Ventajas e inconvenientes del coche eléctrico

Los coches eléctricos son aquellos que en vez de funcionar con combustibles fósiles como la gasolina o el diesel, funcionan con electricidad y se impulsan mediante un motor eléctrico. Aunque actualmente los coches eléctricos presentan diversos inconvenientes que han frenado su producción y venta, sus numerosas ventajas frente a los coches de combustión interna hacen que sean considerados el futuro de la automoción.

Ventajas e inconvenientes del coche electrico

Ventajas e inconvenientes de los coches eléctricos

Los coches eléctricos utilizan energías renovables y son más ecológicos que los vehículos con motor de combustión, pero todavía tienen aspectos que deben mejorar para poder ser usados con las mismas prestaciones que los coches de combustible fósil.

Veamos las principales ventajas de los coches eléctricos respecto a los coches de combustión interna:

  • Contaminación por CO2: dado que funcionan con electricidad no queman combustible, por lo que no contamina de forma directa ni emite gases contaminantes a la atmósfera como el CO2, que provoca el efecto invernadero, ni otras sustancias nocivas para la salud.
  • Contaminación acústica: puesto que los coches eléctricos no queman combustible, ni hacen ruido ni vibran, su funcionamiento es muy silencioso y no generan contaminación acústica. Incluso incorporan un sistema para emitir algún sonido a bajas velocidades para evitar atropellos o sustos en las ciudades.
  • Mantenimiento: dado que no queman combustible, cuesta más que se estropeen, tienen poco desgaste, no emiten calor y no necesitan circuito de refrigeración, cambios de aceite ni anticongelante. Por todo ello, conllevan un mantenimiento mucho menor, ya que existen muchas menos piezas móviles y de fricción.
  • Coste de combustible: la recarga de la batería es muy económica, por lo que el coste económico es mucho menor que el gasto en combustible de un vehículo de combustión.
  • Eficiencia energética: la eficiencia energética de un coches eléctrico se sitúa alrededor del 90%, lo que supone una gran ventaja en comparación a los que funcionan con combustibles fósiles, que sólo llegan a una eficiencia del 30-40%.
  • Frenos regenerativos: los coches eléctricos aprovechan la energía generada en las frenadas, gracias a las tecnologías de frenos regenerativos, lo que es una gran ventaja en la conducción por ciudad.
  • Dependencia energética: permiten reducir la dependencia del petróleo, del que se obtienen la gasolina y el gas-oil.
  • Puntos de recarga: disponiendo de un punto de recarga en el hogar, se pueden recargar las baterías durante la noche, cuándo las tarifas eléctricas son más económicas.
  • Facilidad de conducción: los coches eléctricos son más fáciles de conducir, ya que no tienen caja de cambios ni embrague.
  • Ayudas públicas: la adquisición de coches eléctricos suele disponer de subvenciones y otras facilidades desde las administraciones públicas, en cuanto a tasas, impuestos, aparcamientos especiales o tarifas reducidas de aparcamiento.

Respecto a los inconvenientes de los coches eléctricos, podemos citar los siguientes:

  • Puntos de recarga: actualmente no hay muchos puntos para recargar un coche eléctrico, lo que puede dificultar el transporte fuera de las ciudades. Hasta que no se despliegue una red de puntos de recarga de mayor cobertura, la utilización del vehículo eléctrico estará más enfocada para desplazamientos cortos y por ciudad.
  • Autonomía: los coches eléctricos tienen poca autonomía en comparación a los coches de combustión interna, aunque depende del modelo elegido y del tipo de conducción, por lo que un coche eléctrico puede no servir para hacer un viaje largo.
  • Tiempo de recarga: a diferencia de los coches de gasolina que en unos minutos llenan el depósito de combustible y están preparados para reanudar el viaje, los coches eléctricos tardan en cargarse completamente varias horas si es una estación de recarga convencional, rondando los 30 minutos si la estación es de recarga rápida.
  • Potencia: por lo general, los motores eléctricos utilizados son pequeños y no tienen demasiada potencia, por lo que no pueden generar las altas velocidades de los coches de combustión interna.
  • Precio: actualmente los coches eléctricos tienen unos precios más elevados que coches similares de motor térmico, a pesar de las subvenciones públicas para su adquisición que conceden muchas administraciones públicas. Tampoco las baterías son baratas, teniendo en cuenta que tienen una vida de 4 a 6 años.

Como vemos, existen diferentes ventajas y desventajas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir entre un coche eléctrico y un coche de combustible fósil, por lo que antes de comprar un coche eléctrico en un concesionario tendremos que asesorarnos minuciosamente para elegir la opción más adecuada a nuestras necesidades.