Los discos duros externos, también llamados discos externos, discos duros portátiles o discos portátiles, son unidades externas de almacenamiento, consistentes fundamentalmente en un conjunto formado por disco duro y caja contenedora. Debido a las numerosas ventajas que presenta su uso en relación a otras opciones, los discos duros externos constituyen actualmente uno de los sistemas más demandados por los usuarios para almacenar contenidos digitales.
Índice de contenidos
Tipos
Hay varios tipos de discos duros externos:
- Discos duros externos de escritorio o sobremesa: son discos duros de 3.5 pulgadas de gran capacidad y un tamaño considerable. Funcionan conectados a la corriente eléctrica y son adecuados para backups y para usuarios que no necesitan moverlos demasiado.
- Discos duros externos portátiles: son discos duros de 2.5 pulgadas pequeños y ligeros y no requieren alimentación eléctrica independiente. Ofrecen una capacidad más limitada que los discos duros de sobremesa y también un precio y tamaño más reducidos. Resultan apropiados para quienes los desplazan frecuentemente.
- Discos duros externos ultra-portátiles: son discos de 1.8 pulgadas, muy pequeños y sin alimentación eléctrica, muy indicados para llevarlos encima.
- Discos duros externos multimedia: además de servir como medio de almacenamiento, cuentan con la capacidad de reproducir los contenidos multimedia almacenados en ellos, como imágenes, música y video, y enviar la salida al televisor o al equipo de música. Disponen de mando a distancia y todo tipo de conectores.
Existen en el mercado carcasas adaptadoras que permiten convertir un disco duro normal de sobremesa (3.5 pulgadas) o de portátil (2.5 pulgadas) en discos duros externos, obteniendo resultados similares a los equipos de fábrica.
Características
Veamos las principales características de los discos duros externos:
- Chasis o caja: de aluminio o plástico, algunos modelos incluyen ventilador.
- Tamaño del disco duro: los más comunes son los de 2.5 y 3.5 pulgadas, aunque también se fabrican de 5.25, 1.8 o 1 pulgadas.
- Conectores:las conexiones más habituales son USB y FireWire, y en ocasiones SCSI o SATA, así como Ethernet y Wi-Fi para conectarlo en red.
- Software: suelen traer software adicional de backup, sincronización y encriptación de datos.
- Formato: el sistema de archivos normalmente es FAT32, compatible con Windows, GNU/Linux y Mac, aunque pueden ser reformateados como cualquier otro disco duro.
Ventajas y desventajas
Los discos duros externos presentan numerosas ventajas frente a otras opciones (disco duro interno, CD, DVD, memoria USB) a la hora de incrementar la capacidad de almacenamiento de nuestro equipo:
- Gran capacidad de almacenamiento.
- Alta velocidad de transferencia.
- Bajo coste de almacenamiento.
- Altamente portable.
- Permiten añadir unidades de disco a cualquier equipo aunque su chasis no disponga de espacio.
- Permite desconectar de forma sencilla la unidad, simplemente desconectando la alimentación o el conector.
- Evita incrementar el calor dentro de la caja del equipo causado por una unidad de disco.
- Permite conexión y desconexión en caliente.
- Chasis resistente que evita el desgaste y deterioro.
Como desventajas podemos citar:
- En ocasiones requieren una fuente independiente de alimentación.
- Peso y tamaño considerable.
- Posibilidad de resultar dañado si recibe un golpe, debido a la presencia de componentes mecánicos móviles.
Los mejores discos duros externos
La tecnología de almacenamiento ha mejorado muchísimo en los últimos años, también en SSD externos: es común encontrarnos modelos con varios TB de capacidad, velocidad de lectura por encima de 625mb por segundo, compatibilidad con USB 3.0… a precios muy asequibles.
Si lo que buscas es un SSD externo de gama media que cumpla con las necesidades de un usuario común, aquí los 3 más populares del momento:
[amazon bestseller=”disco duro externo” items=”3″ ribbon_text=”Top %NUMBER%”]