Autocaravanas

Una autocaravana, también llamada casa autoportante o vehículo vivienda (en inglés motorhome) es un vehículo automóvil que dispone de un interior habitable, lo que permite su uso durante los viajes como vivienda. A diferencia de las caravanas, una autocaravana es un vehículo automóvil, por lo que posee motor y se puede conducir por la vía pública como un vehículo convencional, mientras que una caravana es un remolque.

Autocaravanas

Índice de contenidos

Tipos de autocaravanas

Las autocaravanas son vehículos motorizados que cuentan con un interior habitable, lo que permite a quienes viajan en ellas utilizarlas como medio de transporte y como alojamiento, ya tienen todo lo necesario en una vivienda. Podemos encontrar muchos tipos de autocaravanas, pero a la hora de decidir qué tipo de autocaravana es la más conveniente para nosotros, todo depende de qué pensamos hacer con ella.

Tipos de autocaravanas

Aunque todas las autocaravanas sirvan para la misma finalidad, disfrutar de la enorme libertad que ofrece viajar con la casa a cuestas, no todas las autocaravanas son iguales, por lo que a la hora de decidir qué tipo de autocaravana es mejor para cada cual, todo depende de lo que se planea hacer con ella.

Existen muchos tipos de autocaravanas y pueden clasificarse en función de diversos criterios, como la distribución interior, el tipo de acoplamiento entre el habitáculo vivienda y el chasis-cabina, el tamaño, el número de plazas o los servicios y equipamiento que incluye.

La característica común a todas las autocaravanas es que, a diferencia de las caravanas, las autocaravanas son vehículos motorizados, es decir, automóviles, mientras que las caravanas son remolques, por lo que no poseen motor y deben ser remolcados por un automóvil.

Podemos diferenciar varias clases de autocaravanas:

  • Autocaravanas capuchinas: las autocaravanas capuchinas son un tipo de autocaravanas que se caracterizan porque el extremo de la cabina habitable se prolonga sobre el habitáculo de conducción. Es el tipo más frecuente de autocaravana, ya que se construyen a partir de un chasis convencional de furgoneta o camión pequeño, sobre el que se instala la estructura del habitáculo.
  • Autocaravanas perfiladas: las autocaravanas perfiladas son un tipo de autocaravanas que se caracterizan por ser similares a las autocaravanas capuchinas pero sin la alcoba ubicada sobre la cabina de conducción, en cuyo lugar hay un armario para guardar objetos, por lo que tienen una altura total ligeramente inferior y un perfil más aerodinámico y elegante.
  • Autocaravanas integrales: las autocaravanas integrales son un tipo de autocaravanas que se caracterizan porque la cabina habitable forma un único cuerpo con la cabina de conducción, por lo que son las autocaravanas más aerodinámicas y espectaculares. Las autocaravanas integrales son modelos de alta gama, amplios, lujosos y costosos, por lo que resultan ideales para quienes disfrutar de todas las comodidades.
  • Autocaravanas motorcoach: las autocaravanas motorcoach son una clase de autocaravanas que se caracterizan porque se construyen partiendo del chasis de un autobús, por lo que son las autocaravanas más grandes y lujosas. Las autocaravanas motorcoach grandes son ideales para viajar con lujo y estilo, y frecuentemente son vehículos altamente personalizados con componentes de lujo.
  • Autocaravanas camper: las autocaravanas camper son un tipo de autocaravanas que se caracterizan por ser furgonetas de serie adaptadas, con el interior acondicionado para ser habitable. Su gran ventaja es que resulta muy discreta puesto que su aspecto exterior es el de una furgoneta normal, por lo que muchas personas los utilizan como vehículo mixto de diario y de viaje.
  • Células habitables para pick-up: las células habitables para pick-up, también llamados módulos vivienda, son un tipo de autocaravanas que consisten en un módulo habitable que se fija sobre un pick-up. Se caracterizan por el hecho de que el módulo vivienda es fácilmente desmontable, lo que permite utilizar la pick-up como vehículo convencional cuando no se va de acampada, una vez retirado el módulo.
  • Tiendas de techo: las tiendas de techo son un tipo de autocaravanas que consisten en un accesorio que se instala en el techo de un automóvil, de tal manera que permite a los usuarios dormir encima del vehículo. Las tiendas de techo sólo necesitan que el vehículo disponga de parrilla o barras en el techo, por lo que pueden ser instaladas en casi cualquier vehículo, aunque generalmente se montan en vehículos todo-terreno.
  • Autocaravanas extensibles: las autocaravanas extensibles son un tipo de autocaravanas que se caracterizan porque cuentan con laterales o módulos expansibles que multiplican el espacio interior, tanto en anchura como en altura.
  • Autocaravanas toy hauler: las autocaravanas toy hauler son un tipo de autocaravanas que cuentan con habitáculo vivienda y además permiten transportar en su interior un vehículo, como una motocicleta, un quad, una moto de agua o un pequeño automóvil.

