Profundidad de color

En los televisores y pantallas, se denomina profundidad de color a la cantidad de bits disponibles para representar el color de un pixel. Se suele expresar en bits por pixel (bpp). Las profundidades de color de 8 bits o menos se denominan color indexado, pues sólo usan los colores RGB indexados en una paleta de colores, mientras que la profundidad de color de 24 bits se denomina de color verdadero, ya que se acerca a lo que el ojo humano puede distinguir.

Profundidad de color

Profundidad de color

La profundidad de color hace referencia a la cantidad de bits que se necesitan para representar un color en un pixel de una imagen digital.

La profundidad de color también sirve para designar la cantidad de matices que puede alcanzar un color primario en diferentes dispositivos electrónicos, como televisores, cámaras digitales o escáneres.

La profundidad de color se expresa en bits por pixel y se suele representar con las letras bpp, que comúnmente se pueden encontrar en escaners, monitores, cámaras digitales y otros aparatos digitales.

La profundidad de color se representa como 2n, siendo n el número de bits por pixel. Según la cantidad de bits por pixel distinguimos las siguientes profundidades de color:

  • 1 bit por pixel: 21 = 2 colores, este tipo de imagen se conoce como monocromo.
  • 2 bits por pixel: 22 = 4 colores, es la comúnmente conocida CGA.
  • 4 bits por pixel: 24 = 16 colores, es la mínima profundidad aceptada por el estándar EGA.
  • 8 bits por pixel: 28 = 256 colores, es la conocida como VGA.
  • 16 bits por pixel: 216 = 65.536 colores, es la conocida alta resolución o HiColor. En el modelo RGB se utilizan 5 bits para el rojo y el azul, y 6 para el verde, lo que supone 32x64x32 = 65.536 colores.
  • 24 bits por pixel: 224 = 16.777.216 colores, conocida como color verdadero o True Color. En el modelo RGB se utilizan 8 bits por cada color primario, es decir, 256 opciones para cada color, lo que supone 256x256x256 = 16.777.216 colores.
  • 32 bits por pixel: profundidad de color de 24 bpp, junto con un canal alfa de transparencia.

Las profundidades de color se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Color indexado: cuando una profundidad de color es igual o inferior a 8, se habla de color indexado, haciendo referencia a tonos RGB indexados dentro de una tabla, que comúnmente es conocida como paleta. Los tonos presentes en dicha paleta de colores pueden definirse por convención o puede permitirse que sean configurables, de acuerdo a la aplicación que los defina.
  • Color directo: cuando la profundidad de colores es superior a 8 bits, se hace poco práctico usar una tabla o paleta de colores, debido a la progresión exponencial de los valores que puede tomar el pixel. En estos casos es preferible codificar directamente en cada pixel los 3 valores de intensidad de cada color primario del modelo de color RGB (rojo, verde, azul).

Las profundidades de color correspondientes al color directo, es decir, cuando la profundidad de color es superior a 8 bits por pixel, se subdividen a su vez en dos tipos:

  • Color de alta resolución o HiColor: se corresponde con valores de profundidad de color de 16 bits por pixel, de tal manera que es posible representar 216 = 65.536 colores en cada pixel. Se utilizan 5 bits para codificar la intensidad del rojo, 6 para el verde y los otros 5 para el azul, debido a que se sabe que el ojo humano es más sensible al color verde. Con la profundidad de 16 bpp es posible representar 32x64x32 = 65.536 colores.
  • Color verdadero o True Color: para una profundidad de color de 24 bits por pixel, se habla de color verdadero debido a que la gama de colores se acerca a lo que el ojo humano puede diferenciar. Permite representar 224 = 16.777.216 colores en cada pixel.

Canal alfa

En ocasiones se utilizan 32 bits para representar el color de cada pixel, de tal manera que se agrega al esquema de 24 bits por pixel, compuesto por tres canales de 256 colores, un cuarto canal denominado alfa que representa la transparencia.

De esta manera, el canal alfa mide el grado de transparencia del pixel, lo que posibilita superponer imágenes.