Un coche eléctrico híbrido enchufable, denominado en inglés Plug-in Hybrid Electric Vehicle (PHEV), es un coche eléctrico híbrido que puede enchufarse a una fuente externa de energía eléctrica para cargar las baterías, lo que aumenta notablemente su autonomía en modo eléctrico. Los coches eléctricos híbridos enchufables combinan las ventajas de los vehículos híbridos eléctricos y de los vehículos eléctricos a baterías.
Características de los coches eléctricos híbridos enchufables
Los coches eléctricos híbridos enchufables combinan las características de un vehículo híbrido eléctrico y de un vehículo eléctrico a baterías, ya que pueden sus baterías pueden ser recargadas tanto enchufando el vehículo a una fuente externa de energía eléctrica como con el motor de combustión interna actuando como generador.
Al igual que un vehículo híbrido eléctrico tradicional, un vehículo híbrido enchufable dispone de un motor de combustión interna (gasolina, diésel o flex-fuel) y de un motor eléctrico. Por otra parte, sus baterías pueden recargarse enchufando el vehículo en el sistema de suministro eléctrico, al igual que un vehículo eléctrico a baterías.
Los coches eléctricos híbridos enchufables pueden basarse en las mismas tres arquitecturas básicas del sistema de propulsión de los híbridos eléctricos convencionales:
- En paralelo: el motor térmico es la principal fuente de propulsión y el motor eléctrico actúa aportando más potencia al sistema cuando es necesario.
- En serie: se impulsan únicamente mediante el motor eléctrico, que obtiene la energía de un generador alimentado por el motor de combustión.
- Combinado o serie-paralelo: a baja velocidad el motor eléctrico funciona en solitario, mientras que a alta velocidad ambos motores trabajan a la vez.
Los coches híbridos eléctricos flex que pueden enchufarse para cargarlos se denominan coches híbridos eléctricos flex enchufables. Se denominan flex porque cuentan con un motor de combustión interna de tecnología flex que puede funcionar con una mezcla de dos combustibles, mezclados en el mismo depósito.
En los coches híbridos enchufables un dato relevante es la autonomía en modo exclusivamente eléctrico con la energía eléctrica proveniente de las baterías, sin utilizar la propulsión del motor de combustión interna. Por ejemplo, un PHEV-10 alcance en modo 100% eléctrico 10 millas (16 km), mientras que un PHEV-40 dispone de un alcance de 40 millas (64 km).
Los coches híbridos enchufables presentan varias ventajas:
- Costo de operación: el coste de la electricidad que consume un híbrido enchufable en modo exclusivamente eléctrico es muy inferior al costo de la gasolina de un vehículo tradicional, en torno a menos de la cuarta parte. Además, la recarga puede hacerse durante la noche, aprovechando las horas de baja demanda y menor coste.
- Reducción de la contaminación: dado que los híbridos enchufables no utilizan combustible fósil durante su operación en modo exclusivamente eléctrico, su uso conlleva la reducción de la contaminación atmosférica, de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la dependencia del petróleo.
- Miedo a agotar la batería (range anxiety): uno de los factores que impiden la adopción generalizada de los vehículos eléctricos es el temor a que la batería se agote antes de llegar al destino. Los vehículos híbridos enchufables resuelven este problema, ya que cuentan con un motor térmico que utiliza combustible convencional, que entra en funcionamiento en caso de agotarse la batería.
- Vehicle-to-grid: pueden integrarse en sistemas V2G.
Las principales desventajes de los vehículos híbridos enchufables son las siguientes:
- Precio: costo elevado comparado con los vehículos convencionales.
- Baterías: mayor peso y espacio ocupado por las baterías. Durabilidad limitada.
- Punto de recarga: al precio de adquisición del vehículo debe añadirse el costo adicional de la instalación de la estación de carga de las baterías en la vivienda.
Un factor importante para los usuarios de coches híbridos enchufables es la disponibilidad de infraestructura para recargar. Aunque muchos vehículos híbridos enchufables serán recargados durante la noche en las casas, muchas personas no cuentan con garaje propio, por lo que no disponen de acceso a enchufes para recargar las baterías durante la noche. Además, muchos usuarios pueden necesitar recargar en su lugar de trabajo o en los estacionamientos públicos. Por todo ello, para aprovechar la capacidad de los coches híbridos enchufables de operar en modo exclusivamente eléctrico, es necesario que exista en las ciudades una infraestructura de recarga.
Numerosos países disponen de leyes que facilitan la implantación de vehículos híbridos enchufables, incluyendo reducciones de tasas e impuestos, reglamentación sobre emisiones, subvenciones a la adquisición y financiación para el desarrollo de baterías y otras tecnologías relacionadas.