Barebone

Un barebone, también llamado barebone PC o barebón, es un sistema básico formado por caja, placa base y fuente de alimentación que se comercializa semi-ensamblado, al que el usuario añade componentes, como procesador, disco duro o memoria RAM, según sus necesidades. El precio de los barebones es muy inferior a un PC convencional, ya que le faltan componentes, no suelen incluir licencia para el sistema operativo y es el propio cliente quien termina de montar el conjunto y lo pone en funcionamiento.

Barebone

Características de los barebone

Un barebone es un equipo parcialmente ensamblado o un kit sin montar de componentes de computadora que permite más personalización y costos más bajos que los sistemas informáticos convencionales comercializados al por menor. Están disponibles para computadoras de escritorio, mini PCs, portátiles (denominados “barebook”) y servidores, y en casi cualquier factor de forma.

Los fabricantes de barebones suelen producir sistemas con una placa base de un factor de forma especial o no estándar, ya que el sistema se vende como una unidad pre-construida, con la placa base y la fuente de alimentación ya instalada, quedando sólo a elección del comprador el procesador, la memoria y el almacenamiento. El término barebone procede del inglés “esqueleto” o “armazón”.

Por lo general es el propio cliente quien finalmente termina de montar el conjunto y lo pone en funcionamiento, pero para completarlo necesitará contar con unas nociones básicas sobre el montaje de los componentes de un ordenador. Ensamblar un ordenador barebone a mano suele ser menos costoso que comprar un ordenador preconfigurado de un minorista, y puede ahorrar tiempo y mano de obra en comparación con la construcción de un sistema desde cero.

Un típico sistema de escritorio barebone consta de una CPU, una carcasa de computadora (por lo general tipo torre), llevando pre-instalada la placa base y la fuente de alimentación. El comprador de tal plataforma sólo tiene que equiparlo con memoria RAM y opcionalmente un disco duro. En algunos casos, el sistema operativo se puede instalar en una unidad flash, lo que reduce los costes. Los sistemas barebone rara vez incluyen cualquier medio de almacenamiento masivo o disco duro.

Dependiendo de las necesidades del usuario pueden requerirse dispositivos de entrada / salida adicionales. Generalmente no es necesario agregar tarjetas de sonido o adaptador de red, ya que las placas base modernas a menudo contienen soluciones integradas. Los periféricos como el teclado, el ratón y el monitor, casi siempre deben ser adquiridos por separado.

Normalmente los sistemas barebone no incluyen sistema operativo u otro software. Por ello, si el sistema operativo incluido en la placa base se considera insuficiente o no está presente, será necesario instalar un sistema operativo que cuente con las funciones requeridas.

En ocasiones, se comercializan como equipos barebone, PCs convencionales con todo lo que tiene un PC de escritorio normal, excepto el sistema operativo Microsoft Windows, aunque suelen incluir software libre como Linux.

También suelen reempaquetarse como computadoras barebone, ordenadores usados y reacondicionados, ya que muchas computadoras devueltas o recicladas únicamente tienen piezas perdidas, rotas u obsoletas como discos duros y periféricos, que pueden ser renovadas.

Actualización y ampliación de los barebone

La posibilidad de una futura actualización o ampliación de un sistema barebone puede estar limitada, especialmente por la placa base, que puede tener poco espacio para dispositivos adicionales de E/S o pocas ranuras para tarjetas o memoria. También es posible que la placa base no sea compatible con procesadores y memoria más rápidos que los que se adquirieron originalmente con el sistema barebone.

Los barebone también pueden estar limitados por la capacidad del sistema de refrigeración (TDP, Thermal Design Power, Potencia de diseño térmico), de tal manera que pueden no ser capaces de soportar CPUs que cabrían en el zócalo, por no poder disipar el calor.