Biocombustibles

Un biocombustible, también llamado biocarburante o combustible de origen biológico, es una mezcla de hidrocarburos que se obtiene de la biomasa, materia orgánica utilizable como fuente de energía. Los biocombustibles más usados son el bioetanol y el biodiésel, que se utilizan como combustible en los motores de combustión interna, por lo que pueden sustituir parte del consumo de combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón.

Biocombustibles

Características de los biocombustibles

Los biocarburantes, biocombustibles o agrocombustibles, son mezclas de hidrocarburos procedentes de la biomasa, materia orgánica generada en un proceso biológico, utilizable como fuente de energía.

En términos energéticos, la biomasa sirve como fuente de energía. A través de la fotosíntesis, las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química, quedando almacenada parte de esa energía química en forma de materia orgánica. La energía química de la biomasa puede recuperarse indirectamente transformándola en biocombustibles o quemándola directamente, como es el caso de la leña.

Para obtener biocarburantes se pueden utilizar plantas de uso agrícola ricas en carbohidratos, como el maíz o la mandioca, o bien plantas oleaginosas como la soja o el girasol. También se pueden emplear especies forestales como el pino y el eucalipto.

Los biocarburantes más usados y desarrollados son los siguientes:

  • Bioetanol: es etanol procedente de la biomasa, por fermentación alcohólica de azúcares de diversas plantas como la caña de azúcar, remolacha, maíz o cereales.
  • Biodiésel: se fabrica a partir de aceites vegetales, procedentes de plantas oleaginosas como la colza, soja o girasol, las cuales son cultivadas para este propósito. Pueden ser aceites ya usados o sin usar. Se denomina biodiesel porque puede ser usado en cualquier motor de diésel, puro o mezclado con diésel mineral.
  • Biometanol: metanol obtenido a partir de biomasa, por ejemplo eucalipto. Se utiliza para motores de combustión interna ya sea sin mezclar o en combinación con gasolina y/o etanol.
  • Biobutanol: butanol procedente de cultivos como la remolacha, caña de azúcar, maíz o trigo. Suele denominarse biogasolina, ya que puede ser usado directamente en los coches de gasolina sin necesidad de modificarlos. Puede utilizarse directamente o mezclado con diésel o gasolina.

Algunas de las ventajas de los biocombustibles son las siguientes:

  • Los biocombustibles se utilizan como combustible en los motores de combustión interna, por lo que pueden sustituir parte del consumo de combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón, reduciendo la dependencia energética y la contaminación.
  • Los biocombustibles son una fuente de energía renovable.
  • Aunque en el momento de la combustión los biocarburantes emiten una cantidad de CO2 similar a los carburantes convencionales, estos materiales absorben CO2 a medida que se van desarrollando, por lo que el uso de biocarburantes reduce el CO2 enviado a la atmósfera. Así pues, los biocombustibles ayudan al medio ambiente porque reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Como principales inconvenientes de los biocombustibles podemos citar los siguientes:

  • Utilización de cultivos de vegetales comestibles, como el maíz o la caña de azúcar.
  • Cambio de uso de terrenos vírgenes, selváticos o dedicados a cultivar alimentos, al cultivo de vegetales destinados a producir biocombustibles, lo que puede provocar la desforestación, desecación o destrucción de espacios naturales, incluyendo selvas y bosques, para crear plantaciones para biocarburantes.
  • Aumento del precio de los alimentos, al reemplazar terrenos agrícolas para su producción.
  • El uso de biocarburantes tiene diversos impactos ambientales negativos, por lo que muchos expertos no los consideran una energía no contaminante ni tampoco una energía verde.
  • Existen dudas sobre su rentabilidad energética si se contabilizan los inputs indirectos de energía, como por ejemplo la energía incorporada en el agua dulce empleada.