Modelismo arquitectónico

El modelismo arquitectónico es una rama del modelismo que consiste en construir maquetas arquitectónicas, que representan a escala reducida una edificación, proyecto urbano, territorio o partes del mismo. Una maqueta arquitectónica puede ser muy sencilla, de sólo volúmenes, para analizar el proyecto, hasta muy detallada, similar a un diorama, para la promoción o presentación del proyecto a clientes.

Modelismo arquitectonico

Qué es el modelismo arquitectónico

El modelismo arquitectónico es una rama del modelismo que consiste en construir maquetas arquitectónicas, que representan a escala reducida una edificación, proyecto urbano o territorio, o bien partes del mismo.

Las maquetas arquitectónicas construidas para referencia, exploración o análisis del proyecto suelen ser modelos muy sencillos, rápidos de construir y poco detallados, incluso de sólo volúmenes. Por el contrario, las maquetas arquitectónicas concebidas para la promoción o presentación de proyectos a los clientes o al público, generalmente son extremadamente realistas y detalladas, similares a los dioramas.

Las maquetas arquitectónicas son una herramienta muy eficaz para la visualización tridimensional de los diseños, por lo que son muy utilizadas por arquitectos, interioristas y diseñadores. También son esenciales para estudiar los diferentes aspectos de un proyecto arquitectónico o comunicar las propuestas a los clientes y público en general. Los modelos arquitectónicos son una herramienta que puede utilizarse para presentar proyectos, conseguir financiación, obtener permisos y con propósito de venta para promociones inmobiliarias.

Podemos distinguir varios tipos de maquetas arquitectónicas:

  • Maquetas topográficas: son maquetas que muestran una representación a escala del terreno, el entorno y los elementos existentes. Se presentan las superficies construidas y las ajardinadas, vías de circulación y láminas de agua, y se muestra las características topográficas y forma del terreno, así como la alteración ocasionada por el nuevo proyecto.
  • Maquetas de edificación: son maquetas que describen las cualidades espaciales, plásticas y constructivas de un edificio, por lo que muestran el edificio completo con su contexto, incluyendo el entorno, como jardines o espacios públicos. En ocasiones se representan grupos de edificios y las relaciones entre ellos.
  • Maquetas de espacios interiores: son maquetas que muestran la planificación y distribución del espacio interior del inmueble, incluyendo acabados, colores, iluminación, mobiliario y decoración. Su función es reflejar los problemas espaciales, funcionales y luminotécnicos de un único espacio interior o una secuencia de ellos.
  • Maquetas paisajísticas: muestran diseños paisajísticos y de jardinería, por lo que incluyen caminos peatonales, pequeños puentes, pérgolas, patrones de vegetación y decorativos. Generalmente suelen representar los espacios públicos, zonas verdes, vías de circulación y los edificios cercanos mediante volúmenes sencillos.
  • Maquetas urbanas: son las maquetas arquitectónicas construidas a escala más pequeña, a partir de 1:500 e inferior, por lo que representan varias manzanas de la ciudad, incluso pueblos o ciudades completas. Las maquetas urbanas son una herramienta esencial para la planificación y desarrollo urbano de pueblos y ciudades.
  • Maquetas de ingeniería y construcción: muestran elementos constructivos aislados, así como componentes estructurales y su interacción. Representan la estructura de un edificio para explicar su uso y como apoyo para solucionar problemas funcionales y constructivos, así como para diseñar elementos complicados como prototipos durante las primeras etapas del proyecto.

Respecto a la escala utilizada en la construcción de las maquetas arquitectónicas, va en función de la cantidad y precisión de los detalles que se precise, del ámbito espacial a representar y del espacio disponible, siendo las escalas más comunes 1:25, 1:50, 1:75, 1:100, 1:125, 1:200, 1:250, 1:500, 1:750, 1:1000 y 1:2000.