Las calcomanías para modelismo o calcas, son imágenes adhesivas que, mediante la aplicación de agua, se transfieren del soporte original a la superficie de la maqueta, donde quedan adheridas. Aunque en ocasiones las calcomanías las realiza el propio modelista, generalmente los kits comerciales, tanto de autos, aviones, barcos y militar en general, siempre incluyen las calcomanías de agua necesarias.
Qué son las calcomanías para modelismo
En sentido genérico, las calcomanías son imágenes expresadas en un soporte, generalmente de papel transparente, que se transfieren a una superficie de otro material para que quede grabada en la misma. Algunas calcomanías requieren del uso de agua para que se produzca esta transferencia, mientras que otras son directamente autoadhesivas y se graban prescindiendo de agua.
Desde su misma invención hasta hoy, las calcomanías han sido un objeto de divertimento para los niños, que las aplican sobre su propio cuerpo o sobre sus objetos de uso cotidiano, como cuadernos, estuches o mochilas. Por ello se utilizan con gran aceptación en productos como bollería, patatas fritas y chicles, destinadas a usarse como regalos a los niños que compran dichos productos. Las imágenes que contienen las calcomanías pueden ser tan variadas como los temas que pueden representar.
En el modelismo, tanto en el caso de vehículos como aviones, barcos y militar en general, generalmente encontraremos en los kits láminas con calcomanías para decorar las maquetas. Las calcomanías empleadas en modelismo son calcomanías de agua, también llamadas calcomanías de transferencia de agua, calcomanías deslizables o calcas, cuya transferencia a la superficie destino se realiza mediante la aplicación de agua.
Las calcomanías de agua de cada kit se presentan en planchas o láminas, por lo que en ocasiones una plancha puede contener 50 calcomanías o más. Al sumergirse en agua la hoja de la calcomanía se despega la capa de dextrosa, lo que permite la transferencia del diseño. Generalmente la hoja cuenta con una capa de adhesivo a base de agua que permite crear un vínculo más fuerte con el soporte.
Veamos el procedimiento correcto para aplicar calcomanías de agua en modelismo:
- Recortar en seco las calcomanías por orden de aplicación. Si se humedecen todas las calcomanías a la vez, las últimas en aplicar estarán demasiado tiempo mojadas, por lo que pueden desprenderse del papel, desordenarse, superponerse una con otra, pegarse o romperse accidentalmente.
- Sumergir la calcomanía en agua tibia apoyándola en el agua, sin tocarla ni forzarla a sumergirse, de tal manera que primero penetre el agua en el papel de la plancha.
- Una vez perfectamente humedecida la calcomanía procederemos a manipularla con los dedos bien húmedos o con unas pinzas, para evitar que se rompa o se marque.
- Aplicar la calcomanía en la ubicación deseada. No es necesario una exactitud matemática, ya que una vez apoyadas pueden ser desplazadas hasta la ubicación final, teniendo en cuenta que para mover una calcomanía de agua ya aplicada debe volver a humedecerse.
- Una vez situada en su posición definitiva, apoyar muy suavemente una tela absorbente sobre la calcomanía para escurrir el agua excedente y asegurar la calcomanía a la superficie de la maqueta.
- La aplicación de capas de laca o barniz acrílico resulta en una transferencia más duradera.
Además de las calcomanías que acompañan generalmente los kits de modelismo para armar, se comercializan también pliegos de las mismas para colocarse en todo tipo de maquetas, como coches, trenes, aviones, barcos y edificios, así como para modelismo de carácter militar.
Algunos modelistas elaboraban artesanalmente sus calcomanías con papel adhesivo y varias capas de laca protectora transparente, dibujando y coloreando la imagen cuidadosamente a mano. Actualmente se comercializan hojas de papel transparente especial para calcas, apto para impresoras de inyección de tinta e impresoras láser, de tal manera que los aficionados pueden producir sus propias calcomanías personalizadas, haciendo el diseño en el ordenador e imprimiéndolas después.
En el modelismo, los símbolos e iconos visuales proporcionados por las calcomanías, dotan de identidad e identificación a dichos modelos, ya que sirven para reproducir con la máxima fidelidad escudos, banderas o símbolos, por lo que levantan pasiones en sus constructores.
Qué duda cabe, por ejemplo, que un avión japonés de la Segunda Guerra Mundial nunca sería lo mismo sin el círculo rojo de la bandera del Sol Naciente del Ejército Imperial Japonés, que será su seña de identidad, generalmente proporcionada por las calcomanías que contiene el kit del avión.