Guía de compra de televisores: LCD, LED o Plasma

A la hora de comprar un televisor, encontraremos en el mercado todo tipo de modelos, con una gran variedad de tamaños, calidad de imagen, funciones, conectividad y tecnologías, por lo que son muchos los aspectos que tendremos que valorar antes de decidirnos. El tipo de pantalla, donde destacan tres tecnologías: LCD, LED y Plasma, es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta para encontrar la TV perfecta.

Guia de compra de televisores: LCD, LED o Plasma

Consejos para adquirir televisores: LCD, LED o plasma

Veamos las principales características de los televisores LCD, LED y plasma:

  • Televisor LCD: es un tipo de televisor de pantalla plana que utiliza tecnología LCD (Liquid Crystal Display, Pantalla de cristal líquido), por lo que genera las imágenes mediante una pantalla de cristal líquido. Junto con el televisor de plasma, el televisor LCD prácticamente ha desplazado al televisor de tubos catódicos CRT por su escaso espesor, peso y volumen pequeños, bajo consumo, alta definición y formato panorámico, a pesar de una calidad de imagen y velocidad de respuesta inferior a los CRT. Los televisores LCD convencionales utilizan retroiluminación mediante CCFL.
  • Televisor LED: un televisor LED es un televisor LCD con tecnología de retroiluminación LED, a diferencia de los televisores LCD convencionales, que utilizan iluminación mediante CCFL. Los televisores LED cada vez están más extendidos debido a su diseño ultraplano, bajo consumo de energía e imágenes de elevado brillo y contraste. Se distingue entre Edge LED y Full LED (Direct LED).
  • Televisores de plasma: son un tipo de televisores de pantalla plana en los que la imagen se forma mediante diminutas celdas rellenas con gas ionizado en estado de plasma, como si fueran minúsculos tubos fluorescentes. Los televisores de plasma tienen menos de 10 cm de fondo, ofrecen una calidad de imagen similar a los CRT, poseen un gran ángulo de visión, tienen formato panorámico y pueden reproducir imágenes de alta definición, siendo los más comunes los de gran formato, de 37 a 70 pulgadas.

Ventajas e inconvenientes de los televisores LCD

Las principales ventajas de los televisores LCD son las siguientes:

  • Peso reducido, así como pequeño espesor y volumen.
  • Bajo consumo.
  • Alta resolución.
  • Alta tasa de refresco.

Respecto a las desventajas, como principales inconvenientes de las pantallas LCD podemos citar:

  • Una pantalla LCD tiene una resolución nativa en la ofrece un resultado óptimo, perdiendo calidad la imagen si trabaja en otra resolución.
  • La calidad de imagen, contraste y gama de colores no es tan buena como en otras opciones, ya que presentan dificultades para reproducir el color negro intenso y la gama de colores es algo limitada, dado que la saturación es escasa.
  • Las pantallas LCD suelen tener un ángulo de visión limitado.
  • Pueden tener transistores defectuosos que generan pixeles atascados (permanentemente encendidos), muertos (permanentemente apagados) o débiles (menos luminosidad que el resto).
  • Una pantalla LCD con tiempo de respuesta lento puede generar imágenes fantasmas en imágenes que se cargan rápidamente.

Ventajas e inconvenientes de los televisores LED

Las principales ventajas de los televisores LED son las siguientes:

  • Imágenes de elevado brillo y contraste.
  • Utilizan menos energía que sus alternativas, el televisor de plasma y el televisor LCD convencional, ya que ambos utilizan tubos fluorescentes.
  • Mayor durabilidad.
  • La tecnología LED permite crear pantallas escalables ultragrandes para exteriores y estadios, que otras tecnologías existentes no pueden igualar.

Los principales inconvenientes de los televisores LED son las siguientes:

  • Una pantalla LED ofrece un resultado óptimo en su resolución nativa, pero la imagen pierde calidad si trabaja en otra resolución.
  • Las pantallas LED suelen tener un ángulo de visión limitado, tanto vertical como horizontal.
  • Pueden tener pixels atascados permanentemente encendidos, pixels muertos permanentemente apagados o débiles, con menos luminosidad que el resto.
  • Una pantalla LED con tiempo de respuesta elevado puede provocar imágenes fantasmas en imágenes que se cargan rápidamente.

Ventajas e inconvenientes de los televisores de plasma

Veamos las principales ventajas de los televisores de plasma:

  • Suelen ser de gran formato, de 37 a 70 pulgadas.
  • Los televisores de plasma ofrecen escaso grosor, menos de 10 cm los televisores de plasma de gran formato, así como un peso relativamente ligero.
  • Los televisores de plasma generalmente pueden reproducir imágenes de alta definición HD Ready y Full HD, con una relación de contraste muy alta, de 15.000:1 a 30.000:1, junto con unos valores de brillo en torno a 1.500 cd/m2.
  • Los televisores de plasma poseen un gran ángulo de visión.

Por lo que respecta a los inconvenientes de los televisores de plasma, podemos citar los siguientes:

  • El precio de los televisores de plasma suele ser elevado comparado con otras tecnologías.
  • Los televisores de plasma pueden presentar problemas de luminosidad, ya que les afecta bastante la luminosidad del entorno.
  • El ángulo de visión puede suponer un inconveniente, ya que el contraste no suele ser el mismo según desde dónde se mire.
  • Los televisores de plasma pueden sufrir el denominado efecto de pantalla quemada, de manera que si una celda de plasma se estropea, quedará un punto negro en la pantalla.
  • Los de gran formato suelen desprender gran cantidad de calor.
  • El consumo eléctrico suele ser alto, en ocasiones hasta un 30% superior a otras tecnologías.