RAID (discos redundantes)

Un sistema de discos RAID (Redundant Array of Independent Disks, conjunto redundante de discos independientes) es un sistema de almacenamiento de datos que combina múltiples discos duros en una única unidad lógica. Según sea su configuración, un sistema de discos RAID puede conseguir diversas ventajas frente a un sistema de una sola unidad física, como mayor integridad de los datos, mayor tolerancia a fallos del sistema, mayor rendimiento o mayor capacidad.

RAID (discos redundantes)

Características de los sistemas de discos RAID

Un RAID (Redundant Array of Independent Disks, conjunto redundante de discos independientes en inglés), es un sistema de almacenamiento de datos que permite configurar varios discos duros de un ordenador en una única unidad lógica, de tal manera que según su configuración se pueden conseguir diversas ventajas, como mayor integridad, mayor tolerancia a fallos, mayor rendimiento o mayor capacidad.

En sus implementaciones originales, la principal ventaja de un RAID era la posibilidad de combinar varios dispositivos de bajo coste y tecnología antigua en un conjunto que ofrecía mayor capacidad, fiabilidad o velocidad que un único dispositivo de última generación y elevado coste, por lo que su nombre original fue Redundant Array of Inexpensive Disks, conjunto redundante de discos baratos.

Existen diferentes configuraciones para un sistema RAID, siendo las más extendidas las siguientes:

  • RAID 0 (conjunto dividido): se combinan varios discos para formar un único disco de mayor tamaño, guardando partes de los datos entre los diferentes discos para aumentar la velocidad de lectura y escritura.
  • RAID 1 (conjunto en espejo o mirror): crea una copia exacta de un conjunto de datos en dos o más discos. De esta manera, mejora el rendimiento en lectura y se incrementa la fiabilidad respecto a un solo disco, ya que para que el conjunto falle es necesario que fallen todos sus discos, aunque se reduce la capacidad de almacenamiento.
  • RAID 5 (conjunto dividido con paridad distribuida): se guardan los datos simultáneamente en dos o más discos duros diferentes para aumentar la fiabilidad y la redundancia, dividiendo los datos a nivel de bloques y distribuyendo la información de paridad entre todos los discos. RAID 5 necesita un mínimo de 3 discos para ser implementado.
  • RAID anidados: muchas controladoras permiten anidar diferentes RAID, es decir, que un RAID pueda usarse como componente de otro en lugar de discos físicos. Al anidar RAID, usualmente se suele combinar un RAID que proporcione redundancia con un RAID que aumente el rendimiento. Los RAID anidados más comunes son RAID 0+1 (espejo de divisiones), RAID 1+0 (división de espejos) y RAID 10+1 (espejo de espejos).

Para minimizar la probabilidad de fallos simultáneos de los discos duros que componen un RAID, se recomienda evitan montar discos de los mismos lotes en un grupo de redundancia.

Todas las implementaciones RAID soportan el uso de discos de reserva (hot spare), unidades preinstaladas que se activarán inmediata y automáticamente tras el fallo de un disco del RAID, lo que reduce el tiempo del período de reconstrucción del RAID.

En función de su configuración, los sistemas RAID pueden servir para tres fines distintos:

  • Mayor capacidad de almacenamiento: se unifican varios discos duros físicos en una única unidad lógica, lo que supone más memoria.
  • Mayor rendimiento: si los archivos se guardan repartidos en dos o más discos duros que se leen y/o escriben en paralelo, aumenta la velocidad de lectura y/o escritura de datos.
  • Seguridad: si los datos se guardan duplicados en dos o más discos duros se consigue redundancia, mayor integridad y mayor tolerancia a fallos.

Gracias a los bajos precios actuales de los discos duros, los sistemas RAID están al alcance de todos. Debemos destacar que un sistema RAID puede implementarse por software o por hardware, en cuyo caso es necesario que la placa base de su ordenador sea compatible con una configuración RAID.

Una opción muy recomendable de disfrutar de las ventajas de un RAID es guardar los datos en un servidor de datos NAS (Network Attached Storage) con un sistema RAID, lo que permitirá compartir archivos en una red doméstica con las ventajas del RAID.