Escaneo progresivo

En los televisores y pantallas, se denomina escaneo progresivo o exploración progresiva a una tecnología en la que se realiza un barrido sucesivo de las líneas de la imagen, una línea después de otra. El escaneo progresivo ha reemplazado al método de exploración entrelazada, que transmite primero las líneas impares seguidas de las pares, con la finalidad de comprimir la imagen y reducir el ancho de banda, pero provocando parpadeos y menor definición.

Escaneo progresivo

Escaneo progresivo

El escaneo progresivo o exploración progresiva ("progressive scanning") es un método diseñado para que televisores, pantallas, monitores y proyectores de video, puedan emitir imágenes más nítidas y sin parpadeos.

Mediante el escaneo progresivo se hace un barrido completo de la imagen línea por línea, de tal manera que permite transferir la imagen al completo. De esta manera, el escaneo progresivo transfiere 50 imágenes completas por segundo, en lugar de 50 cuadros como sucede con la exploración entrelazada.

El escaneo progresivo transmite imágenes completas en lugar de cuadros, por lo que dobla la resolución del escaneo entrelazado, consiguiendo transmitir una imagen mucho más clara y detallada, sin parpadeos.

Las resoluciones conseguidas a partir del escaneo progresivo están marcadas con una "p", como por ejemplo la indicación "1080p" que encontraremos en los televisores Full HD con escaneo progresivo.

Escaneo entrelazado

Con la técnica de la exploración entrelazada o escaneo entrelazado ("interlaced scanning"), se transmiten las líneas pares e impares de izquierda a derecha, alternándolas entre sí, con una frecuencia de 50 hertzios, de tal manera que cada una de las imágenes está compuesta por dos cuadros.

Así, en el escaneo entrelazado la imagen no aparece por completo de una sola vez, sino que primero se muestra un cuadro con las líneas pares y a continuación otro cuadro con las impartes. El ojo humano percibe este cambio de cuadros como una imagen completa, ya que se realiza muy rápidamente.

La razón por la que se implantó el escaneo entrelazado fue que los televisores analógicos tenían un ancho de banda limitado, ya que la banda clásica UHF no permite una tasa de transferencia de datos demasiado elevada, tal como sería necesaria para el escaneo progresivo.

El principal problema de la técnica de entrelazado es que no aparece una imagen completa hasta que no se han realizado dos pasadas, lo cual provoca el típico y desagradable parpadeo de los televisores analógicos.

Las resoluciones de pantalla conseguidas a partir de la técnica del entrelazado están marcadas con una "i", por ejemplo "1080i".

Calidad de la imágen

El escaneo progresivo permite obtener una mayor calidad de imagen, al mostrar imágenes completas en lugar de cuadros.

Con el escaneo progresivo se pueden mostrar 50 imágenes completas por segundo, lo que duplica la resolución del escaneo entrelazado, logrando imágenes mucho más nítidas, con calidad cinematográfica y ausentes de parpadeo. Además, se reduce el ruido y facilita la conversión bidireccional de la resolución.