Características de las autocaravanas

Una autocaravana es un vehículo automóvil que proporciona los dos medios básicos para viajar: transporte y alojamiento.

  • Transporte: las autocaravanas están dotadas de motor y sistema de dirección, y generalmente en su construcción se emplea el chasis de un camión sobre el que se monta la célula habitable.
  • Alojamiento: una autocaravana incluye en su interior el mobiliario necesario para ser usada como vivienda durante los viajes a modo de casa u hogar. Algunos modelos son muy básicos, pero otros tienen unos niveles de confort y habitabilidad muy altos.

Veamos las principales características de las autocaravanas convencionales:

  • Caravana o autocaravana: a la hora de elegir entre una caravana y una autocaravana, muchos campistas eligen las autocaravanas porque poseen motor y se pueden conducir por la vía pública como un vehículo convencional, mientras que una caravana es un remolque.
  • Distribución: para adaptarse a las necesidades de cada usuario, encontraremos en el mercado autocaravanas con diferentes tipos de distribución o ambientes. Generalmente los ambientes son separables entre sí, ya sea por unas simples cortinas o mediante mamparas correderas, así como convertibles, de tal manera que convertir un salón en cama o al revés, es un proceso que sólo toma unos segundos. Las autocaravanas más básicas tienen un solo ambiente, un espacio para una mesa con asientos convertible en una cama de matrimonio, contando normalmente con 2 plazas. Las autocaravanas más extendidas disponen de 3-8 plazas y dos ambientes: un ambiente donde está la cama de matrimonio y un segundo ambiente en el que se encuentra el salón con televisión, tratándose generalmente de ambientes convertibles tanto en una cosa como en otra. Las autocaravanas más grandes tienen capacidad para 5 personas o más, y cuentan con tres ambientes: un ambiente con una cama doble, otro con literas y un tercer ambiente dedicado al salón, pudiendo ser algunos de ellos convertibles.
  • Equipamiento: independientemente de la capacidad y la distribución está el equipamiento. Generalmente todas las autocaravanas equipan de origen cocina a gas, fregadero y frigorífico que funciona a gas o electricidad. En muchos casos también llevan WC y ducha. Así pues, las autocaravanas suelen llevar instalación de gas para cocina, agua caliente y calefacción, instalación de agua para cocinar y uso sanitario, así como doble sistema eléctrico, capaz de conectarse a la red de 220V o bien funcionar en 12V.
  • Usos: el autocaravanista es autosuficiente en zonas no equipadas para acampar, al estar las autocaravanas provistas de generadores eléctricos o baterías, calefacción y sistema del drenaje con depósitos de agua potable y de aguas grises. También tiene la posibilidad de usar campings y zonas de acampada, utilizando las conexiones eléctricas dispuestas a tal fin. Aunque el uso mayoritario de las autocaravanas es el uso turístico, muchas personas que cambian con frecuencia de trabajo y lugar de residencia, usan la autocaravana como domicilio habitual.
  • Conducción: es recomendable colocar una pegatina dentro de la cabina con las medidas de la autocaravana, ya que cuesta acostumbrarse a sus dimensiones. El gran tamaño puede suponer un peligro al atravesar túneles o puentes bajos, obligando también a guardar una separación con el resto de vehículos mayor a la habitual, puesto que aumentan también los ángulos muertos de visión. Debemos conducir con suavidad, sin acelerones ni frenazos bruscos y trazando las curvas con cuidado, puesto que cuanto más pesado es un vehículo más tiende a salirse de la calzada.
  • Velocidad: a pesar de su tamaño y su resistencia al viento, las autocaravanas pueden alcanzar o superar con facilidad los 120 km/h gracias a los materiales ligeros con los que están fabricadas. Debemos tener en cuenta que generalmente existen limitaciones genéricas a la velocidad máxima de las autocaravanas tanto en autopista como en carretera convencional, establecidas en torno a 90 km/h y 80 km/h respectivamente.
  • Consumo: aunque una consecuencia directa de la gran altura de las autocaravanas es su elevado consumo, en muchos casos requieren menos combustible que algunos coches de gasolina, debido a que suelen estar equipadas con motores diesel de alto rendimiento. Para no penalizar el consumo elegiremos un modelo lo más aerodinámico posible y evitaremos acoplar elementos que puedan incrementar la resistencia al aire.
  • Residuos: todas las autocaravanas recogen las aguas grises, procedentes del lavabo, cocina y ducha, en un depósito con una autonomía de varios días que evitan verter nada al medio ambiente. Las aguas negras, residuos procedentes del inodoro, se depositan en un recipiente específico. Tanto las aguas grises como las aguas negras se vacían periódicamente para su correcto tratamiento en la red pública de aguas residuales o bien en las áreas de servicio específicas para autocaravanas.
  • Toldo: ya sea integrado de fábrica en la propia autocaravana o colocado a posteriori mediante un kit, la mayoría de autocaravanas disponen de un toldo o avance para protegerse del sol cuando se realizan rutas turísticas en verano.

