Coches eléctricos enchufables

Un coche eléctrico enchufable, denominado en inglés Plug-in Electric Vehicle (PEV), es cualquier coche eléctrico cuyas baterías se puedan recargar desde una fuente externa de electricidad, como una toma de corriente. Hay dos tipos de coches eléctricos enchufables: los los coches eléctricos a baterías (Battery Electric Vehicle, BEV) y los coches eléctricos híbridos enchufables (Plug-in Hybrid Electric Vehicle, PHEV).

Coches electricos enchufables

Características de los coches eléctricos enchufables

Un coche eléctrico enchufable (Plug-in Electric Vehicle, PEV) es un coche eléctrico que puede enchufarse a una fuente externa de energía eléctrica para cargar las baterías, de tal manera que la electricidad almacenada en las baterías contribuye a impulsar las ruedas para la propulsión.

Básicamente existen dos tipos de coches eléctricos enchufables:

  • Coches eléctricos a baterías: los coches eléctricos a baterías, en inglés Battery Electric Vehicle (BEV), son vehículos que se impulsan únicamente mediante un motor eléctrico, obteniendo la energía de unas baterías recargables que se recargan enchufando el coche a la red eléctrica.
  • Coches eléctricos híbridos enchufables: los coches eléctricos híbridos enchufables, denominado en inglés Plug-in Hybrid Electric Vehicle (PHEV), son coches híbridos que pueden enchufarse a una fuente externa de energía eléctrica para cargar las baterías.

Como vemos, los coches eléctricos enchufables son un subconjunto de los vehículos eléctricos que incluye diversos tipos de vehículos eléctricos, como los coches eléctricos a baterías o los coches eléctricos híbridos enchufables, así como las conversiones de vehículos con motor de combustión a vehículos eléctricos. Por el contrario, los vehículos híbridos convencionales (Hybrid Electric Vehicle, HEV) no pertenecen a la categoría de coches eléctricos enchufables, ya que aunque cuentan con una batería que se recarga continuamente con la potencia del motor de combustión interna y el frenado regenerativo, no se pueden recargar desde una fuente de energía eléctrica externa mediante un enchufe.

Los coches eléctricos enchufables presentan diversas ventajas en comparación con los vehículos de motor de combustión interna convencionales:

  • Menores costos de operación y mantenimiento.
  • Producen poca o ninguna contaminación del aire.
  • Reducen la dependencia del petróleo.
  • Pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dependiendo del combustible y la tecnología utilizada para la generación de electricidad utilizada para cargar las baterías.
  • Pueden integrarse en sistemas Vehicle-to-grid.

Los coches eléctricos enchufables ofrecen la mayor parte de estos beneficios cuando están operando en modo totalmente eléctrico.

A pesar de sus beneficios potenciales, la penetración de mercado de los coches eléctricos enchufables ha sido más lenta de lo esperado, ya que se enfrentan a varios obstáculos y limitaciones que desalientan la adopción de los vehículos eléctricos, tales como:

  • Son mucho más caros que los vehículos convencionales y los vehículos eléctricos híbridos, debido al costo adicional de sus paquetes de baterías de iones de litio.
  • Falta de infraestructuras de recarga públicas y privadas.
  • Miedo de los conductores a que las baterías se agoten y queden sin energía antes de llegar a su destino, debido a la limitada autonomía de los coches eléctricos a batería (range anxiety). Este problema se elimina en los híbridos enchufables, ya que disponen de un motor de combustión que entra en funcionamiento cuando las baterías se agotan, proporcionando una autonomía comparable a los vehículos térmicos convencional.

Diversos países han establecido incentivos fiscales y subvenciones para promover la introducción y adopción en el mercado de los coches eléctricos enchufables. A pesar de las diversas barreras que dificultan su implantación, los coches eléctricos enchufables están experimentando un gran auge de ventas en todo el mundo y cada vez es mayor el número de modelos disponibles al alcance del consumidor.