Barcos radiocontrol

Los barcos radiocontrol, también llamados barcos a control remoto o barcos RC, son maquetas dinámicas navegables de barcos controladas por un piloto externo por medio de un sistema de radiocontrol, de tal manera que se puede dirigir la maqueta de forma inalámbrica mediante una emisora de ondas de radio y un receptor ubicado en la propia maqueta que comanda los servos o accionadores.

Barcos radiocontrol

Características de los barcos radiocontrol

Los barcos teledirigidos son maquetas navegables de barcos realizadas a escala, controladas por un piloto externo a través de un control remoto, por medio de un sistema de radiocontrol. Esto permite dirigirlos a distancia, en actividades de modelismo naval y competiciones entre aficionados.

Los barcos teledirigidos reciben en el receptor las órdenes transmitidas por el piloto mediante la emisora RC, y las traducen en determinados movimientos de control gracias a los servos o accionadores, permitiendo los cambios de dirección necesarios para poder conducir al barco. Todos los barcos radiocontrol cuentan con una antena que les permite recibir las ondas de la emisora, imprescindible para el manejo de la embarcación a distancia.

A diferencia del modelismo naval estático, donde los modelos no navegan y la pretensión del modelista es reproducir con la mayor fidelidad posible barcos reales con la única finalidad de exhibición, en el modelismo navegable las maquetas se construyen con la finalidad de que puedan flotar y navegar, por lo que prima la capacidad de navegar del modelo, aunque también se le añaden toda clase de detalles realísticos, como lanzaderas de misiles, cañones, chimeneas que expulsan vapor o radares.

Existen todo tipo de barcos radiocontrol, como por ejemplo:

  • Barcos de vela, como balandros o goletas.
  • Barcos de vela de competición, como catamaranes, trimaranes o los yates de la Copa América.
  • Lanchas motoras, ya sean de motor interior o motor fueraborda.
  • Buques de guerra, como destructores, portaaviones o submarinos.
  • Remolcadores.
  • Barcos de pesca.
  • Buques de época, como galeones o carabelas.
  • Barcos de vapor, como los vapores de ruedas fluviales que circularon por el Mississippi.
  • Transatlánticos, como el Titanic o el Queen Mary.

Al igual que en otras ramas del modelismo, los aficionados a los barcos teledirigidos pueden adquirirlos ya armados o para armar. Según la necesidad de armado se distinguen varios tipos de barcos radiocontrol:

  • Kit: el barco viene desarmado y necesita ser ensamblado a partir de un kit.
  • RTS (Ready To Sail, listo para navegar): el barco viene listo para su uso, por lo que no necesita componentes adicionales.
  • ARS (Almost Ready To Sail, casi listo para navegar): el barco viene casi listo para usarse, ya que generalmente se suministra sin emisora de radio.
  • Barcos scratch o de construcción propia: los construye el modelista desde cero, partiendo de los materiales en bruto, ya sea a partir de los planos originales o de diseño propio.

Por lo que respecta a la propulsión, los barcos navegables RC pueden utilizar diversos sistemas, como por ejemplo:

  • Motor de combustión interna: son motores convencionales de combustión interna. Pueden ser motores de bujía incandescente (glow), cuya bujía de platino se pone al rojo vivo previamente al arranque del motor, motores de chispa, que cuentan con una bujía parecida a la de un coche activada por encendido electrónico, o motores diesel, en los que la compresión de los gases en la cámara provoca el autoencendido.
  • Motor eléctrico: actualmente los motores eléctricos son muy utilizados en modelismo gracias al desarrollo de baterías de pequeño tamaño y larga duración. Pueden ser motores con escobillas (brushed), de corriente continua, o motores sin escobillas (brushless), trifásicos.
  • Motor de CO2: consiste en un motor que se mueve igual que un motor de explosión, cuyo pistón es impulsado por la presión ejercida por el CO2 contenido en una cápsula de gas a presión.
  • Máquina de vapor: es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica del vapor de agua en energía mecánica. Como combustible utilizan gas, que se recarga en un depósito igual que un mechero.
  • Propulsor jet: consiste en una hélice dentro de un cilindro que toma el agua por delante y la expulsa por detrás, produciendo un impulso hacia adelante. Con este sistema no se usa timón, ya que para gobernar el barco se desvía el chorro a uno u otro lado, provocando así el giro del barco.
  • Propulsión eólica: las maquetas de barcos de vela emplean la fuerza del viento como método de propulsión.
  • Propulsión tipo hidrodeslizador: los hidrodeslizadores son pequeñas embarcaciones con el fondo plano propulsadas por una hélice de aviación, que produce una fuerte corriente de aire hacia atrás que impulsa el hidrodeslizador hacia adelante.
  • Propulsión tipo aerodeslizador: un aerodeslizador (hovercraft en inglés), es un vehículo que se sustenta lanzando un chorro de aire contra una superficie sobre la que se encuentra, lo que genera un colchón de aire que le permite moverse sobre cualquier superficie horizontal regular sin estar en contacto con ella.