La cooperación al desarrollo comprende el conjunto de actuaciones entre países de diferente nivel de renta, realizadas por actores públicos y privados, con el propósito de promover el progreso económico y social de los países del Sur de modo que sea más equilibrado en relación con el Norte. En esta colaboración hay dos conceptos básicos: potenciar no sólo el crecimiento económico sino también las libertades humanas, así como promover un desarrollo sostenible, respetando además las culturas y tradiciones (Rethinking the World).
Cooperación para el desarrollo
Por consenso internacional se entiende que la cooperación al desarrollo asume como objetivos centrales la lucha contra la pobreza y a favor del desarrollo social. En este proceso de cooperación internacional para el desarrollo hay dos conceptos básicos: Desarrollo Humano y Desarrollo Sostenible.
- Desarrollo Humano: entendido como proceso de ampliación de las oportunidades de las personas, que no trata de alcanzar únicamente un mayor crecimiento económico, sino de potenciar todos aquellos aspectos que incrementen las capacidades y libertades humanas, como Derechos Humanos, fortalecimiento institucional, salud o acceso al conocimiento, respetando además las culturas y tradiciones propias de los diferentes pueblos.
- Desarrollo Sostenible: entiende que la satisfacción de las necesidades humanas del presente requiere una concepción acorde con recursos naturales que son finitos y en cuya preservación deben comprometerse el conjunto de las sociedades.
Por lo que respecta a los actores, el sistema de la cooperación al desarrollo está constituido por actores de diversa índole y funciones, coexistiendo organizaciones públicas y privadas, generalistas y especializadas, del Norte y del Sur y con distintas formas y estrategias de acción. De manera general cabe distinguir entre instituciones públicas y privadas:
- Instituciones públicas: dentro de las entidades públicas están las instituciones multilaterales, los gobiernos de los países donantes y receptores, las administraciones públicas regionales y locales, las universidades, etc.
- Instituciones privadas: dentro de las entidades privadas se pueden distinguir las que tiene fines lucrativos, como las empresas, y las que carecen de fines lucrativos, como las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) y otros colectivos sociales como sindicatos, organizaciones de base, comités de solidaridad,etc.
El término cooperación para el desarrollo no es sinónimo de ayuda oficial al desarrollo (AOD), aunque en muchos casos se utilicen indistintamente. Según el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la AOD la constituyen los flujos que las agencias oficiales, incluidos los gobiernos estatales y locales, o sus agencias ejecutivas, destinan a los países en desarrollo y a las instituciones multilaterales y que en cada operación satisfacen las siguientes condiciones:
- Tienen como principal objetivo la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo.
- Son de carácter concesional y contienen un elemento de donación de al menos el 25%.