Un software media center es un programa multimedia que permite convertir un ordenador personal convencional en un HTPC, ordenadores destinados a ser ubicados en el salón y centralizar el almacenamiento y difusión de contenidos digitales en el hogar. El software media center debe permitir reproducir archivos de video, imágenes y música, sintonizar y grabar emisiones televisivas y contar con conectividad para redes, soportes de memoria y otros dispositivos multimedia, todo ello través de una interfaz sencilla y amigable.
Características del software media center
Un software media center es la parte software de un HTPC o Home Theater PC (también llamado Media Center PC, Media Center o centro multimedia). Para poder proporcionar todas las funcionalidades de un HTPC, el software media center debe contar con numerosas características:
- Capacidad para poder reproducir videos, imágenes, archivos de música y álbumes de imágenes virtuales.
- Posibilidad de reproducir videos en alta definición 720p o 1080p.
- Capacidad para conectarse a múltiples fuentes y reproducir contenidos multimedia procedentes de discos duros locales, discos duros externos, unidades ópticas CD, DVD y Blu-ray, memorias USB, tarjetas de memoria y ubicaciones de red local LAN o Internet.
- Programas para sintonizar y grabar emisiones televisivas y radiofónicas.
- Función time shifting para poder ver TV con control de la emisión en tiempo real como si fuera una grabación.
- Grabación de video.
- Administrador de archivos para gestionar el almacenamiento de música y video, que permita clasificar el contenido multimedia por nombre, fecha, etiquetas y otros atributos de archivo.
- Capacidades de búsqueda de archivos.
- Lectura y almacenamiento de archivos multimedia en todo tipo de soportes de memoria, como disco duro local, disco duro externo, tarjetas de memoria, pendrive USB, unidades ópticas y unidades de red, con interfaces para soportes de memoria USB, SATA o tarjetas de memoria.
- Software media center con interfaz sencilla y amigable, con diferentes modos de funcionamiento, como modo estándar, modo theater, modo computadora convencional o modo reducido.
- Diseñado para equipos que dispongan de control remoto, aunque también debe ser posible manejarlo con ratón y teclado, ya sea mediante conexión por cable o conexión inalámbrica.
- Posibilidad de funcionar como un ordenador personal convencional.
- Lanzador de videojuegos y emuladores de videoconsolas.
- Navegador web para acceder a Internet y visualizar páginas web en el televisor.
- Posibilidad de que que el contenido multimedia gestionado a través del software media center pueda ser reenviado a través de redes domésticas a otros dispositivos como aparatos de televisión, equipamiento Hi-Fi. o consolas Xbox 360 o PlayStation.
- Software media center compatible con la multitud de formatos digitales y estándares de audio y video existentes. El sistema debe tener codecs para reproducir los formatos más usados y además hacerlo de forma fluida con la mayoría del hardware.
- Fácilmente actualizable para adaptarse a los cambios de hardware y software, de manera que sea capaz de reproducir los formatos digitales que aparezcan en el futuro.
- Soporte nativo para conectividad de red cableada LAN Ethernet o inalámbrica Wi-Fi y Bluetooth.
- Compatibilidad con las conexiones de entrada y salida de video y audio más comunes, como HDMI o DVI.
Sistemas Operativos para software media center
A la hora de seleccionar un Sistema Operativo para instalar software media center y usarlo como base para un HTPC, cualquiera de los tres Sistemas Operativos más extendidos en la actualidad (Linux, Mac OS y Windows), proporcionan todas las funcionalidades necesarias, ya que todos ellos:
- Cuentan con compatibilidad con los dispositivos de hardware usuales en un HTPC como, mando a distancia, teclado inalámbrico con touchpad, tarjeta sintonizadora de TV y reproductor de DVD y Blu-Ray.
- Permiten reproducir vídeos en alta definición, disponiendo de codecs para los formatos más usados.
- Disponen de soporte para programas de media center y gestión de contenidos.
- Reproducen contenido en alta definición de forma fluida en la mayoría del hardware.