Así pues, originalmente las autocaravanas consistían en poco más que una cama y una cocina, pero hoy en día disponen de todo tipo de comodidades e instalaciones, como televisión, aire acondicionado, cama de matromonio plegable e incluso baño con ducha.

Por lo que se refiere a los precios, según el equipamiento, características y calidades que incorpore la autocaravana, se pueden encontrar desde autocaravanas básicas a precio muy asequible hasta caravanas de lujo. Una forma muy interesante de entrar en el mundo de las autocaravanas es adquirir una de segunda mano, donde podremos encontrar precios más económicos.

Guía de compra de autocaravanas

Antes de adquirir una autocaravana es esencial analizar detenidamente los motivos para comprarla, cuáles son nuestras necesidades y qué características debe tener la casa rodante ideal para nosotros. También es básico informarse detalladamente de todos los tipos de autocaravanas disponibles en el mercado en cuanto a equipamiento, fabricantes, calidades, durabilidad, precios y cualquier otro aspecto que pueda resultar decisivo al momento de decidir.

Guia de compra de autocaravanas

Consejos para comprar autocaravanas

A la hora de adquirir una u otra autocaravana es básico elegir correctamente, ya que una elección acertada del modelo de autocaravana influirá decisivamente en el éxito de nuestros viajes durante los próximos años.

Para ello tendremos que analizar algunas variables como son nuestras preferencias personales, tamaño de la familia, deportes practicados, planes cuando se está de viaje, qué lugares pensamos visitar, qué equipamiento necesitamos llevar a bordo y el presupuesto familiar.

Encontraremos todo tipo de autocaravanas, desde los modelos más básicos hasta los más lujosos, pero nunca es recomendable adquirir cosas excesivamente complejas, pues acabaremos incurriendo en elevados gastos para el mantenimiento de funcionalidades innecesarias que nunca usaremos.

