HDMI

Se denomina HDMI (High Definition Multimedia Interface, interfaz multimedia de alta definición) a una norma desarrollada por la industria para transmitir audio y video digital en el sector de la electrónica de consumo, a fin de reemplazar al euroconector. HDMI es una interfaz que permite la transferencia de contenidos entre cualquier fuente de audio y video digital, como un televisor, sintonizador TDT, reproductor Blu-ray o un ordenador, entre otros.

HDMI

HDMI son las siglas de interfaz multimedia de alta definición (High-Definition Multimedia Interface), y es una interfaz que permite la trasmisión digital de datos de audio y video en el sector de la electrónica de consumo.

HDMI es una norma desarrollada para la trasmisión de audio y video con gran calidad y con protección anticopia, que es avalada por distintos fabricantes de electrónica de consumo y la industria del cine.

HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y video digital, y un receptor compatible, ya que es una norma de audio y video digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector.

A través de un cable HDMI se puede transmitir video de alta definición entre distintos aparatos, al mismo tiempo que se trasmite sonido digital multicanal.

Actualmente, la interfaz HDMI es imprescindible para los televisores de alta definición y Blu-ray, ya que permite la transmisión digital de los datos de audio y video sin pérdida de calidad, haciendo innecesaria la conversión de analógico a digital y viceversa.

HDMI admite todos los formatos digitales de audio y video existentes actualmente en electrónica de consumo, incluido el formato HDTV y el ámbito de 3D.

Versiones HDMI

Desde su primera versión, HDMI ha venido evolucionando, mejorando en calidad y funciones. Veamos las diferentes versiones:

  • HDMI 1.0: presentado a finales de 2002, ofrece conexión digital de audio y video a través de un mismo cable, con una tasa máxima de transferencia 4.9 Gbit/s.
  • HDMI 1.2: fue presentado en agosto de 2005, incorporó el soporte para One Bit Audio, hasta 8 canales. Ofreció disponibilidad para conectores de PC.
  • HDMI 1.3: salió a la luz en junio de 2006, presentó un incremento en el ancho de banda a 340 MHz, lo que equivale a 10.2 GB/s. Incorporó soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD.
  • HDMI 1.4: presentado en 2009, es compatible con la tecnología 3D para la transferencia de contenidos tridimensionales en emisiones televisivas estereoscópicas y juegos de ordenador en 3D, pasa del Full HD a XHD, al permitir video de hasta 4096×2160 pixels o de 3840×2160 pixels, mejora la calidad de video. Permite enviar y recibir datos a través de una conexión Ethernet, incorporada dentro del mismo cable HDMI.
  • HDMI 2.0: presentado en 2013, ofrece un incremento de ancho de banda hasta 18 Gbit/s. Incluye 2160p de video, hasta 32 canales de audio para inmersión multi-dimensional y soporte de streaming de audio y video para múltiples usuarios.

Compatibilidad

Actualmente HDMI es compatible con todos los formatos digitales de audio y video que existen en la actualidad, incluso el 3D y el Full HD.

Además, su presencia en dispositivos electrónicos se ha extendido bastante, ya es común encontrar soporte para HDMI en televisores, ordenadores y consolas para videojuegos. Incluso algunos teléfonos móviles y tablets disponen de un puerto mini-HDMI (versión reducida del conector).

Respecto a la compatibilidad entre distintas versiones, HDMI es retrocompatible, de tal manera que las últimas versiones de HDMI son completamente compatibles con las primeras versiones, por lo que se pueden conectar sin problema. Ahora bien, al conectar dos dispositivos con diferentes versiones de HDMI, sólo se podrá emplear la versión más antigua.