Kaypro Corporation resultó ser demasiado lenta para adaptarse al mercado de computadoras en constante cambio y con la llegada de la tecnología compatible con IBM PC, la compañía se vio obligada a declararse en bancarrota en 1992.