Veamos los principales factores a tener en cuenta en el momento de decidir cuál es la autocaravana ideal para nuestras necesidades:

Distribución

La distribución interior de una autocaravana determina la habitabilidad de la misma y el número de camas disponible. Cada tipo de distribución interior está concebida para un segmento específico de usuarios, mejorándose los diseños cada año para mejorar la habitabilidad y el aprovechamiento del espacio, siempre escaso en una casa rodante.

La distribución interior se materializa en ambientes, generalmente separables entre sí mediante mamparas plegables, puertas correderas o simples cortinas. Los distintos ambientes pueden ser fijos o convertibles, pudiendo transformarse el dormitorio en salón TV o a la inversa, en unos pocos segundos. Básicamente hay tres posibles configuraciones interiores:

  • Autocaravana de 1 ambiente: las autocaravanas más básicas tienen 2 plazas y un único ambiente, consistente en un espacio para una mesa con asientos que puede convertirse en una cama doble. Son poco comunes, ya que sus precios son similares a las autocaravanas del segmento superior.
  • Autocaravana de 2 ambientes: las autocaravanas más comunes son las de 3-8 plazas y dos ambientes, dedicados un ambiente a cama y el otro ambiente a salón. Aunque los ambientes pueden ser o no convertibles, normalmente son los dos convertibles, de modo que se puede disponer a la vez de dos salones o de dos camas. Las más pequeñas son de tres plazas, con una cama doble y una individual, mientras que las más grandes pueden acomodar hasta 8 personas, 5 adultos y 3 niños.
  • Autocaravana de 3 ambientes: las autocaravanas más grandes disponen de espacio para al menos 5 personas, para lo que habilitan 3 ambientes: un ambiente que consta de literas superpuestas, otro ambiente para el salón convertible y un tercer ambiente que será la cama doble, muchas veces también convertible. Son autocaravanas muy espaciosas, ideales para parejas con niños, ya que siempre hay algún salón disponible aun sin desmontar ninguna cama.

Plazas homologadas

Para evitar problemas, a la hora de elegir nuestra autocaravana debemos verificar cuidadosamente de cuántas plazas homologadas para viajar dispone, ya que en ocasiones ocurre que autocaravanas con 6 plazas para dormir únicamente disponen de 4 plazas homologadas para viajar.

En las autocaravanas pequeñas, en cambio, generalmente ocurre lo contrario, suelen tener más plazas homologadas para viajar que plazas para dormir, ya que vehículos homologados para transportar hasta 7 pasajeros una vez convertidos en autocaravana sólo disponen de camas para 4 personas.

Por ello debemos examinar cuidadosamente todo lo referente al número de plazas, ya que si no nos fijamos bien puede ocurrir que una vez matriculada la autocaravana no nos sirva por su número de plazas en ruta o para dormir.

Equipamiento

Con independencia de las plazas y la distribución del interior está el equipamiento. La mayoría de las autocaravanas montan de fábrica el equipamiento básico que les da total autonomía, como cocina a gas, fregadero con agua, un pequeño frigorífico a gas y electricidad, calefacción, agua caliente, centralita de niveles, depósito de agua limpia y residuales, oscurecedores o mosquiteras.

Muchas autocaravanas incluyen además extras como cuarto de baño con lavabo, inodoro WC, servicio de ducha, aire acondicionado, placas solares, patas estabilizadoras, horno, mueble TV, antena TV, equipo de música, ABS, suspensiones reforzadas o chasis mejorado.

Más adelante, una vez que conozcamos nuestras preferencias, podremos instalar pequeños accesorios de todo tipo que siempre vienen bien, como tendederos, asideros, extractor de humos, claraboyas con ventilador, oscurecedor de cabina, apoyacabezas o fundas de asientos de cabina.

