Un vehículo de bioetanol (en inglés "bioethanol vehicle") es un vehículo de combustible flexible que funciona utilizando como combustible una mezcla de gasolina y bioetanol, en diversos porcentajes, siendo las mezclas comunes E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente. El bioetanol es etanol procedente de la biomasa, por fermentación alcohólica de azúcares de diversas plantas como la caña de azúcar, remolacha, maíz o trigo.
Características de los vehículos de bioetanol
Los vehículos de bioetanol son vehículos de combustible flexible que funcionan utilizando como combustible una mezcla de gasolina y bioetanol, en diversos porcentajes. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente. Los vehículos de alcohol puro funcionan con 100% de bioetanol.
El bioetanol es etanol obtenido desde biomasa, por fermentación alcohólica de azúcares de diversas plantas como la caña de azúcar, remolacha, maíz o cereales.
El etanol puede producirse de dos formas:
- Biomasa: la mayor parte del etanol se obtiene a partir de materia de origen renovable, principalmente plantas con azúcares, como caña de azúcar o remolacha. El etanol así producido se conoce como bioetanol.
- Hidrocarburos: también puede obtenerse etanol mediante la modificación química del etileno, por hidratación. El etileno se obtiene en su mayor parte por la ruptura mediante vapor (steam cracking) de hidrocarburos de refinería, como etano, propano, nafta y gasóleo.
Con independencia de su procedencia, el etanol obtenido tiene las mismas características y composición química, ya que se trata del mismo compuesto, la única diferencia es el proceso de producción. El bioetanol ha de ser obtenido desde biomasa, no pudiendo obtenerse a partir del petróleo.
La utilización de bioetanol como combustible para el trasporte por carretera está creciendo muy rápido, sustituyendo así parte del consumo de combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón. Esto se debe a las medidas tomadas para controlar las emisiones totales de gases con efecto invernadero, ya que el ciclo de vida completo del bioetanol como combustible reduce las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, puesto que compensa las emisiones generadas en el proceso de producción y utilización del combustible con las cantidades de CO2 fijadas en el cultivo durante su crecimiento.
El etanol puro no debe utilizarse en motores de gasolina sin modificar, ya que reacciona o se disuelve con ciertos materiales de goma y plásticos. Modificar un coche que utilice gasolina pura como combustible para que utilice etanol puro, exige diversos cambios, como carburadores y caudales más grandes, octanaje más alto, un sistema de arranque en frío, cambiar el cociente de compresión o la sincronización de la chispa.
Veamos las mezclas más comunes de bioetanol con gasolina:
- E10: contiene un 10% de etanol y es la variante más común. Otras mezclas similares son el E5 y el E7. Estas concentraciones son por lo general seguras para los motores de automóvil de gasolina sin modificar.
- E85: mezcla de un 15% de gasolina y un 85% de etanol. Otras mezclas similares son el E70 y el E75. Esta mezcla por lo general no es apta para motores de gasolina sin modificar.
Cada vez existen más vehículos que se fabrican con motores capaces de funcionar con cualquier gasolina a partir del etanol, con mezclas hasta 85% de etanol sin modificación. Muchos vehículos de combustible flexible pueden utilizar varias combinaciones de combustible, detectando automáticamente el tipo de combustible para cambiar el comportamiento del motor.
Aunque los vehículos flex a etanol pueden funcionar con cualquier proporción de gasolina y etanol, por lo general los motores son optimizados para operar con una mezcla máxima de etanol del 85% (E85) para evitar problemas de arranque con el motor frío. En invierno o lugares con clima frío, el contenido de etanol se suele reducir a E70 o E75, para facilitar el arranque en frío. Algunos vehículos de combustible flexible aptos para mezclas de etanol hasta E100 cuentan con un pequeño tanque auxiliar de gasolina, que es inyectada para el arranque en frío cuando la temperatura ambiente es inferior a 15°C.