El teletexto es un servicio de información en forma de texto que se transmite junto con la señal de televisión, de tal manera que pone a disposición del usuario noticias e informaciones en forma de texto y gráficos. Se puede acceder al teletexto durante la recepción de la señal televisiva, siendo también posible leerlo mientras se visualiza el canal mediante el modo de presentación transparente, utilizado para servicios especiales para sordos.
Teletexto
El teletexto es un servicio de información en modo texto, que se emite de forma simultánea con los canales de televisión y que es posible ver sin interrumpir el programa que se ve en pantalla.
Casi todos los canales de TV emiten este tipo de información en forma de texto junto con la señal televisiva, a la que se puede acceder mientras vemos la tele.
A través del teletexto se pueden transmitir textos y gráficos en modo texto, siendo necesario un televisor compatible con esta tecnología para poder visualizar el teletexto. Desde 1990 la mayoría de los televisores permiten ver teletexto.
El teletexto puede ocupar toda la pantalla, sólo una parte o se puede poner en modo transparente, modo de presentación utilizado para servicios especiales para sordos.
Técnicamente, el teletexto utiliza las líneas que quedan libres en el proceso de borrado de línea vertical, ya que la imagen analógica de televisión utiliza sólo 576 de las 625 líneas disponibles.
El usuario accede a una página de inicio que sirve de índice de contenidos, y allí selecciona la página deseada mediante un código de tres cifras que se introduce con el mando a distancia. Las página correspondiente es transmitida en un bucle continuo, quedando el resultado almacenado en la memoria del aparato receptor, que permite guardar varios cientos de páginas y sus subpáginas.
También se pueden seleccionar páginas mediante las cuatro teclas de color del mando a distancia, ya que la última línea de cada página puede contener indicadores que apuntan a diferentes destinos de navegación.
Niveles de teletexto
Existen diferentes tipos de teletexto, de acuerdo al tipo de información que muestra y la forma como lo hace:
- Nivel 1(alfamosaico básico): es el más básico de los sistemas de teletexto, puede mostrar 96 caracteres alfanuméricos, 64 caracteres de gráficos y 30 caracteres de control.
- Nivel 2 (alfamosaico mejorado): cuenta con un más amplio repertorio de caracteres y no ocupa espacio en pantalla, al usar un sistema paralelo para mostrar los atributos.
- Nivel 3 (alfa-DRCS): presenta una mayor calidad gráfica, ya que presenta los gráficos en mosaicos de 6×4 celdillas.
- Nivel 4 (alfageométrico): presenta una gran cantidad de caracteres y gráficos de alta calidad, aunque para poder visualizarlos se requiere de equipos especializados, que suelen ser más costosos que los convencionales.
- Nivel 5 (alfafotográfico): este sistema permite que se transmitan imágenes fotográficas con una buena resolución. Las imágenes son digitalizas y se trasmiten punto a punto, para que posteriormente sean almacenadas por el receptor y puedan ser visualizadas por el usuario. Este es el sistema más complejo y el que mayores recursos requiere para su funcionamiento, ya que requiere de una alta capacidad de memoria en el receptor.
Teletexto especial para personas sordas
En muchos países del mundo se usa el teletexto como un servicio especial para personas con discapacidad auditiva, ya que a través del teletexto se pueden activar subtítulos que permiten al usuario leer los diálogos del programa televisivo que se está emitiendo.
Estos subtítulos aparecen en la parte inferior de la pantalla e interfieren muy poco con la imagen del programa, ya que el texto funciona en modo transparente.