Un autobús eléctrico es cualquier autobús que se impulsa, total o parcialmente, mediante un motor eléctrico. Existen tanto autobuses todo-eléctricos como autobuses eléctricos híbridos, que utilizan una combinación de motores de combustión interna y propulsión eléctrica. Los autobuses eléctricos son ideales para el transporte público urbano, ya que no emiten gases contaminantes, no consumen hidrocarburos y son muy silenciosos.
Características de los autobuses eléctricos
Un autobús eléctrico es un autobús impulsado, total o parcialmente, mediante un motor de accionamiento eléctrico. Los autobuses eléctricos son principalmente usados como autobuses turísticos, autobuses urbanos y vehículos de propósitos especiales.
Podemos distinguir varios tipos de autobuses eléctricos:
- Autobuses eléctricos: son vehículos todo-eléctricos, que únicamente utilizan propulsión eléctrica, por lo que son vehículos cero emisiones que no emiten gases contaminantes a través del tubo de escape generadas por la fuente de propulsión del vehículo.
- Autobuses eléctricos autónomos: disponen de electricidad almacenada a bordo.
- Autobús eléctrico: permiten desplegar un sistema de transporte público urbano silencioso, flexible y libre de emisiones. En muchos casos se recargan mediante un sistema de recarga sin cables instalado en las paradas, de tal manera que cuando los autobuses se detenine en sus paradas se sitúan sobre una plataforma que recarga sus baterías, lo que permite aprovechar los tiempos de parada para recargar.
- Girobús: autobús eléctrico que funciona gracias a la energía cinética acumulada en un volante de inercia, energía que es convertida mediante un generador en electricidad, que a su vez alimenta el motor eléctrico que acciona el girobús.
- Autobuses eléctricos no autónomos: no disponen de electricidad almacenada a bordo, por lo que deben alimentarse de una fuente externa de energía.
- Trolebús: es un tipo de autobús eléctrico alimentado por una catenaria de dos cables superior de donde toma la energía eléctrica mediante troles o pantógrafos montados en el techo.
- Autobús OLEV (Online Electric Vehicles): autobuses eléctricos que se recargan por inducción mientras circulan, gracias a un sistema de cables eléctricos de alta frecuencia enterrados bajo el pavimento. La alimentación se suministra a través de una línea eléctrica incrustada en el suelo, por lo que no existen líneas de energía en la superficie y puede compartir el carril de la carretera con otros vehículos. Para su implantación, no se instalan cables en toda la ruta por la que pasa el autobús, sino sólo en algunos tramos.
- Autobuses eléctricos autónomos: disponen de electricidad almacenada a bordo.
- Autobuses eléctricos híbridos: utilizan una combinación de motores de combustión interna y propulsión eléctrica, por lo que conllevan una notable reducción en el consumo de combustibles derivados del petróelo.
Los autobuses eléctricos son muy apropiados para el transporte público urbano, ya que no emiten gases contaminantes, no consumen hidrocarburos y son muy silenciosos. Por ello, permiten reducir las emisiones contaminantes relacionadas con el transporte, mejorar la calidad del aire y amortiguar el ruido en las zonas urbanas.
En muchos países las autoridades buscan fuentes alternativas de energía que sustituyan o complementen a los derivados del petróleo para crear un sistema de transporte público sostenible y competitivo. Por ello se están desplegando en muchas ciudades flotas de autobuses eléctricos, que en muchos casos actúan como banco de pruebas para motores y combustibles alternativos, con el objetivo de conseguir sistemas de transporte más ecológicos e inteligentes para las ciudades. Los vehículos eléctricos son determinantes para lograr una atmósfera más limpia y unas ciudades más tranquilos en los que sea más agradable vivir y trabajar.
Por otra parte, existe la posibilidad de electrificar autobuses convencionales mediante la conversión de autobuses de combustión a eléctricos, en muchos casos con el apoyo de programas gubernamentales de préstamos o subvenciones cuyo objetivo es reducir el consumo de petróleo.