Vehículos de combustible flexible

Un vehículo de combustible flexible o vehículo flex (en inglés FFV, Flexible Fuel Vehicle o Flex Fuel Vehicle), es un vehículo equipado con un motor de combustión que puede funcionar usando dos combustibles mezclados en un mismo depósito de combustible, por lo general gasolina con bioetanol, o gasoil con biodiésel. También existen vehículos eléctricos híbridos flex, impulsados por un motor de combustión flex y otro eléctrico, así como modelos enchufables.

Vehiculos de combustible flexible

Características de los vehículos de combustible flexible

Los vehículos de combustible flexible, también llamados vehículos de dos combustibles (en inglés "dual-fuel vehicle") son vehículos dotados de un motor de combustión interna convencional que tienen la capacidad de utilizar dos combustibles, mezclados en el mismo depósito de combustible. Otras denominaciones para este tipo de vehículos son "flexifuel", "flex-fuel", "total flex" o simplemente "flex".

Los vehículos de combustible flexible almacenan la mezcla de dos combustibles en el mismo tanque de depósito, y cuentan con sistemas desarrollados específicamente para una mezcla dos combustibles. Para poder quemar una mezcla de ambos combustibles, unos sensores electrónicos detectan la proporción presente en la mezcla de cada combustible, para ajustar así automáticamente la inyección de combustible.

Existen varios tipos de vehículos de combustible flexible, siendo los más comunes los siguientes:

  • Gasolina con bioetanol: el tipo de vehículo de combustible flexible más extendido es el que dispone de un motor que acepta tanto gasolina como etanol mezclados en cualquier proporción. Los vehículos flex a etanol pueden operar con gasolina pura, etanol puro (E100) o cualquier combinación de los dos combustibles.
  • Gasoil con biodiésel: algunos vehículos de combustible flexible cuentan con motores diesel que pueden utilizar gasoil mezclado con biodiesel en cualquier proporción de mezcla.

Dentro de los vehículos de combustible flexible existe una variante, los vehículos eléctricos híbridos flex, vehículos eléctricos híbridos dotados con un motor de combustión interna de tecnología flex capaz de operar con una mezcla de dos combustibles, mezclados en el mismo depósito. Los vehículos híbridos eléctricos flex que pueden enchufarse para cargarlos se denominan vehículos híbridos eléctricos flex enchufables.

Vehículos multicombustible

Los vehículos multicombustible pueden funcionar con más de un combustible, pero utilizan un tanque separado para cada combustible y el motor quema únicamente un combustible a la vez. Por lo general es posible intercambiar de gasolina a otro combustible y viceversa, durante la operación, en forma manual por medio de un interruptor o de forma automática, en función de la potencia requerida por las condiciones de la vía.

Se han desarrollado vehículos multicombustible de dos (bicombustible), tres (tricombustible) y hasta cuatro (tetracombustible) combustibles. Generalmente pueden quemar gasolina y uno o varios combustibles adicionales, que suelen ser gas natural vehicular (GNV, en inglés NGV, Natural Gas Vehicle), gas licuado del petróleo (GLP, en inglés LPG, Liquefied Petroleum Gas), bioetanol, biodiésel o hidrógeno.

Así pues, los vehículos multicombustible se diferencian de los vehículos flex en que los vehículos flex disponen de un único tanque donde son mezclados los dos combustibles, que se inyectan simultáneamente al motor, mientras que los vehículos multicombustible utilizan un tanque separado para cada combustible y el motor quema solo un combustible a la vez.