El Intertec Superbrain era un sistema integrado que contaba con teclado, pantalla y una o dos unidades de disco flexible de 5.25 pulgadas, con un formato All in One. El Superbrain salió al mercado en 1979 y se caracterizaba por utilizar dos microprocesadores Z80A a 4 MHz, uno para el procesamiento principal y el otro para actividades secundarias como el manejo de discos. Respecto al software y las aplicaciones, llevaba sistema operativo CP/M y contaba con Microsoft Basic, un ensamblador 8080 y Microsoft Cobol 74.
Características del Intertec Superbrain
El Intertec Superbrain fue un microcomputador comercial All in One, comercializado por Intertec Data Systems Corp. en 1979. La máquina funcionaba con el sistema operativo CP/M y era algo inusual porque usaba dos procesadores Zilog Z80, el segundo siendo usado como controlador de disco. Otra característica del Superbrain es que contaba con la capacidad de crear conjuntos de caracteres definidos por el usuario. Tenía 16 KB de RAM, ampliable a 64 KB. La pantalla monocromo integrada tenía espacio para 80×25 caracteres.
Por lo que se refiere al software, el Intertec SuperBrain se vendió con el sistema operativo CP/M, Microsoft Basic, un ensamblador 8080 y Microsoft Cobol 74. El SuperBrain II apareció en 1982 y ofrecía un sistema operativo mejorado más rápido en el manejo de discos y con mejores capacidades gráficas.
Tanto el Intertec SuperBrain como el SuperBrain II eran máquinas basadas en el SO CP/M, con una o dos unidades de disco flexible de 5.25 pulgadas. Hubo cuatro modelos en cada categoría, con las siguientes especificaciones:
- 10 (CompuStar): Procesador Z80, Disquete No (dispositivo de red).
- Jr: Procesador Z80, Disquete 170 KB.
- QD (Quad Density disk drives): Procesador Z80, Disquete 340 KB.
- SD (Super Density disk drives): Procesador Z80, Disquete 780 KB.
Respecto a los periféricos, el Intertec Superbrain contaba con soporte para varios discos duros, tales como DSS 10 MB, CDC 96 MB o Priam 144 MB. Las dos unidades de disco flexible de 5.25 pulgadas podían ser de 2×170 KB, 2×340 KB (DS) o 2x780KB (SD).
La máquina era práctica y útil en el entorno de oficina, pero algo limitada hasta la llegada de los primeros discos duros de 5 MB en una de las bahías de la unidad de disquete, que pronto fueron reemplazados por discos duros Winchester de 10 MB, eliminando definitivamente cualquier limitación sobre lo que podría ser programado y almacenado.
El Superbrain es conocido por haber estado en 1981 en el extremo del usuario en la primera conexión mediante el protocolo Kermit, un protocolo de transferencia de ficheros que se usa en numerosos paquetes de software diseñados para la comunicación a través de líneas telefónicas.