Periféricos

En el ámbito de la informática, se denomina periférico a cualquier dispositivo auxiliar, tal como un ratón de computadora o un teclado, que se conecta y trabaja con la computadora de alguna manera. Existen tres tipos de periféricos: periféricos de entrada, tales como los teclados, ratones, cámaras web, tabletas gráficas, lectores de códigos de barras, micrófonos o escáneres de imágenes, periféricos de salida como las pantallas, proyectores, impresoras o altavoces, así como periféricos de entrada y salida, como discos duros o pantallas táctiles.

Perifericos

Qué son los periféricos

El término periférico se usa para denominar en un sentido general, todos los aparatos o dispositivos auxiliares que se pueden conectar una computadora, para llevar a cabo tareas específicas, tales como introducir u obtener información de la computadora.

Dentro de los periféricos se clasifican todos los dispositivos que pueden formar parte del ordenador, sin estar dentro del grupo de componentes fundamentales de la computadora, tales como placa base, CPU o memoria principal. Los periféricos permiten al ordenador realizar operaciones de entrada y salida de datos complementarias al procesamiento de datos que efectúa la CPU, facilitando la comunicación de éste con el mundo exterior.

Algunos periféricos están montados en la misma caja con la parte principal del equipo, como son la unidad de disco duro, la unidad de CD-ROM y la tarjeta de red. Otros periféricos están fuera de la carcasa del equipo, como la impresora y el escáner de imágenes, conectados mediante una conexión por cable o inalámbrica.

Aunque el término periférico puede darle un sentido de opcional a estos dispositivos, hay algunos periféricos que en muchos casos son esenciales para el uso del computador, como es el caso del teclado, el ratón o el monitor, que son indispensables para muchas de las tareas que comúnmente se llevan a cabo en una computadora personal con interfaz gráfica.

Muchos dispositivos modernos, como los relojes digitales, smartphones y tabletas, tienen interfaces que les permiten ser utilizados como periféricos por las computadoras de escritorio, aunque no dependen del host de la misma manera que otros dispositivos periféricos.

Tipos de periféricos

Respecto a los tipos de periféricos, existen tres categorías principales en las que se puede clasificar los periféricos:

  • Periféricos de entrada (E): Son los que permiten la introducción de datos a la computadora, para que posteriormente sean procesados. Estos datos pueden provenir del usuario o de otros dispositivos. Ejemplos: ratón o mouse, teclado, escáner, micrófono, cámara web, cámaras digitales, lápices digitales, controladores de juegos, lector de DVD.
  • Periféricos de salida (S): Son los encargados de mostrar o proyectar hacia el exterior los datos generados o procesados por la computadora. La principal función de estos periféricos es mostrar la información de una forma que sea perceptible para el usuario. Ejemplos: monitor o pantalla, proyector, impresora, altavoces.
  • Periféricos de entrada y salida (E/S): permiten la comunicación del ordenador con un medio externo, a diferencia de los periféricos de entrada o salida mencionados anteriormente, estos pueden mandar y recibir información, ya que realizan ambas funciones. Su función más común es la de almacenar datos, ya sea de forma temporal o permanente, para que posteriormente sean trasladados a otros dispositivos o puedan ser usados por otros usuarios. También son periféricos de E/S los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, para enviar y recibir información. Las pantallas táctiles son un ejemplo que combina diferentes dispositivos en un único componente de hardware que puede utilizarse tanto como dispositivo de entrada como de salida. Ejemplos: disco duro, grabadora de DVD, memorias flash, pantalla táctil.