Parrot AR.Drone

El Parrot AR.Drone es un dron o vehículo aéreo no tripulado (UAV, Unmanned Aerial Vehicle) radiocontrolado de uso recreativo civil, propulsado por cuatro motores eléctricos con una configuración de cuadricóptero. Cuenta con 2 videocámaras integradas que envían vídeo en directo, y se controla vía Wi-Fi desde dispositivos móviles que cuenten con sistema operativo iOS, Android o Linux.

Parrot AR.Drone

Características del Parrot AR.Drone

El AR.Drone es un helicóptero teledirigido fabricado por Parrot equipado con cuatro motores eléctricos que adoptan una configuración multirrotor de tipo cuadricóptero.

Veamos sus especificaciones técnicas:

  • Peso: 380-420 g según la cubierta del casco.
  • Velocidad: 5 m/s (18 km/h).
  • Techo: 50-120 m, limitado por el alcance de la conexión Wi-Fi.
  • Alcance: 50-120 m, limitado por el alcance de la conexión Wi-Fi.
  • Sistema operativo: Linux.
  • Sensores: unidad de medición inercial, acelerómetro de 3 ejes, giroscopio de 3 ejes, altímetro por ultrasonidos, sensor de presión barométrica, magnetómetro.
  • Estructura: tubular en forma de cruz, con tubos de fibra de carbono.
  • Carcasa: de plástico de alta resistencia.
  • Cámara frontal: resolución 640×480 pixels, 30 cuadros/s, 93° de amplitud.
  • Cámara ventral: resolución 176×144 pixels, 60 cuadros/s, 64° de amplitud.
  • Batería: Litio polímero, tiempo de carga 90 minutos.
  • Autonomía de vuelo: 12 minutos.
  • Uso recomendado: tanto en interiores como en exteriores. Para vuelo en interiores incluye una cubierta para las hélices.

Control y pilotaje

Para controlar las acciones de un AR.Drone se conecta a un dispositivo móvil que cumpla los siguientes requisitos:

  • Sistema operativo iOS (iPhone, iPod Touch o iPad de Apple), Android o Linux PC.
  • Conectividad Wi-Fi.
  • Aplicación de control.

Mediante la aplicación de control se vincula el dispositivo y el AR.Drone estableciendo una conexión vía Wi-Fi entre ambos. El propio AR.Drone sirve como punto de acceso, por lo que no se necesita una infraestructura de red o un acceso a Internet.

Para pilotar el AR.Drone tenemos varias opciones según sea el dispositivo móvil:

  • En dispositivos móviles con pantalla táctil el pilotaje se realiza por medio de uno o dos joystick virtuales sobreimpresos en la pantalla de control de la aplicación, manejados con los pulgares. En la pantalla del dispositivo aparecen otros comandos de vuelo, como ascender, descender y girar.
  • En dispositivos móviles con acelerómetros además de pantalla táctil, cuenta con la posibilidad de efectuar el control en base a los acelerómetros del dispositivo, de tal manera que permite dirigir el dron de manera sencilla e intuitiva simplemente inclinando en un sentido u otro el dispositivo móvil.
  • En los dispositivos basados en PC, tanto para Linux como para Windows, es posible controlar el dron por medio de un joystick físico.

El pilotaje se encuentra totalmente asistido por el sistema operativo del dron, que cuenta con las siguientes prestaciones:

  • Se encarga en todo momento de corregir altitud, actitud y desplazamiento en base a los datos recibidos de los sensores de a bordo.
  • Permite seleccionar diferentes modos de pilotaje con diferente grado de asistencia en base a la experiencia y habilidad del piloto y las condiciones del entorno.
  • El despegue y aterrizaje es vertical y totalmente automático, controlado completamente por el sistema operativo del dron.
  • En caso de que se produzca una pérdida de la señal Wi-Fi, el sistema operativo del dron asume el mando del vehículo. En estos casos el sitema operativo puede optar por mantener al dron suspendido a una altura de seis metros o por aterrizar, dependiendo de la configuración preestablecida por el usuario.
  • Si el usuario recibe una llamada entrante en su dispositivo móvil, el dron asume el control, permaneciendo suspendido inmóvil en el aire hasta que termine la llamada.

Sensores

El AR.Drone cuenta con varios sensores que suministran al sistema operativo del dispositivo información sobre los movimientos en los 6 grados de libertad que permite el aparato, de tal manera que las mediciones inerciales se utilizan para la estabilización y asistencia automática de vuelo, así como para la estabilización automática de la altitud y el control de asistencia de velocidad vertical.

Datos transmitidos al dispositivo móvil

El AR.Drone es capaz de transmitir la señal de video de las cámaras frontal y ventral, así como los datos de telemetría al dispositivo móvil que lo controla, de tal manera que el usuario puede ver en el dispositivo móvil las imágenes de las cámaras del dron y recibir datos de telemetría, como aceleración, altitud y ángulos de vuelo, como si estuviera en la cabina del piloto. El jugador puede conmutar entre ambas cámaras según desee.

Juegos y realidad aumentada

El AR.Drone dispone de funciones de realidad aumentada que permiten añadir elementos virtuales para que sean mostrados en la pantalla junto a la información real.

La empresa Parrot entrega el AR.Drone con varios juegos, de tal manera que los usuarios pueden librar batallas aéreas virtuales en solitario y en modo multijugador, así como combatir con otros drones.

Además, debido a que el sistema operativo está basado en Linux y el fabricante liberó el código fuente del software de control bajo código abierto, junto con un SDK para desarrollo de juegos que cuenta con APIs de código abierto, numerosos programadores han desarrollado aplicaciones de todo tipo para el AR.Drone.