Fuente de alimentación

Una fuente de alimentación de computadora (en inglés PSU, Power Supply Unit) es una fuente de alimentación que convierte la corriente alterna (CA) de la red eléctrica, en una o varias corrientes continuas (CC) que alimentan los distintos circuitos de la computadora. La mayoría de las fuentes de alimentación para ordenadores personales se ajustan a la especificación ATX PSU, que incluye ciertas tolerancias de voltaje, de tal manera que el equipo sea capaz de encender y arrancar con seguridad.

Fuente de alimentacion

Características de las fuentes de alimentación

La fuente de alimentación de una computadora se encarga de recibir la corriente eléctrica y convertirla de acuerdo a las necesidades de cada uno de los elementos del ordenador que requieren alimentación de energía eléctrica. La fuente de alimentación, además de convertir la corriente de alterna (CA) a continua (CC) mediante un transformador, distribuye la energía a través de cables provistos de los conectores necesarios para cada uno de los componentes del ordenador, como la placa base, la tarjeta gráfica o el disco duro, entre otros.

La fuente de alimentación viene originalmente integrada al ordenador, sin embargo es removible y puede ser reemplazada, ya sea porque ésta falle o se quiera instalar una fuente de mayor rendimiento a la que se tiene. Los PC que se adquieren en las tiendas de informática ya llevan la fuente de alimentación, pero los usuarios que deseen ensamblar su propio ordenador por componentes deberían seleccionar cuidadosamente una buena fuente de alimentación, ya que se trata de un elemento esencial, puesto que transforma la corriente alterna procedente de la toma en la corriente continua que requiere el PC.

A la hora de adquirir una fuente de alimentación, se debe tener en cuenta no sólo la potencia sino también el tamaño, que sea compatible con la carcasa del ordenador. Por lo general, las fuentes de alimentación para PC se ajustan a la especificación ATX (Advanced Technology eXtended), una especificación para placas base desarrollada por Intel en 1995 para computadoras de escritorio. La especificación define las dimensiones clave, los puntos de montaje, el panel de E/S y las interfaces de conexión entre la carcasa de la computadora, la placa base y la fuente de alimentación, mejorando la estandarización y la intercambiabilidad de las piezas.

Mientras una fuente de alimentación ATX está conectada a la red eléctrica, siempre proporciona un voltaje de reserva de 5 voltios para alimentar las funciones de espera de la computadora y que ciertos periféricos dispongan de alimentación. Las fuentes de alimentación ATX se activan y desactivan mediante una señal de la placa base. También proporcionan una señal a la placa base para indicar cuando los voltajes de CC están en la especificación, por lo que el equipo es capaz de encender y arrancar con seguridad.

A la hora de evaluar la calidad de una fuente de alimentación para ordenador, la característica más importante que se debe tener en cuenta es el rendimiento o eficiencia, que indica el resultado de la conversión porcentual que hace la fuente de la corriente recibida. Se recomienda que este porcentaje no sea inferior al 80%, de lo cual se derivan los sellos de calidad bajo la certificación “80 Plus”.

En las fuentes de alimentación para PC es de gran importancia la refrigeración, la mayoría están equipadas con un ventilador, que también contribuye a refrigerar el resto de componentes del ordenador. Es conveniente que el ventilador sea grande, silencioso y que esté regulado mediante un sensor de temperatura, de tal modo que sólo se conecte cuando sea necesario.

Las fuentes de alimentación para PC distribuyen la corriente mediante varios cables, dispuestos en varios mazos para evitar enredos de cables en el interior de la carcasa. Son de colores diferentes según la tensión que conduzcan: 12 V (amarillo), 5 V (rojo) y 3,3 V (naranja).

Las fuentes de alimentación pueden ser de PFC activa o pasiva, estas siglas hacen referencia al “Power Factor Correction” (corrección del factor de potencia).

  • PFC pasiva: suelen ser fuentes que transforman la corriente a través de una bobina grande y pesada. Presentan un menor rendimiento y un mayor consumo de corriente.
  • PFC activa: regulan la corriente de forma electrónica, son las más eficientes y por ello las más recomendadas. Las tasas de eficiencia de este tipo de fuente es bastante alta, pudiendo alcanzar casi el 100%.

Veamos algunos consejos a tener en cuenta antes de comprar una fuente de alimentación:

  • Comprobar que la fuente se ajusta al diseño del PC.
  • Tipo PFC activa.
  • Asegurarse que dispone de ventilación suficiente.
  • Comprobar que el ruido del ventilador es bajo consultando las especificaciones.
  • Certificado “80 Plus”.
  • Comprobar que la fuente de alimentación cuenta con todos los conectores necesarios y no requiere el uso de adaptadores.
  • Comprobar que la fuente dispone de protección contra sobretensiones, cortocircuito o descargas por caída de rayos.