Baño, ducha y WC

En lo referente al aseo, un cuarto de baño en una autocaravana resulta muy cómodo pero no es ni mucho menos imprescindible.

Las duchas de las autocaravanas son diminutas, generalmente sólo sirven para un día de apuro, por lo que normalmente no se usan, ya que es preferible ducharse en las duchas del camping. Además, implican que la autocaravana será más pesada y costosa, ya que tendrá que llevar depósitos muy grandes de agua, termo y bombonas grandes para suministrar toda el agua caliente necesaria para ducharse.

Por lo que respecta al inodoro, en las autocaravanas se utilizan modernos WC químicos, que funcionan mediante un aditivo que se le añade al agua de la cisterna que llevan incorporada. Resultan muy útiles e higiénicos, ya que pueden almacenar los residuos varios días sin ningún olor. Hay WC fijos y portátiles, lo que permite disponer de espacio extra cuando no se llevan.

Calefacción y aire acondicionado

Si practicamos deportes de invierno o salimos en época invernal, es muy recomendable un mayor acondicionamiento de la autocaravana, con calefacción de mayor potencia, ventanas de doble capa y cortinas aislantes especiales para nieve.

Por lo que se refiere al aire acondicionado, es un elemento prescindible si nuestra caravana cuenta con buen aislante térmico y dispone de ventanas practicables que puedan abrirse, ya que estos aparatos suelen ser caros, ocupan mucho, son molestos por ruidosos y son grandes consumidores de recursos energéticos.

Instalaciones

Las autocaravanas suelen llevar doble sistema eléctrico, capaz de conectarse a la red de 220V o bien funcionar a 12V, disponiendo de baterías que permiten varios días de autonomía.

Además, dado que usualmente disponen de cocina, termo, fregadero, frigorífico y baño, suelen llevar instalación de gas e instalación de agua, con depósitos de agua limpia y residuales.

Equipaje

Si el espacio interior de la autocaravana no nos basta para nuestro equipaje o necesitamos transportar objetos voluminosos, podemos instalar una baca en el techo o bien utilizar un remolque.

También podemos optar por una autocaravana con guardaobjetos interiores con acceso desde el exterior o incluso una autocaravana tipo toy hauler, si tenemos que llevar vehículos como una moto o un quad.

Precio

En cuanto a los precios de las autocaravanas, en función del equipamiento, características y calidades que incorpore, podremos encontrar desde autocaravanas básicas a precios económicos hasta lujosas caravanas a precios prohibitivos.

Es muy recomendable fijarse un presupuesto por adelantado, teniendo en cuenta que una autocaravana conlleva, además de la inversión inicial, diversos gastos de mantenimiento, parking y seguro.

Si nuestro presupuesto es muy ajustado podemos empezar por adquirir una autocaravana sin extras, que pueden instalarse más adelante, o recurrir al mercado de segunda mano.

Desde el punto de vista del precio, generalmente va ligado a las calidades de los materiales, los acabados y las tecnologías utilizadas. Podemos establecer tres niveles de autocaravanas:

  • Autocaravanas de gama baja: son apropiadas para personas que acceden por primera vez a este sector. Son prácticas, sencillas en cuanto a sus acabados y vienen equipadas con todo lo necesario para viajar.
  • Autocaravanas de gama media: generalmente sólo se diferencian en los extras, accesorios y la calidad de los detalles.
  • Autocaravanas de alta gama: son vehículos lujosos, con interiores y extras de elevado coste y las más altas motorizaciones.

Es importante considerar que, así como el precio de un coche utilitario de devalúa notablemente con el tiempo, una autocaravana con un buen mantenimiento baja poco de precio conforme pasan los años. Esto nos permite adquirir la autocaravana con una cierta tranquilidad, ya que si posteriormente decidimos cambiar de modelo, siempre estaremos a tiempo de venderla para comprar otra sin perder demasiado en la opración, al ser vehículos que no pierden fácilmente el valor.